Instalan primera piedra de tres proyectos habitacionales en Antofagasta
La Flora, Altos del Salar y Sierra Nevada, son los nombres de las iniciativas del Minvu con aporte del Gobierno Regional para 292 familias de la comuna.
El pasado viernes fueron colocadas las primeras piedras de los proyectos La Flora, Altos del Salar y Sierra Nevada, en diferentes sectores de Antofagasta. Ceremonias con las que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo busca iniciar la construcción de 292 soluciones habitacionales, que forman parte del Plan de Emergencia en la región.
Según la cartera, estos proyectos están dentro del catastro de asentamientos precarios y consideran edificios de departamentos que van entre los 58 a 60 metros cuadrados, áreas verdes, juegos infantiles, salas multiuso, conserjería, estacionamientos vehiculares, bicicleteros, entre otros.
"Es un sueño que estamos esperando hace mucho tiempo, hemos sufrido,hemos golpeado puertas. Así como se nos cerraron también se nos abrieron algunas, pero aquíestamos empezando un sueño que por muchos años estuvo ahí dormido, pero con fe vamos aseguir luchando hasta tener nuestras viviendas", expresa emocionada, Emma Gamboa, presidenta y representante de las familias del proyecto La Flora.
Más Viviendas Mejor Región, es el convenio de transferencia del Gobierno Regional de Antofagasta y SERVIU tras las iniciativas que contemplan el apoyo en elcofinanciamiento para 8.733 soluciones habitacionales.
Al respecto, Marcela Carrillo, core presidenta de la Comisión de Vivienda, explica "hace poco se firmó un convenio de transferencia que vienen a mitigar unpoco esta problemática de la vivienda (...) me emociona mucho ver que las familias van a recibir su casita dentro de un parde años, ojalá sea poco".
Por su parte, el director regional de SERVIU, Ricardo González, añade "gracias al aporte del GobiernoRegional que nos permite poder iniciar más de 8700 soluciones habitacionales en un plazo de 5años. Queremos agradecer como ministerio, el gran apoyo que hemos tenido (...) con este gran aporte que es lo quenos falta para poder concretar nuestros subsidios".
"Esta iniciativa la vamos a seguir replicando, se vienen muchos proyectos más este año y el próximo, para seguir trabajando en el Plan de Emergencia Habitacional", aseguró la seremi (s) de Vivienda y Urbanismo, Marietta Méndez.
¿Cómo financian los proyectos?
El proyecto La Flora abarca un monto de contrato de 139.707UF, de los cuales Gobierno Regional financiará 34.971 UF (25,03%).
El proyecto Altos del Salar contemplaun monto de contrato de 193.778 UF, de los cuales el Gobierno Regional financiará un 73.357 UF (37,86%).
El proyecto SierraNevada tiene un monto de contrato de 227.676 UF, de los cuales el Gobierno Regional financiará 100.256 UF (44,03%).
LEER TAMBIÉN: Continúa paro del Serviu por despidos en medio de Caso Convenios.
Hace algunos días, realizamos la instalación de la primera piedra para los proyectos: Altos del Salar, Sierra Nevada y La Flora, los cuales entregarán 292 soluciones habitacionales
— Minvu Antofagasta (@MinvuAntofa) September 20, 2023
✅La jornada contó con la participación de familias, autoridades y empresas constructoras🏡🏗️ pic.twitter.com/x5CtXwzuUS
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025


































































































