El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ha alcanzado un logro trascendental en el ámbito de la salud pública: ha superado las 2.000 cirugías cardiovasculares realizadas desde la creación de su servicio especializado en 2012. Este importante hito no solo resalta el compromiso del hospital con la salud de la comunidad, sino que también posiciona a la institución como un referente de atención en patologías cardiovasculares complejas en la macrozona norte de Chile.
Ante esto, a lo largo de 2024, el equipo médico y quirúrgico del HRA ha logrado duplicar su capacidad operativa anual, alcanzando un récord de 300 cirugías realizadas. El director del hospital, Dr. Antonio Zapata, expresó que este logro refleja el compromiso institucional con la salud de la región, y es el resultado de una estrategia que busca optimizar los indicadores quirúrgicos y atender de manera oportuna las condiciones más graves que amenazan la vida de las personas. "Este es un logro que nos llena de orgullo, es un reflejo del trabajo en equipo y de la dedicación de todo nuestro personal", afirmó.
Asimismo, desde que se realizaron las primeras intervenciones en 2012, la unidad ha experimentado un crecimiento notable en la cantidad de procedimientos. En los primeros años, se realizaban solo 35 cirugías anuales, pero a través de una planificación estratégica, el promedio anual ha aumentado a más de 220 procedimientos por año. La incorporación de nuevas tecnologías, junto con la contratación de profesionales altamente especializados y la habilitación de una Unidad de Terapia Intermedia Cardioquirúrgica con 12 camas, inaugurada en 2024, ha sido clave para alcanzar estos logros.
Dado lo anterior, el subdirector médico del HRA, Dr. Pedro Usedo, destacó el impacto positivo de estos avances en la calidad de vida de los pacientes y sus familias. "Además de salvar vidas, hemos logrado reducir significativamente el tiempo de espera y las complicaciones asociadas a enfermedades cardiovasculares graves", aseguró. Añadió que este progreso ha sido posible gracias al esfuerzo coordinado de todas las áreas del hospital, desde el personal clínico hasta el administrativo.
Ahora bien, el impacto del HRA no se limita a Antofagasta. Más del 70% de las cirugías realizadas en el hospital corresponden a cardiopatías coronarias, seguidas de recambios valvulares y patologías aórticas, y los pacientes provienen de diversas regiones del norte del país, como Arica e Iquique. De esta manera, el hospital se consolida como el único centro de alta complejidad en cirugía cardiovascular en la región.
A pesar de estos avances, las autoridades del hospital reconocen que es necesario continuar con los esfuerzos en prevención cardiovascular y en la detección temprana de enfermedades. El Dr. Usedo subrayó la importancia de invertir en estrategias preventivas, especialmente en jóvenes, para reducir la incidencia de enfermedades graves en el futuro.
Finalmente, este hito no solo celebra una cifra, sino que simboliza el esfuerzo conjunto de un hospital comprometido con la salud de miles de personas. Con una visión clara hacia el futuro, el Hospital Regional de Antofagasta se mantiene firme en su misión de ser un pilar fundamental para la salud pública en el norte de Chile.
1 de mayo de 2025
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Fuimos parte del hito del proceso de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) 2025, junto a autoridades y estudiantes en el Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz de nuestra ciudad.