El jueves pasado dirigentes de la Fenpruss en la Región de Antofagasta alcanzaron una reunión con el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía, para intentar revertir la amenaza de despidos que pesa hace más de un año sobre los trabajadores de la salud que comenzaron a prestar servicios durante la pandemia.
Conversaciones que no tuvieron resultados positivos, ya que las desvinculaciones comenzarían a hacerse efectivas desde este lunes hasta fines de octubre.
En respuesta, el gremio anunció que radicalizarán las movilizaciones, por lo que este lunes 2 y martes 3 de octubre llamaron a una manifestación desde las 12:00 horas en el frontis del Hospital Regional de Anofagasta.
"Invitamos a la comunidad a unirse a nuestra movilización (...) en apoyo a nuestros funcionarios honorarios covid que están siendo despedidos. Esto no solo afecta a los funcionarios que se van, sino también a los que nos quedamos y por supuesto a la comunidad, que verá afectada su atención", sostienen los trabajadores en el llamado.
De acuerdo al gremio, estaría en riesgo el acceso oportuno a una atención de salud de la población, ya que podrían aumentar los tiempos de espera.
También indican que las rehabilitaciones serían más lentas, dejando a los pacientes hospitalizados más tiempo. "Los exámenes demorarán más tiempo en ser procesados", añaden en otro punto.
Sobre las ambulancias, expresan que podrían tardar más en ir a un llamado y las listas de espera podrían aumentar. "Seguirás esperando esperando esa cirugía que tanto necesitas", alertan en la invitación a manifestarse por los despidos.
AHORA I "Nunca fue covid, siempre fue brecha", trabajadores de salud realizan manifestación en Hospital Regional de #Antofagasta por comienzo de despidos de los llamados "honorarios covid". Situación que repercutiría en las atenciones de la población en la región.
— Antofagasta TV (@AntofagastaTV) October 2, 2023
📹 Ángela G. pic.twitter.com/0JRs7mcZzS
el lunes pasado a las 16:09
el lunes pasado a las 16:09
8 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.