Presidente Boric anuncia licitación de planta desaladora en Coquimbo
El compromiso adquirido el año pasado busca abordar la escasez hídrica con un enfoque multipropósito, tanto para el consumo humano como las necesidades de riego.
El Presidente Gabriel Boric confirmó el inicio de la licitación para la construcción de una planta desaladora multipropósito en la Región de Coquimbo, respondiendo así a la crítica situación de escasez hídrica que afecta a la zona. Este anuncio es parte de los compromisos adquiridos durante la visita presidencial en octubre de 2023.
La planta desaladora forma parte de una iniciativa pública de concesión que se ubicará en el sector Panul de la comuna de Coquimbo y se espera que entre en operación en 2029. Con una capacidad de 1.200 litros por segundo y una inversión estimada de $302 millones de dólares, la planta tendrá un enfoque multipropósito, abasteciendo tanto el consumo humano como las necesidades de riego.
Además, se prevé la generación de 280 empleos y beneficiará a aproximadamente 540.000 personas en la conurbación Coquimbo-La Serena, y también proporcionará agua desalinizada a Ovalle.
Este proyecto contempla la construcción de cuatro desaladoras, siendo la de Coquimbo la primera en ser licitada por concesión. Las otras tres destinadas a Servicios Sanitarios Rurales (APR), serán construidas por el Ministerio de Obras Públicas con operaciones previstas para el año 2029 en las provincias del Limarí y Choapa, mientras que la desaladora El Esfuerzo en la Provincia de Quilimarí iniciará operaciones en 2025.
La Región de Coquimbo enfrenta una prolongada sequía, con todas sus comunas declaradas en estado de catástrofe y emergencia agrícola debido al déficit hídrico. Este anuncio busca mitigar los impactos de la escasez y garantizar el suministro de agua potable a la población, así como apoyar a los sectores productivos afectados en la región.
19 de noviembre de 2025
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
19 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
El fracaso en las negociaciones con el SPL mantiene la paralización aérea. La compañía implementó medidas de reacomodo para los viajeros afectados por la suspensión de vuelos.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
La Contraloría Regional instruyó un sumario en la Municipalidad de Antofagasta por supuestas infracciones a la probidad vinculadas a la candidatura a diputada de la directora de Dideco, Yantiel Calderón.
La Mesa de Coordinación Regional evaluó una jornada electoral de domingo como "bastante tranquila" con pocos incidentes y récord de excusas por distancia; llaman a votar más temprano en la segunda vuelta presidencial.
Cien mascotas podrán acceder a un chipeo totalmente gratuito este miércoles 19 de noviembre en la explanada del edificio municipal, en un operativo organizado por la Oficina Canil de la Municipalidad de Antofagasta.
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
17 de noviembre de 2025
16 de noviembre de 2025




































































































