Conaf realizó programa educativo sobre el arbolado y áreas protegidas de Antofagasta
Universidades, liceos, jardines infantiles y juntas vecinales fueron beneficiados.
Con diversas actividades de educación ambiental, se ejecutó el programa "Educación Ambiental en Ecosistemas Boscosos, Árboles Urbanos y Áreas Protegidas", liderado por la Corporación Nacional Forestal, CONAF, y que tuvo como objetivo principal contribuir en educar a la comunidad y provocar cambios conductuales positivos acerca de los ecosistemas boscosos, arbolado y áreas protegidas.
La iniciativa fue financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Social por un monto de $19.869.490.- F.N.D.R, 8% línea Medio Ambiente año 2024, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta.
Dentro del programa, se realizaron arborizaciones comunitarias, en distintas juntas de vecinos, destacando el emblemático Barrio El Golf, lugar en donde se trabajó en conjunto al programa Quiero Mi Barrio del Minvu, vecinos y comunidad educativa del Jardín Infantil Capullito.
Lorena Araya Villalobos, encargada del Jardín Infantil Capullito señaló que "este proyecto nos beneficia directamente porque nosotros tenemos un proyecto medioambiental, y esto viene a potenciar lo que nosotros hacemos y que mejor que trabajarlo donde nosotros estamos insertos”, aprovechando la oportunidad para agradecer la donación de cuatro plantas de buganvilias que serán parte de las obras de mejoramiento que se desarrollarán en el recinto.
Formación
Durante el desarrollo del proyecto se realizaron charlas educativas en la Escuela Arturo Prat Chacón E – 80, Liceo Domingo Herrera Rivera B-13, además de una visita guiada al Monumento Natural La Portada junto a estudiantes del Liceo Don Bosco.
En cuanto al ámbito universitario, junto al Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental, CREA, de la Universidad de Antofagasta se llevó a cabo el Seminario “Arbolado urbano, un aliado ante el cambio climático: importancia, manejo y detección de plagas”, instancia en la que participaron monitores medioambientales del CREA, estudiantes y docentes de distintas carreras. Esta actividad contempló además una arborización comunitaria en la que se pusieron en práctica los conocimientos adquiridos. En este contexto, nueve monitores medio ambientales de la Universidad de Antofagasta recibieron una certificación por parte de CONAF, que reconoce sus conocimientos teóricos y prácticos sobre cuidado y manejo del arbolado urbano.
“Para nosotros como universidad son muy importantes estas actividades porque van a fortalecer el concepto del desarrollo sustentable, especialmente al mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes, haciendo un uso racional de nuestros recursos y, además, potenciando el capital natural, capital humano y el capital social con la colaboración de nuestros estudiantes, académicos y profesionales de CONAF que tuvieron la gentileza de formar a nuestros monitores”, indicó Beatriz Helena Soto, directora del Centro de Regional de Estudios y Educación Ambiental, CREA de la Universidad de Antofagasta.
Conversatorio
Como hito de cierre del proyecto se llevó a cabo el Conversatorio "Educación Ambiental en Ecosistemas Boscosos, Árboles Urbanos y Áreas Protegidas", en el que participaron distintos actores de la sociedad relacionados a la temática. La conversación se centró en identificar e intervenir en todas aquellas barreras sociales de las personas que desconocen los ecosistemas boscosos, arbolado urbano y áreas protegidas como parte del Patrimonio Natural de la región de Antofagasta.
“Uno de los ejes de trabajo transversales de la CONAF es la educación para la conservación de la naturaleza, el acercar el conocimiento sobre el arbolado, áreas protegidas y los servicios ecosistémicos que nos entregan, es fundamental en un contexto de cambio climático. Este programa, contribuyó en esta tarea y demuestra que la ciudadanía, necesita y valora las actividades de educación ambiental”, indicó Anita Huichaman Martin, directora regional de CONAF.
el viernes pasado a las 13:53
el viernes pasado a las 11:58
el viernes pasado a las 9:37
el viernes pasado a las 9:10
el viernes pasado a las 13:53
el viernes pasado a las 11:58
el viernes pasado a las 9:37
el viernes pasado a las 9:10
14 de octubre de 2025
Fiscalía y PDI investigan la muerte de un hombre en un sector de difícil acceso al norte del monumento natural. La víctima, aún sin identificar, presentaba impactos de bala y otras lesiones que sugieren la participación de terceros en el homicidio.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025

23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
Fiscalía de Antofagasta formalizó al menor de 16 años como presunto autor del crimen registrado el 31 de agosto en el sector norte. La medida cautelar fue decretada por considerar que su libertad es peligrosa para la seguridad de la sociedad.
El espacio televisivo partirá el 17 de octubre con Jeannette Jara y cerrará con José Antonio Kast. Cada candidato contará con 2 minutos y 30 segundos, en un formato rotativo y sin censura.
El órgano fiscalizador halló gastos improcedentes por más de $162 millones en celebraciones y almuerzos financiados con fondos de salud. Se instruyó sumario y derivación al Ministerio Público.
La interrupción se realizará este sábado 11 de octubre, entre 09:00 y 17:00 horas, afectando a conductores que se dirijan al sur. Se han dispuesto desvíos por Nudo Uribe y rutas alternativas.
El informe final de la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC) concluyó que la pérdida repentina de visión debido al empañamiento interno del parabrisas provocó la desorientación espacial que llevó al expresidente a descender e impactar el Lago Ranco.
La Corte de Apelaciones ratificó que el Colegio Costa Cordillera de Antofagasta infringió la Ley del Consumidor al obligar a un apoderado a pagar la totalidad de la colegiatura anual, pese a retirar a su hija en junio.
La agrupación, integrada por 51 jóvenes de Antofagasta y Calama, presentará este domingo un repertorio que fusiona lo clásico, el jazz y el folclore chileno, reafirmando el impacto social y cultural de la Fundación de Orquestas Juveniles (FOJI).
El proyecto, parte del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, establece la calificación legal de víctimas de la dictadura (1973-1990) y crea un registro público, gratuito y digital a cargo del Servicio de Registro Civil e Identificación.
Cuatro detenidos, incluyendo al líder, y la incautación de más de $32 millones en vehículos, drogas, una pistola Glock de contrabando y municiones, fue el resultado de una minuciosa investigación de la PDI y la Fiscalía Local.
La caravana de artistas y animadores se presentará el jueves 6 de noviembre a las 18:00 horas en la Plaza Colón para preparar el ambiente de las jornadas solidarias de fin de mes.