En el marco de una gira presidencial por Calama, el camionero Mario Bello, quien hace más de un año sufrió un grave ataque en Bolivia, entregó una carta al presidente Gabriel Boric solicitando la concesión de una pensión de gracia. Bello resultó herido de bala mientras intentaba recuperar su vehículo robado en la capital loína, lo que le dejó secuelas permanentes.
María José Bello, hija del camionero, explicó a Calama En Línea que la carta busca la revisión de su caso tras el rechazo de la solicitud de pensión que habían presentado. "Después de seis meses nos salió que estaba rechazada, nosotros seguimos todos los protocolos que nos indicaron, pero aún así no se nos dio porque ahí mencionan que él está recibiendo la pensión de la AFP", indicó.
El estado de salud de Mario Bello es delicado; actualmente presenta paraplejia y ha recibido atención médica y rehabilitación de forma particular, debido a la falta de seguimiento por parte del sistema de salud pública. "Mi papá continúa con una paraplejia. En la carta se le explica también al presidente que lamentablemente después que le dieron el alta a mi papá, él no recibió más rehabilitación ni del hospital ni del consultorio central que lo habían derivado, toda la atención que él ha tenido lo ha hecho de forma particular. Entonces yo le detallo que son gastos que nosotros no íbamos a tener porque se supone que a mi papá lo iban a apoyar con su rehabilitación", agregó María José.
La situación se agrava por complicaciones adicionales en la salud de su padre, quien fue internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de una clínica tras sufrir una trombosis, lo que generó un gasto cercano a los $1.500.000. Según la familia, esta internación se debió a una presunta mala atención en el hospital donde inicialmente fue tratado.
8 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.