Un total de 24 cámaras de vigilancia serán instaladas en Taltal, tras la aprobación en el CORE de una iniciativa presentada por el municipio de dicha comuna y priorizada por el Gobierno Regional con el objetivo de proporcionar equipamiento que fortalezca la seguridad de los habitantes de la ciudad.
El proyecto implica una inversión de más de 728 millones de pesos, que beneficiará a ocho juntas de vecinos, el parque urbano, playas del sector norte y centro de la comuna.
En relación a las especificaciones de la iniciativa, las cámaras estarán instaladas en zonas estratégicas de la ciudad y contarán con tecnología inalámbrica, debido a las condiciones territoriales y de planificación comunal, donde no existen redes de conexión subterránea para el uso de fibra óptica. Además, cuatro de los aparatos funcionarán en base a energía solar.
Asimismo, se instalarán tres pórticos lectores de placa patente, los cuáles cuentan entre sus características, con inteligencia artificial para la detección facial, extracción de meta data de personas y vehículos, iluminación infrarroja, largo alcance y alta resolución en imágenes, visión nocturna, protección contra líquidos, polvo y antigolpes para las cámaras, entre otras características.
Al respecto, el gobernador regional, Ricardo Díaz, manifestó su satisfacción por la aprobación de este proyecto. “Estamos comprometidos con la seguridad de todos en la región, por eso es que queremos que esta iniciativa sea para todos y que permita en este caso, recuperar esa tranquilidad que tanto añora Taltal. Y vamos a seguir insistiendo, en que para nosotros gobernar es proteger”, puntualizó Díaz.
Cabe destacar que los delitos de mayor connotación social generan preocupación en la comuna de Taltal, razón por la que su alcalde, Guillermo Hidalgo, ha impulsado acciones concretas para combatir esta problemática, impulsando iniciativas en el contexto del plan comunal de seguridad pública, en el que se enmarca este proyecto.
“Es un día muy grato para nosotros y de alegría, porque esto se traduce en una comuna más segura, un bienestar para los habitantes. Y por supuesto, este trabajo lo vamos a coordinar con la contratación de personal que se especialice en este tipo de proyectos”, enfatizó el jefe comunal.
La proyección de vida útil del equipamiento es de siete a ocho años, y cuenta además con el compromiso del municipio, respecto de la extensión y ampliación del sistema, ya que presenta un diseño que es escalable, proyectándose hasta en 48 cámaras en dos años más. En tanto, el monitoreo será realizado por funcionarios municipales en turnos para dar cobertura las 24 horas de los siete días de la semana.
el miércoles pasado a las 10:21
el miércoles pasado a las 10:21
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.