Instalan primera piedra de tres proyectos habitacionales en Antofagasta
La Flora, Altos del Salar y Sierra Nevada, son los nombres de las iniciativas del Minvu con aporte del Gobierno Regional para 292 familias de la comuna.
El pasado viernes fueron colocadas las primeras piedras de los proyectos La Flora, Altos del Salar y Sierra Nevada, en diferentes sectores de Antofagasta. Ceremonias con las que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo busca iniciar la construcción de 292 soluciones habitacionales, que forman parte del Plan de Emergencia en la región.
Según la cartera, estos proyectos están dentro del catastro de asentamientos precarios y consideran edificios de departamentos que van entre los 58 a 60 metros cuadrados, áreas verdes, juegos infantiles, salas multiuso, conserjería, estacionamientos vehiculares, bicicleteros, entre otros.
"Es un sueño que estamos esperando hace mucho tiempo, hemos sufrido,hemos golpeado puertas. Así como se nos cerraron también se nos abrieron algunas, pero aquíestamos empezando un sueño que por muchos años estuvo ahí dormido, pero con fe vamos aseguir luchando hasta tener nuestras viviendas", expresa emocionada, Emma Gamboa, presidenta y representante de las familias del proyecto La Flora.
Más Viviendas Mejor Región, es el convenio de transferencia del Gobierno Regional de Antofagasta y SERVIU tras las iniciativas que contemplan el apoyo en elcofinanciamiento para 8.733 soluciones habitacionales.
Al respecto, Marcela Carrillo, core presidenta de la Comisión de Vivienda, explica "hace poco se firmó un convenio de transferencia que vienen a mitigar unpoco esta problemática de la vivienda (...) me emociona mucho ver que las familias van a recibir su casita dentro de un parde años, ojalá sea poco".
Por su parte, el director regional de SERVIU, Ricardo González, añade "gracias al aporte del GobiernoRegional que nos permite poder iniciar más de 8700 soluciones habitacionales en un plazo de 5años. Queremos agradecer como ministerio, el gran apoyo que hemos tenido (...) con este gran aporte que es lo quenos falta para poder concretar nuestros subsidios".
"Esta iniciativa la vamos a seguir replicando, se vienen muchos proyectos más este año y el próximo, para seguir trabajando en el Plan de Emergencia Habitacional", aseguró la seremi (s) de Vivienda y Urbanismo, Marietta Méndez.
¿Cómo financian los proyectos?
El proyecto La Flora abarca un monto de contrato de 139.707UF, de los cuales Gobierno Regional financiará 34.971 UF (25,03%).
El proyecto Altos del Salar contemplaun monto de contrato de 193.778 UF, de los cuales el Gobierno Regional financiará un 73.357 UF (37,86%).
El proyecto SierraNevada tiene un monto de contrato de 227.676 UF, de los cuales el Gobierno Regional financiará 100.256 UF (44,03%).
LEER TAMBIÉN: Continúa paro del Serviu por despidos en medio de Caso Convenios.
Hace algunos días, realizamos la instalación de la primera piedra para los proyectos: Altos del Salar, Sierra Nevada y La Flora, los cuales entregarán 292 soluciones habitacionales
— Minvu Antofagasta (@MinvuAntofa) September 20, 2023
✅La jornada contó con la participación de familias, autoridades y empresas constructoras🏡🏗️ pic.twitter.com/x5CtXwzuUS
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025































































































