Concluyen consultas indígenas lideradas por el Ministerio de Minería
Luego de nueve meses finalizaron dos procesos de consulta indígena, alcanzando ocho acuerdos unánimes con comunidades quechua sobre explotación de litio en los salares de Ollagüe y Ascotán.
La ministra de Minería, Aurora Williams, encabezó en el salar de Ascotán la ceremonia de cierre de las Consultas Indígenas para los Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) en los salares de Ollagüe y Ascotán, junto a autoridades regionales y comunales.
En la instancia participaron las comunidades quechua Cebollar de Ascotán, Ollagüe, Puquios y Kosca, las cuales fueron parte de dos procesos de consulta indígena liderados por el Ministerio de Minería. Tras nueve meses de trabajo, se alcanzaron ocho acuerdos unánimes vinculados al uso del territorio, las obligaciones de los contratistas y la retribución a las comunidades, compromisos que serán incorporados en los futuros contratos de operación de litio.
Williams subrayó que la Estrategia Nacional del Litio tiene como eje central compatibilizar desarrollo productivo con respeto social y ambiental:
“Sabemos que la minería del presente y del futuro no es posible sin la voz de las comunidades y sin un profundo respeto por el medio ambiente”, señaló la ministra.
Desde las comunidades, el presidente de la Comunidad Indígena de Ollagüe, Víctor Nina, destacó que por primera vez se realiza una consulta previa antes de adjudicar un polígono de explotación:
“Con esta consulta se ponen las condiciones a la empresa que se adjudique la explotación del litio. Aquí está el recurso, aquí estamos nosotros, y creo que esta es la oportunidad de hacer las cosas distintas”.
El salar de Ascotán es una de las cinco áreas priorizadas con solicitud de CEOL en procedimiento simplificado. En tanto, en el salar de Ollagüe se resolvió modificar el polígono, lo que dio origen a un nuevo proceso vigente hasta el 30 de octubre, disponible en el portal litio.minmineria.gob.cl
En total, el Ministerio de Minería ha liderado 12 procesos de consulta indígena, de los cuales ocho ya han concluido en regiones de Atacama, Antofagasta y Tarapacá, mientras que cuatro más siguen en curso en salares del norte del país.
el lunes pasado a las 10:50
25 de septiembre de 2025
El programa conjunto de la Seremi de Salud y la Municipalidad de Antofagasta, que ya ha inoculado a más de 800 mascotas, busca alcanzar la meta de 1.200 perros y gatos protegidos contra la enfermedad de forma obligatoria y gratuita.
25 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
24 de septiembre de 2025


24 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
24 de septiembre de 2025
24 de septiembre de 2025
24 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
24 de septiembre de 2025
24 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025

17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
22 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
La empresa, que había apelado la resolución inicial, fue encontrada culpable de no entregar información clara sobre precios, garantía legal y otros aspectos esenciales que vulneran los derechos de los clientes.
Informe revela baja efectividad legislativa en minería y medio ambiente. Pese a anuncios y fiscalizaciones, la agenda regional avanza poco y falta coordinación real.
Ricardo Díaz valoró la reapertura del Teatro Pedro de la Barra tras 11 años de obras, pero cuestionó al MOP por la lentitud en proyectos clave de seguridad, salud y educación.
Uno de cada cuatro adultos en la región padece obesidad, mientras que un tercio presenta sobrepeso. Autoridades llaman a la población a conocer las Guías Alimentarias para Chile en un esfuerzo por combatir esta problemática.
El hito marca un nuevo avance en la carrera del músico, quien consolidará la relación entre ambas agrupaciones con su presentación.
Un sismo de menor intensidad se percibió este martes 23 de septiembre a las 15:49 horas en la región de Antofagasta.
El exembajador en Brasil y Venezuela reemplaza a Francisco Vidal, quien renunció en medio de las críticas por su supuesta participación en la campaña de la candidata oficialista Jeannette Jara.
El hombre fue formalizado por el delito de parricidio frustrado tras golpear con una patada en la cabeza a su hijo de 1 año y 4 meses. La víctima, internada en el Hospital Regional de Concepción, se encuentra en riesgo vital.
Más de 460 fiscalizaciones se realizaron en fondas y locales de comida en toda la región. Autoridades destacaron que no se registraron brotes de enfermedades transmitidas por alimentos durante las celebraciones.
Dos imputados colombianos recibieron severas sentencias tras ser hallados culpables de una seguidilla de robos con intimidación en Antofagasta.
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025