La denuncia fue realizada por una apoderada del Liceo Minero América B-10 en Calama, quien asegura que su hija consumió el queque sin saber lo contenía, pero fue comprado a otra alumna del mismo establecimiento. Consumieron la preparación más estudiantes, incluso una sufrió desmayos.
Según información de Calama En Línea, el hecho afectó a una estudiante de primero medio. Situación que alertó a su madre, Catalina Duarte, quien relata que una compañera de su hija habría comprado el queque a una estudiante de cuarto medio.
"Una compañera le compró a otra de cuarto medio este queque, dándole un trozo a cada niña, el que les afectó de sobremanera. Una se desmayó dos veces". La apoderada explica que su hija le avisó y la fue a buscar, "estaba pálida, no podía ni hablar, por lo que la llevé de inmediato para que le hicieran exámenes, los que dieron positivo para marihuana".
En la publicación del medio digital loíno, la madre sostiene que pensaron era un queque normal."Ellas se confiaron que era un queque normal, ya que la alumna que se los vendió suele hacerlo en los recreos".
Sobre la reacción del establecimiento, la apoderada indica que mantuvieron a la menor de edad en la enfermería. "En estricto rigor deberían ellos llevar a mi hija al hospital -pero no fue así- me dijeron que fue voluntad de ella comer el queque".
Finalmente, Duarte sostiene que realizó la denuncia tanto en Fiscalía como en el Juzgado de Familia, por la vulneración de derechos que habría cometido el establecimiento.
el miércoles pasado a las 10:21
el miércoles pasado a las 10:21
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.