Las negociaciones de los sindicatos de dos importantes faenas de BHP, fueron informadas por El Mercurio de Antofagasta. De acuerdo a esta información, el Sindicato N°1 de Escondida ya comenzó las negociaciones para un nuevo contrato colectivo, mientras que el sindicato de operadores y mantenedores de la minera Spence realizará votaciones entre jueves y viernes, pudiendo llegar a la huelga.
De acuerdo al medio, el Sindicato N°1 ya habría entregado su propuesta a la empresa, ya que el contrato actual termina el 1 de agosto. Mientras que los trabajadores se han preparado para una eventual paralización con un fondo de contingencia que supera los $900 millones, aunque no se percibiría un ambiente de conflicto.
Esto porque temas importantes como la seguridad, el mantenimiento o la probable robotización de procesos, ya habrían sido abordados en negociaciones anteriores.
En tanto, el sindicato de operadores y mantenedores de Spence, votaría entre jueves y viernes la última oferta de la empresa, tras el proceso de negociación colectiva que comenzó a mediados de abril. Ofrecimiento que de acuerdo al medio, podría ser rechazado dando paso a la huelga.
Respuesta a la inconformidad que existiría con la oferta de la empresa, la cual estaría lejos de sus expectativas. El gremio acusa que han intentado introducir cláusulas restrictivas con respecto a la jornada de 40 horas y el uso de información personal.
Por otra parte, Spence habría solicitado la mediación de la Dirección del Trabajo, algo que el gremio no apoyaría. De hacerse efectiva una huelga, la paralización comenzaría el próximo lunes.
el miércoles pasado a las 8:56
el miércoles pasado a las 8:56
15 de mayo de 2025
La inoperatividad del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) provocó la suspensión de despegues y aterrizajes, afectando a cientos de pasajeros y generando incertidumbre sobre la normalización de los itinerarios.
El economista Juan Pablo Swett denuncia un cambio desfavorable de dólares a pesos chilenos
El Team Chile celebra su destacada participación y destaca la importancia de superar las expectativas en competencias internacionales.
Acusan omisión de informe clave y cuestionan la legitimidad de jueces suplentes que aprobaron acuerdo con Minera Cerro Colorado, mientras uno de ellos podría ser nombrado hoy juez titular en el Senado.
La experimentada periodista y gestora cultural toma las riendas de la Seremi, aportando su visión y trayectoria en el ámbito cultural regional.
La Corporación Municipal de Deportes y Recreación organiza un fin de semana de actividades náuticas, incluyendo una travesía costera, limpieza de playa y talleres gratuitos por el Mes del Mar.
La movilización de 24 horas exigirá celeridad en la tramitación de la "Agenda Corta" del gremio, recorriendo desde la sede sindical hasta la Seremi de Educación.
A partir de julio, las cuentas de electricidad en Chile experimentarán un nuevo incremento promedio de 7,1%. Comunas como Antofagasta, Copiapó y Coquimbo serán las más afectadas, con alzas que superan el 9%.
A un año de la Ley 40 Horas: Conoce los plazos y condiciones para la reducción de la jornada laboral
Un nuevo informe aclara las principales dudas sobre la implementación gradual de la normativa que culminará en 2028 con una jornada semanal de 40 horas.
Con más de 1.100 farmacias independientes y de cadena adheridas a la Ley Cenabast a lo largo del país, las personas pueden acceder a tratamientos esenciales para enfermedades comunes del invierno a precios significativamente más bajos.
La iniciativa sanciona con mayor severidad la sustracción de minerales y habilita técnicas especiales de investigación ante el aumento de la delincuencia organizada y el grave perjuicio económico causado.