Una verdadera fiesta de música, color, pero sobre todo lectura y libros, será lo que se desarrollará este viernes en las tres bibliotecas municipales de Antofagasta, las cuales, tras dos años de pandemia, abren definitivamente sus puertas al público.
Es así que en las plazoletas aledañas a la biblioteca 120 "Isaac Arce Ramírez", ubicada en la intersección de las calles San Martín y Sucre, además de la biblioteca 122 "Mario Bahamonde Silva", ubicada en calle Rendic 6147, desarrollarán ferias de libros usados con la presentación de escritores locales.
Los asistentes podrán disfrutar de música en vivo y bailes, mientras que en el interior desarrollarán visitas guiadas con personajes reconocidos de la literatura universal para que niños, jóvenes y adultos, conozcan el quehacer de nuestras bibliotecas. En tanto, en la biblioteca 124 "Ljubica Domic Wuth", realizarán cuenta cuentos con marionetas en el área infantil.
Al respecto, el director del las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la municipalidad, Francisco González, expresó "estamos cerrando el mes del libro con una importante noticia para la comunidad y es que las puertas de las tres bibliotecas municipales abrirán al público tras una larga pandemia".
Asimismo, González confirmó que reinaugurarán la biblioteca 120 Isaac Arce Ramírez, instalaciones que tras ser reacondicionadas no pudieron comenzar a funcionar debido al estallido social junto con la posterior aparición del Covid-19.
4 de julio de 2025
Con 12 operativos de control en la capital regional, el despliegue del Ministerio de Transportes busca fortalecer la seguridad vial y fiscalizar la informalidad durante el receso invernal.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa, que ahora pasa a control constitucional, promete mayor transparencia, fiscalización y mejor servicio para la ciudadanía, terminando con cargos vitalicios y regulando las tarifas.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.