Cientos de trabajadores de la Siderúrgica Huachipato se congregaron desde las primeras horas de esta madrugada en el frontis de la empresa, específicamente en la Rotonda Huachipato en Talcahuano, región del Biobío. La razón detrás de esta protesta es el inminente cierre de la empresa, una situación que ha llevado a los colaboradores de la usina a levantarse en defensa del "acero chileno".
La manifestación ha tenido un impacto significativo, paralizando por completo el tránsito en la Rotonda Huachipato, que es el principal acceso a la usina. La tensión se ha hecho sentir en el ambiente, con la presencia de Carabineros intentando mediar con los trabajadores y los conductores afectados, instándolos a buscar rutas alternativas hacia Concepción o Talcahuano.
Héctor Medina, presidente del Sindicato Nº 1 de Trabajadores de Huachipato, se mantiene como una figura central en la protesta. Portando una bandera que demanda un 25% de salvaguardia y con un lema que reza "Defendamos el acero chileno", Medina expresó a través de una entrevista con Radio Bío Bío que esta manifestación es una respuesta urgente a la necesidad de proteger la industria del acero en Chile.
A través de un comunicado conjunto, los Sindicatos N° 1 y N° 2 anunciaron que el próximo jueves 28 llevarán a cabo una Asamblea General y Pública.
La principal demanda de los trabajadores se centra en la solicitud de una tasa de salvaguardia del 25%. Según Medina, esta medida sería crucial para la viabilidad de la Siderúrgica Huachipato y para evitar la desvinculación de más de 22 mil empleos.
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.