En el Centro Educativo Integral (CEIA) Antonio Rendic de Antofagasta, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio puso fin a la celebración del Mes del Libro con la conmovedora presentación de la obra teatralUna Gabriela Mistral entre Líneas, a cargo de la compañía Teatro Patrimonial. Esta actividad no solo marcó el cierre de un mes dedicado a la lectura, sino que también dio el puntapié inicial a la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral, hito que se celebrará con diversas iniciativas a lo largo del año. Ante esto, la puesta en escena ofreció a la comunidad estudiantil una ventana íntima a la vida de la insigne poetisa, explorando sus facetas como mujer, amiga y embajadora. El seremi (s) de las Culturas, Kenny Aranibar Orrego, destacó el valor de esta instancia para la formación de audiencias jóvenes.Realizamos diferentes acciones, especialmente en establecimientos educacionales de María Elena y Antofagasta, con esta preciosa obra de Teatro Patrimonial. Esto permitió a los alumnos y alumnas comprender la dimensión de Gabriela Mistral en sus años aquí en Antofagasta y cómo se desarrolló hasta convertirse en un referente mundial de la literatura, señaló la autoridad. Asimismo, la recepción de la obra fue igualmente resaltada por la actriz invitada de Teatro Patrimonial, Arlette Ibarra, quien expresó:Hemos sentido un impacto muy interesante y potente en profesores y estudiantes de distintos colegios, quienes han percibido la total vigencia de la palabra de Gabriela Mistral. Es fundamental traerla de nuevo a los escenarios, a la vida pública, para que con su conciencia y su voz podamos repensar una sociedad más justa, digna y trascendente. Por su parte, la directora del CEIA, Mercedes Orellana, enfatizó la relevancia de acercar este tipo de experiencias artísticas y culturales a sus estudiantes.Es un hito muy importante para nuestra unidad educativa, algo que nunca se había realizado. Me siento muy orgullosa de haber sido partícipe como institución de esta gran obra sobre la vida y obra de Gabriela Mistral, acercando la cultura a nuestros jóvenes y adultos, algo que casi nunca llega a ellos. Cabe recordar queUna Gabriela Mistral entre Líneas también se presentó a principios de abril en el liceo Marta Narea Díaz de Antofagasta, establecimiento emblemático donde la poetisa ejerció como profesora e inspectora, y en el teatro de María Elena durante el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Con la finalización de las actividades del Mes del Libro, la Seremi de las Culturas da inicio formal a un año de conmemoraciones por los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral, prometiendo diversas actividades para mantener vivo el legado de la ilustre escritora chilena.
En el marco de las celebraciones del mes del libro, la Casa de la Cultura de Antofagasta abrirá sus puertas el próximo sábado 5 de abril para un nuevo intercambio de libros, una iniciativa que busca acercar la literatura a la comunidad. Este evento es organizado por la Dirección de Cultura, Artes y Patrimonio de la Municipalidad de Antofagasta, y ya es el cuarto trueque literario realizado en el lugar. Ante esto, la actividad se desarrollará en el hall de la Casa de la Cultura Andrés Sabella Gálvez, en la calle Latorre #2535, en horario de 9:00 a 14:00 horas. Los asistentes podrán llevar libros que ya no usen y cambiarlos por nuevos ejemplares. Los libros aceptados deben estar en buen estado y ser preferentemente novelas, poemarios, cómics, libros infantiles o de autoayuda. No se recibirán textos escolares ni enciclopedias. Hemos tenido una muy buena recepción por parte de la comunidad en los trueques de libros anteriores, y sabemos que muchos no pueden asistir durante la semana, por eso decidimos realizarlo el sábado para facilitar la participación, explicó Daviana Godoy, profesional de la Dirección de Cultura, Artes y Patrimonio. Asimismo, esta iniciativa tiene como principal objetivo promover la lectura entre la ciudadanía, fomentar el reciclaje literario y aumentar la participación en actividades culturales y artísticas locales. No habrá límite en la cantidad de libros que se pueden intercambiar, lo que permitirá a los asistentes explorar una amplia variedad de lecturas. Finalmente, este intercambio literario forma parte de los esfuerzos del municipio por seguir enriqueciendo la vida cultural de Antofagasta, haciendo de la lectura una actividad accesible y disfrutable para todos los ciudadanos.
En el Centro Educativo Integral (CEIA) Antonio Rendic de Antofagasta, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio puso fin a la celebración del Mes del Libro con la conmovedora presentación de la obra teatralUna Gabriela Mistral entre Líneas, a cargo de la compañía Teatro Patrimonial. Esta actividad no solo marcó el cierre de un mes dedicado a la lectura, sino que también dio el puntapié inicial a la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral, hito que se celebrará con diversas iniciativas a lo largo del año. Ante esto, la puesta en escena ofreció a la comunidad estudiantil una ventana íntima a la vida de la insigne poetisa, explorando sus facetas como mujer, amiga y embajadora. El seremi (s) de las Culturas, Kenny Aranibar Orrego, destacó el valor de esta instancia para la formación de audiencias jóvenes.Realizamos diferentes acciones, especialmente en establecimientos educacionales de María Elena y Antofagasta, con esta preciosa obra de Teatro Patrimonial. Esto permitió a los alumnos y alumnas comprender la dimensión de Gabriela Mistral en sus años aquí en Antofagasta y cómo se desarrolló hasta convertirse en un referente mundial de la literatura, señaló la autoridad. Asimismo, la recepción de la obra fue igualmente resaltada por la actriz invitada de Teatro Patrimonial, Arlette Ibarra, quien expresó:Hemos sentido un impacto muy interesante y potente en profesores y estudiantes de distintos colegios, quienes han percibido la total vigencia de la palabra de Gabriela Mistral. Es fundamental traerla de nuevo a los escenarios, a la vida pública, para que con su conciencia y su voz podamos repensar una sociedad más justa, digna y trascendente. Por su parte, la directora del CEIA, Mercedes Orellana, enfatizó la relevancia de acercar este tipo de experiencias artísticas y culturales a sus estudiantes.Es un hito muy importante para nuestra unidad educativa, algo que nunca se había realizado. Me siento muy orgullosa de haber sido partícipe como institución de esta gran obra sobre la vida y obra de Gabriela Mistral, acercando la cultura a nuestros jóvenes y adultos, algo que casi nunca llega a ellos. Cabe recordar queUna Gabriela Mistral entre Líneas también se presentó a principios de abril en el liceo Marta Narea Díaz de Antofagasta, establecimiento emblemático donde la poetisa ejerció como profesora e inspectora, y en el teatro de María Elena durante el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Con la finalización de las actividades del Mes del Libro, la Seremi de las Culturas da inicio formal a un año de conmemoraciones por los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral, prometiendo diversas actividades para mantener vivo el legado de la ilustre escritora chilena.
En el marco de las celebraciones del mes del libro, la Casa de la Cultura de Antofagasta abrirá sus puertas el próximo sábado 5 de abril para un nuevo intercambio de libros, una iniciativa que busca acercar la literatura a la comunidad. Este evento es organizado por la Dirección de Cultura, Artes y Patrimonio de la Municipalidad de Antofagasta, y ya es el cuarto trueque literario realizado en el lugar. Ante esto, la actividad se desarrollará en el hall de la Casa de la Cultura Andrés Sabella Gálvez, en la calle Latorre #2535, en horario de 9:00 a 14:00 horas. Los asistentes podrán llevar libros que ya no usen y cambiarlos por nuevos ejemplares. Los libros aceptados deben estar en buen estado y ser preferentemente novelas, poemarios, cómics, libros infantiles o de autoayuda. No se recibirán textos escolares ni enciclopedias. Hemos tenido una muy buena recepción por parte de la comunidad en los trueques de libros anteriores, y sabemos que muchos no pueden asistir durante la semana, por eso decidimos realizarlo el sábado para facilitar la participación, explicó Daviana Godoy, profesional de la Dirección de Cultura, Artes y Patrimonio. Asimismo, esta iniciativa tiene como principal objetivo promover la lectura entre la ciudadanía, fomentar el reciclaje literario y aumentar la participación en actividades culturales y artísticas locales. No habrá límite en la cantidad de libros que se pueden intercambiar, lo que permitirá a los asistentes explorar una amplia variedad de lecturas. Finalmente, este intercambio literario forma parte de los esfuerzos del municipio por seguir enriqueciendo la vida cultural de Antofagasta, haciendo de la lectura una actividad accesible y disfrutable para todos los ciudadanos.