Comienza vacunación contra la Influenza en la Región de Antofagasta
Proyectan vacunar a casi 310 mil personas en la Región de Antofagasta. Conoce dónde vacunarte y quiénes deben recibir la dosis contra la influenza.
Este año proyectan vacunar a más de 309 mil personas durante la Campaña contra la Influenza en la Región de Antofagasta. Esta mañana la seremi de Salud, Jessica Bravo, junto al alcalde Jonathan Velásquez y el director del Servicio de Salud (SSA), Francisco Grisolía, lanzaron la iniciativa en el vacunatorio del Complejo Deportivo Escolar Municipal, ubicado en Av. Angamos al sur de la comuna.
"La influenza no es un resfrío fuerte, sino una patología grave que se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza, muscular y de huesos, de carácter invalidante. La persona se ve obligada a guardar reposo, no puede trabajar ni hacer su vida normal", advierte la seremi de Salud.
Bravo indica que en algunos casos la enfermedad puede agravarse a tal grado que puede provocar la muerte. Sobre todo en la población que compone el grupo objetivo a vacunar, considerada como más riesgosa.
Por su parte, el alcalde Velásquez recuerda que la vacuna contra la influenza puede obtenerse en todos los Cesfam de Antofagasta, además del vacunatorio instalado en el Complejo Deportivo Escolar.
"Es muy importante que las personas consideradas dentro de la población objetivo para esta campaña accedan rápidamente a esta vacuna. Como ustedes pueden ver, la atención en este vacunatorio está muy expedita y rápida", expreó la autoridad comunal.
En las otras comunas de la región, la dosis contra la influenza está disponible en todos vacunatorios de la red de Atención Primaria de Salud. También en los hospitales comunitarios de Tocopilla, Mejillones y Taltal.
¿Quiénes deben vacunarse contra la influenza?
Las personas gestantes; enfermos crónicos; mayores de 65 años; niñas y niños entre 6 meses hasta 5to. año básico.
A nivel regional proyectan vacunar 309.788 personas. La mayoría son residentes de las comunas de Antofagasta (188.950) y Calama (86.332).
Le siguen Tocopilla (14.267), Taltal (6.220), Mejillones (5.250), San Pedro de Atacama (4.301), María Elena (3.062), Sierra Gorda (1.171) y Ollagüe (280).
Finalmente, el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía manifestó que esta actividad marca el comienzo de la Campaña de Invierno.
"Además de las campañas preventivas –como es la vacunación contra Influenza- nosotros como red nos preparamos para recibir a esa mayor cantidad de gente que llega durante los meses de invierno. Y lo hacemos reforzando los servicios de urgencia y potenciando la hospitalización domiciliaria para dejar más camas disponibles en los establecimientos", asegura Grisolía.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 11:41
el martes pasado a las 10:40
el lunes pasado a las 13:47
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 11:41
el martes pasado a las 10:40
el lunes pasado a las 13:47
8 de noviembre de 2025
El nuevo presidente boliviano denunció una economía devastada, llamó a la unidad nacional y anunció un giro liberal en política exterior tras casi dos décadas del MAS en el poder.
7 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Alumnos de quinto a séptimo básico de 18 establecimientos educacionales de Antofagasta presentaron iniciativas concretas orientadas a solucionar desafíos ambientales, evento que dio cierre a la versión 2025 del Programa Acción Climática impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida.
El 83,3% de los mayores de 15 años no realiza actividad física suficiente; cifra es un factor de riesgo "preocupante" contra el cáncer, según advirtió la Seremi de Salud.
El municipio de Antofagasta impulsará un ambicioso programa de infraestructura, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y seguridad en las zonas altas de la ciudad, respondiendo a una "demanda histórica" de los vecinos.
Carabineros y la PDI se unieron por dos días en una masiva acción preventiva que incluyó controles vehiculares y de identidad, resultando en la captura de prófugos y la fiscalización de extranjeros en la región.
La Seremi de Educación confirma la apertura de la postulación para rezagados, cambios de colegio y quienes no obtuvieron cupo en la primera fase. Resultados se publican el 2 de diciembre.
Entidad clave para la innovación regional cierra operaciones por retraso en recursos del GORE Antofagasta.
Operativo conjunto entre Carabineros y seguridad municipal permitió decomisar 432 cajetillas (más de 8.600 cigarrillos) abandonadas por un vendedor que se dio a la fuga. El ilícito es vinculado al crimen organizado.
El imputado, identificado como Dilam Gabriel Díaz Hidalgo, fue hallado culpable del delito de incendio con resultado de muerte en un inmueble abandonado cerca de Plaza Bicentenario, donde la víctima pernoctaba.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
5 de noviembre de 2025





























































































