CORE de Antofagasta aprueba $17 mil millones para proyecto de cámaras y pórticos con IA
El proyecto, que contempla la instalación de 1.245 cámaras y 64 pórticos lectores de patente, permitirá a las policías contar con más y mejores medios de prueba para investigar delitos y aumentar la trazabilidad del crimen en Antofagasta, Calama y Tocopilla.
Con una inversión que supera los $17 mil millones de pesos, el Consejo Regional de Antofagasta aprobó por unanimidad un ambicioso proyecto de seguridad que implementará un sistema de televigilancia de alta tecnología en la región. La iniciativa, presentada por la Delegación Presidencial Regional, busca dotar a las policías de herramientas de última generación para la prevención y el esclarecimiento de delitos.
Ante esto, el proyecto que se implementará en Antofagasta, Calama y Tocopilla, contempla la instalación de 1.245 cámaras con inteligencia artificial y 64 pórticos lectores de patentes. Estos dispositivos no solo permitirán una mayor trazabilidad de los crímenes, sino que también servirán como una herramienta vital para la investigación, proporcionando pruebas sólidas para la persecución penal.
Asimismo, el sistema de cámaras, que podrá detectar situaciones de riesgo como aglomeraciones o la presencia de armas, emitirá alertas automáticas a las salas de control. Esto permitirá una respuesta policial más rápida y eficiente, al focalizar los recursos de forma precisa. Los pórticos, por su parte, identificarán vehículos robados o con encargos judiciales, apoyando la labor de las policías y las fiscalías.
Dado lo anterior, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, destacó que este es un proyecto largamente esperado por la comunidad y que fortalecerá la seguridad pública. A su vez, el Gobernador Regional, Ricardo Díaz Cortés, agradeció la colaboración de los municipios de las comunas beneficiadas, que se comprometieron a financiar la mantención del sistema.
Finalmente, se espera que la primera etapa de este proyecto comience a funcionar a principios del 2026, lo que marcará un hito en la modernización de las estrategias de seguridad en la región.
el viernes pasado a las 14:24
el viernes pasado a las 14:24
4 de septiembre de 2025
Antofagasta: Vecinos de la Av. Padre Alberto Hurtado se benefician con nuevos contenedores de basura
La medida, implementada por la Municipalidad de Antofagasta, busca mejorar la calidad de vida de los residentes y evitar la acumulación de desechos en la vía pública.
4 de septiembre de 2025

2 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025

3 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
3 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) impulsó la primera mesa territorial en Antofagasta, un espacio de diálogo y coordinación que busca mejorar la calidad de vida de 278 familias en el condominio Vista Altos del Mar.
Atenciones de urgencia suben casi un 9% en las últimas semanas y la autoridad sanitaria llama a no bajar la guardia.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) se convierte en el primer centro de salud público del norte de Chile en contar con un irradiador de hemocomponentes.
La ciudad participa activamente en el encuentro anual en la región de los Ríos, donde más de 50 municipios y 300 representantes del sector abordaron estrategias para un desarrollo turístico sostenible y colaborativo.
La Fiscalía de Antofagasta solicita las penas más altas en la historia de la Reforma Procesal Penal para desbaratar a una célula delictiva responsable de secuestros, homicidios, extorsiones y otros crímenes violentos en la ciudad.
Un título como “Don’t Buy This” parece una advertencia y, sin embargo, terminó siendo un anzuelo irresistible. En 1985, una cinta para ZX Spectrum que reunía cinco juegos muy malos se convirtió en una curiosa victoria comercial, alimentada por el morbo, el humor y una campaña tan cínica como ingeniosa.
El festival reunió a diversas comunidades educativas de la comuna de Antofagasta en una jornada de música, arte, ciencia y tecnología.
El país recibió más de 3,1 millones de visitantes internacionales, superando en un 32,6% la cifra del mismo período en 2024. Las autoridades proyectan que el sector se consolida como un motor clave de la economía nacional.
La Dirección de Arquitectura del MOP se constituirá como unidad técnica para el proyecto “Construcción de Infraestructura Regional SERPAT Antofagasta”, que busca dotar a la región de un espacio cultural en las dependencias de la antigua molinera.
Desde este lunes y hasta el 15 de septiembre, estudiantes de 5° básico en adelante podrán postular a los beneficios que, este año, aumentaron de $200 a $400 millones de pesos.
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025