Encuentro regional reúne a educadores para fortalecer el liderazgo pedagógico y la inclusión
El Seminario Regional de Prácticas de Desarrollo Docente reunió a representantes de diversas comunidades educativas, destacando experiencias en gestión curricular y metodologías inclusivas.
Con una amplia participación de representantes de comunidades educativas, se llevó a cabo el Seminario Regional de Prácticas de Desarrollo Profesional Docente en la ciudad de Calama. La iniciativa, impulsada por el seremi de Educación, tuvo como objetivo fortalecer la educación regional a través del intercambio de experiencias enfocadas en el desarrollo profesional y el liderazgo pedagógico.
Ante esto, la jornada fue inaugurada por el seremi de Educación, Alonso Fernández, quien subrayó la relevancia de apoyar el crecimiento profesional de docentes y directivos. Fernández señaló que este tipo de encuentros “permiten a educadoras, educadores, profesoras, profesores y directivos acceder a diversas experiencias de aprendizaje y reflexión, tanto personales como colectivas, con el fin de mejorar la calidad de la educación desde su propio quehacer y contribuir a una organización educativa más sólida”.
Entre las experiencias destacadas se presentó la iniciativa "Gestión Curricular de saberes ancestrales y pedagógicos", desarrollada por educadoras tradicionales de comunidades rurales como Peine, Socaire y Río Grande. Elisa Soza, Irene Chaile e Irelba Romero lideraron una exposición sobre cómo han integrado conocimientos ancestrales de la cultura Likanantay con el currículum formal, apoyadas por la Unidad Técnica Pedagógica de sus escuelas.
Otra experiencia relevante fue compartida por las profesoras Elizabeth Castro y Alejandra Jopia de la Escuela República del Ecuador de Antofagasta, quienes expusieron sobre las "Comunidades de Aprendizaje", una estrategia enfocada en la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales en aulas regulares, promoviendo un ambiente integrador y participativo.
Finalmente, este seminario no solo permitió visibilizar buenas prácticas pedagógicas, sino que también promovió un espacio de aprendizaje colaborativo, donde los asistentes pudieron analizar y adaptar estrategias educativas según las realidades de sus propios contextos. Las autoridades señalaron que estos espacios de intercambio contribuyen al fortalecimiento del liderazgo pedagógico, pieza clave para avanzar en la reactivación educativa y mejorar la calidad de la enseñanza para todos los estudiantes.
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025



































































































