Diversas problemáticas de la comuna fueron visualizadas y abordadas durante el concejo municipal realizado este miércoles. Participantes del curso de lengua de señas recientemente cancelado, expresaron su rechazo a la medida durante la sesión. Desvinculaciones de profesionales dedicados al área de inclusión y educación especial, fueron otra preocupación analizada en la instancia; como también la falta de guardias para los establecimientos educacionales.
El Sindicato de Minera Spence realizó una denuncia tras enterarse del despido de 49 trabajadores sindicalizados. Su presidente, Ronald Salcedo, manifestó sorpresa ante estos despidos que serían injustificados, afectando solo a operadores, no así a supervisores o superintendentes.
Una manifestación afuera del edificio de la ex Intendencia realizaron trabajadores del Sindicato Amarradores Unidos de Puerto Coloso, quienes indican que perderán sus puestos de trabajo tras el anuncio de cierre por parte de la empresa Serviangamos. Hacen un llamado a la compañía mandante Minera Escondida, además de autoridades locales y regionales para mediar en el conflicto. LEE TAMBIÉN: Trabajadores se manifiestan por cierre de empresa en Antofagasta
Tal como había sido anunciado por el gremio, este martes comenzaron las movilizaciones a nivel regional del SAMU en Antofagasta. Paralización de actividades que responde al anuncio de despidos, nueve trabajadores que deberían dejar sus labores este 30 de septiembre. Además de otros 30 trabajadores que serían desvinculados hasta diciembre. Ana Pizarro, presidenta de la Asociación de Funcionarios SAMU Región de Antofagasta, explicó de esos nueve honorarios tenemos dos médicos, dos médicos que trabajan en el centro regulador, los cuáles son quienes dan las indicaciones médicas. Estos funcionarios se van sin tener sus vacaciones y sin estar con su descanso reparatorio, que eso es una ley. La ley dice que todos los trabajadores y trabajadoras que participaron en la pandemia, les van a dar 14 días de descanso reparatorio. Ellos no van a poder sacar su descanso y tampoco se los van a pagar, sostiene la dirigente. Desde el gremio indican que los despidos serán a nivel regional. En Calama es terrible el tema de los accidentes, todo lo que está pasando, la delincuencia, en todo siempre está la ambulancia, pero ellos allá es del doble que Antofagasta (...) tenemos Tocopilla por otro lado, que el 30 de diciembre Tocopilla va a quedar totalmente desprotegido, va a quedar con una ambulancia avanzada y una ambulancia básica, advierte Pizarro. La dirigenta, agrega cuando tengan que hacer trasladados a Antofagasta, qué es lo que va a quedar en Tocopilla. Es lo mismo que pasa en Mejillones, en Mejillones contamos con una ambulancia y así en las cinco comunidades la brecha es totalmente importantísima. LEE TAMBIÉN: Funcionarios del SAMU anuncian paro regional en Antofagasta Funcionarios de SAMU Base #Tocopilla se movilizan ante anuncio de despidos de funcionarios a honorarios a nivel regional y local. pic.twitter.com/x40MZM85L7 — Pablo Víctor Mamani (@pmamanip) September 27, 2022
Una grave situación enfrenta el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) en la Región de Antofagasta, a raíz de la desvinculación de nueve funcionarios proyectada para el 30 de septiembre y de otros 30 trabajadores hacia fin de año. Situación que dejaría desprotegida a la región ante emergencias. El gremio anunció movilizaciones para este martes que consistirán en la suspensión de algunos servicios. Aunque aclaran que mantendrán turnos éticos para contener las emergencias más graves. Situación que dejaría desprotegida a la región ante emergencias.