Obras entre Michilla y Caleta Buena obligarán a suspender el tránsito en Ruta 1
Aunque todavía no se confirma la fecha del inicio de los trabajos, la interrupción del tránsito está programada de lunes a jueves, y los sábados, entre las 12:00 y 17:00 horas.
La Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), anunció que próximamente comenzarán los trabajos de mejoramiento en el tramo comprendido entre Michilla y Caleta Buena en la Ruta 1, obras que demandará la ejecución de cortes de tránsito, los cuales serán informados con anterioridad para que los usuarios programen sus viajes.
Desde el MOP explicaron que se iniciaron las obras de activación de desvíos, pero en otros sectores, debido a la geografía es imposible desviar el tránsito, obligando a detenerlo para que se realice la extracción del material a través de tronaduras y la posterior limpieza del camino.
Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, hizo un llamado a informarse por los canales oficiales del MOP y del Ministerio de Transportes, respecto de las modificaciones que puedan ocurrir debido a la ejecución del proyecto vial en la Ruta 1.
“Estamos partiendo un contrato para el mejoramiento de 31 kilómetros de la Ruta 1 de Michilla a Caleta Buena, con una inversión que bordea los $23 mil millones y dentro de los próximos días esto va a significar cortes programados en la ruta, información que será entregada por ambos ministerios, pero hasta que eso no ocurra no hay una fecha para dicho corte”.
Este proyecto considera ajustes y correcciones del trazado, tanto en planta como en alzado, lo que permitirá construir una calzada bidireccional con pistas de 3,5 metros de ancho, berma de dos metros y un sobre ancho de plataforma de un metro.
El tramo total que será intervenido con el proyecto se inicia en el kilómetro 105 y termina en el 136, específicamente desde el acceso sur de la localidad de Michilla, hasta las ruinas del cementerio de Gatico, empalmando con la ruta ya mejorada en contratos anteriores.
Desvíos y cortes
La seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Romina Vera, informó que la empresa a cargo de las obras está tramitando los permisos para realizar los cortes totales de tránsito en Ruta 1 y confirmó que ya están definidos los horarios. “Los trabajos se van a realizar de lunes a jueves y los sábados, entre las 12:00 y 17:00 horas, mientras que los viernes y domingo no se realizarán labores que requieran cortes de tránsito”, explicó la titular regional de Transporte.
En la actualidad ya están activos dos desvíos de tránsito: el primero entre los kilómetros 108.000 y 110.400, y el segundo desde el Km. 106.300 al 107.500, lo que permite conducir el flujo vehicular por vías anexas preparadas para este fin. “En la medida que avanzan las obras se irán modificando los desvíos. En los sectores donde no sea posible su implementación se realizará un sistema de alternancia con bandereros para el tránsito por una pista, y en los sectores de tronaduras se realizarán cortes totales”, detalló el seremi Barrios.
Los desvíos están diseñados paralelos a la ruta, con un terraplén de ocho metros, con capa de material bischofita humectada, nivelación, compactación con maquinaria pesada y mantención de humectación tres veces al día a través de camiones aljibes.
Las autoridades realizaron un llamado a los usuarios, para que planifiquen sus viajes, conduzcan con precaución y sobre todo respeten las señaléticas y máximas de velocidad establecidas en los desvíos (30 kilómetros por hora). De igual forma la Dirección Regional de Vialidad del MOP informará a la comunidad respecto al inicio de las restricciones de tránsito por tronaduras, una vez se emitan las autorizaciones respectivas por parte del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.
el martes pasado a las 9:19
el lunes pasado a las 10:56
el martes pasado a las 9:19
el lunes pasado a las 10:56
18 de julio de 2025
El Departamento de Obras y Planificación de la CMDS aprovechó el receso escolar para ejecutar un plan de mantenimiento integral, dejando 30 establecimientos educativos con mejores condiciones para el segundo semestre académico.


Un crimen que conmocionó a la comunidad antofagastina cierra un capítulo con la condena a presidio perpetuo para el autor de homicidio de un trabajador.
Antofagasta fue la encargada de iniciar oficialmente la celebración en el Santuario de La Tirana, con 50 conjuntos que ingresaron en la madrugada del viernes 11.
Detectives de la BIRO Antofagasta recuperaron un automóvil sustraído y arrestaron a un hombre de 46 años por el delito de receptación.
La Seremi de Salud prohibió el funcionamiento de una pollería en Antofagasta al detectar condiciones insalubres extremas, incluyendo la presencia de plagas y productos caducados, en un amplio operativo de fiscalización.
Un conductor de la aplicación Indrive fue sentenciado a cárcel por la muerte de un joven, a quien agredió y lanzó desde una altura de seis metros.
Siete internas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta egresaron del programa de tratamiento de adicciones "Hacia un Nuevo Camino", marcando un hito en su proceso de rehabilitación y reinserción social.
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Convenio beneficia a afiliados de Fonasa con precios preferentes en más de 13 mil productos con foco en Calama, donde la farmacia de Clínica Andes Salud El Loa ofrecerá 150 medicamentos con descuentos.
La restauración, financiada por el Gobierno Regional con más de $5.800 millones, fue destacada por el Gobernador Ricardo Díaz en el marco del cuarto aniversario de su mandato.
La iniciativa, parte del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, ofrece actividades formativas y recreativas a cargo de artistas educadoras, buscando visibilizar la voz de la infancia y fortalecer el tejido comunitario en la unidad vecinal.