Con un enfoque lúdico y educativo, el CESFAM Central-Oriente culminó las celebraciones del Mes de la Niñez a través de una innovadora actividad llamada “CESFANIA”. La jornada, que contó con una masiva participación de niños y sus padres, buscó acercar la atención primaria de salud de una manera amigable y entretenida. Ubicado en la Avenida Padre Alberto Hurtado, el centro de salud transformó sus instalaciones en un espacio de juegos, bailes y concursos, complementado con un recorrido guiado por las diversas áreas de atención. El propósito principal, según la directora del recinto, Ruth Bustamante, fue “que nuestros niños y niñas, como guía anticipatoria, tengan claridad de lo que hacemos en este lugar con nuestros médicos, enfermeras y todas las unidades transversales”. Ante esto, los pequeños visitantes exploraron las distintas dependencias del CESFAM, visitando desde la sala de estimulación hasta la farmacia, y conociendo el funcionamiento del box de matrona, box dental, box médico, vacunatorio y la ambulancia. La actividad fue valorada por el personal, quienes se organizaron para cada estación con compromiso y dedicación. Pamela Pizarro, educadora de párvulos y una de las organizadoras, destacó que el objetivo era que “los niños cuando vengan a atenderse, no vengan con miedo. Este es un lugar amigable y ojalá preventivo”. Asimismo, el doctor Carlos Manríquez calificó la actividad como una “instancia muy linda” para acercarse a los pacientes más jóvenes de una forma que disipe el temor. La jornada también contó con la participación de estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad de Antofagasta, quienes explicaron a los niños conceptos de diagnóstico y fomento al trasplante de órganos de manera didáctica, usando incluso un peluche para simular una cirugía. Finalmente, las familias agradecieron la iniciativa y el compromiso del personal. Viviana Mendoza, madre de una de las participantes, comentó que su hija “aprendió harto y lo que más le gustó fue la operación que se le hizo a los peluches”. De manera similar, Jocelyne Condori destacó que los profesionales del CESFAM son “muy buenos, excelentes”, y que la actividad fue “muy entretenida para los niños, sobre todo los disfraces”.
El CESFAM Dra. María Cristina Rojas ubicado en calle Hilda Cruz Colina #10130, Antofagasta está promoviendo activamente la salud y el bienestar a través de un gimnasio al aire libre que es completamente gratuito para los usuarios. Este proyecto, liderado por el kinesiólogo Luis Veas, busca combatir el sedentarismo y fomentar el autocuidado en la población. El gimnasio, abierto a personas de 15 a 75 años, ya ha captado la atención de cerca de cien participantes. La directora del centro, Ingryd Martínez, comenta que la iniciativa surgió del convenio de Buenas Prácticas del Ministerio de Salud, lo que permitió equipar el espacio con máquinas de alto nivel. “Es una iniciativa muy linda. Pudimos implementar el gimnasio con implementos y maquinaria de muy buen nivel con la participación de usuarios derivados internamente por los funcionarios del CESFAM y otros que asisten de manera voluntaria”, explicó Martínez. Ante esto, el kinesiólogo Luis Veas enfatiza el enfoque comunitario del proyecto, que no solo recibe a pacientes derivados de los CESFAM Valdivieso, Juan Pablo y CECOSF La Chimba, sino también a quienes se acercan de manera espontánea. “Todo paciente tiene una evaluación conmigo y luego se le hace un seguimiento para ver su avance. Con esto queremos que hacer ejercicio y tener una vida saludable sea un hábito”, señaló. Este seguimiento personalizado es clave para adaptar los ejercicios a las necesidades y condiciones médicas de cada usuario, haciendo del gimnasio una herramienta efectiva en la prevención de enfermedades crónicas. La iniciativa ha sido bien recibida por la comunidad. Yesenia Castillo, una usuaria, destacó el ambiente positivo y el compañerismo. “Generalmente se asocia un CESFAM a enfermedades o controles y venir para estar sano es mucho mejor”, afirmó. Por su parte, Silvana Guzmán, quien padece de asma crónica, fue derivada por indicación médica y ha encontrado en el gimnasio un apoyo fundamental. “Me parece excelente, vengo tres veces a la semana y es maravilloso para toda la comunidad”, comentó. Asimismo, el secretario general ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Jonathan Vergara, visitó el CESFAM y se mostró impresionado con la propuesta. “Es una iniciativa innovadora que busca promover la vida sana y saludable... es digna de destacar y felicitar”, indicó, expresando su deseo de que este modelo se replique en otros centros de salud. Para concluir, el gimnasio está disponible de lunes a viernes, de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas, y su éxito demuestra cómo la Atención Primaria de Salud puede ser un motor para la promoción de hábitos de vida saludables en la comunidad.
Antofagasta se encamina a fortalecer su red de atención primaria. Los CESFAM “Valdivieso” y “Juan Pablo II” han iniciado recientemente el proceso de acreditación de calidad ante la Superintendencia de Salud, un hito que promete elevar la seguridad y la excelencia en la atención que reciben los vecinos de la comuna. Con estos dos establecimientos, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) busca ampliar su lista de centros acreditados, que ya incluye al CESFAM “Dra. María Cristina Rojas” y al Laboratorio Clínico “Sarita Núñez”. Ante esto, la acreditación es un riguroso proceso de evaluación periódica que verifica el cumplimiento de estándares de calidad y seguridad en la atención, definidos por el Ministerio de Salud. Este reconocimiento es fundamental para asegurar que los usuarios reciban prestaciones con la máxima seguridad posible, minimizando errores y aumentando su satisfacción. Con el objetivo de brindar respaldo y apoyo a los equipos, el secretario general ejecutivo de la CMDS, Jonathan Vergara, y la directora de Salud, Rossana Díaz, visitaron ambos CESFAM. Vergara destacó la importancia de este paso: “Estamos acompañando a los equipos y verificando en terreno cómo los CESFAM se preparan para esta acreditación. Espero que todo resulte beneficioso. Con eso acreditamos la buena atención que estamos dando actualmente a los vecinos del sector”. Por su parte, Rossana Díaz enfatizó que “esto es fruto del trabajo de un equipo completo que busca mejoras en la calidad de atención para asegurar que nuestros usuarios tengan buenas prestaciones. Ahora estamos con estos CESFAM y el resto también entrará en acreditación para mejorar la atención que damos en nuestros centros”. La acreditación no solo beneficia a los usuarios, sino que también optimiza los procesos internos al establecer protocolos uniformes, lo que reduce el riesgo de errores y accidentes. Tomás Garrido, director del CESFAM “Juan Pablo II”, expresó el compromiso de su equipo: “Tenemos un equipo súper potente, muy unido y hemos fortalecido muchas de las dinámicas de la institución. Ahora nos queda transmitir ese valor a la comunidad. Nuestra prioridad es la población y acreditarnos es muy valioso para nosotros, va en directo beneficio para los usuarios para que tengan una atención segura y de calidad”. De igual manera, Susana Herrera, directora del CESFAM “Valdivieso”, compartió el entusiasmo de su equipo: “El proceso que estamos viviendo hoy es que ya estamos inscritos en la Superintendencia de Salud para que nos venga a acreditar y revisar nuestros procesos. Eso significa que nuestros usuarios van a recibir una atención segura y de calidad. Ahora vendrá una acreditadora externa y nos estamos preparando para tener una mejora continua y están todos comprometidos en nuestro CESFAM”. Finalmente, este avance en la acreditación de los CESFAM “Valdivieso” y “Juan Pablo II” reafirma el compromiso de la CMDS con la entrega de una salud primaria más segura y de mayor calidad para todos los antofagastinos.
Con un enfoque lúdico y educativo, el CESFAM Central-Oriente culminó las celebraciones del Mes de la Niñez a través de una innovadora actividad llamada “CESFANIA”. La jornada, que contó con una masiva participación de niños y sus padres, buscó acercar la atención primaria de salud de una manera amigable y entretenida. Ubicado en la Avenida Padre Alberto Hurtado, el centro de salud transformó sus instalaciones en un espacio de juegos, bailes y concursos, complementado con un recorrido guiado por las diversas áreas de atención. El propósito principal, según la directora del recinto, Ruth Bustamante, fue “que nuestros niños y niñas, como guía anticipatoria, tengan claridad de lo que hacemos en este lugar con nuestros médicos, enfermeras y todas las unidades transversales”. Ante esto, los pequeños visitantes exploraron las distintas dependencias del CESFAM, visitando desde la sala de estimulación hasta la farmacia, y conociendo el funcionamiento del box de matrona, box dental, box médico, vacunatorio y la ambulancia. La actividad fue valorada por el personal, quienes se organizaron para cada estación con compromiso y dedicación. Pamela Pizarro, educadora de párvulos y una de las organizadoras, destacó que el objetivo era que “los niños cuando vengan a atenderse, no vengan con miedo. Este es un lugar amigable y ojalá preventivo”. Asimismo, el doctor Carlos Manríquez calificó la actividad como una “instancia muy linda” para acercarse a los pacientes más jóvenes de una forma que disipe el temor. La jornada también contó con la participación de estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad de Antofagasta, quienes explicaron a los niños conceptos de diagnóstico y fomento al trasplante de órganos de manera didáctica, usando incluso un peluche para simular una cirugía. Finalmente, las familias agradecieron la iniciativa y el compromiso del personal. Viviana Mendoza, madre de una de las participantes, comentó que su hija “aprendió harto y lo que más le gustó fue la operación que se le hizo a los peluches”. De manera similar, Jocelyne Condori destacó que los profesionales del CESFAM son “muy buenos, excelentes”, y que la actividad fue “muy entretenida para los niños, sobre todo los disfraces”.
El CESFAM Dra. María Cristina Rojas ubicado en calle Hilda Cruz Colina #10130, Antofagasta está promoviendo activamente la salud y el bienestar a través de un gimnasio al aire libre que es completamente gratuito para los usuarios. Este proyecto, liderado por el kinesiólogo Luis Veas, busca combatir el sedentarismo y fomentar el autocuidado en la población. El gimnasio, abierto a personas de 15 a 75 años, ya ha captado la atención de cerca de cien participantes. La directora del centro, Ingryd Martínez, comenta que la iniciativa surgió del convenio de Buenas Prácticas del Ministerio de Salud, lo que permitió equipar el espacio con máquinas de alto nivel. “Es una iniciativa muy linda. Pudimos implementar el gimnasio con implementos y maquinaria de muy buen nivel con la participación de usuarios derivados internamente por los funcionarios del CESFAM y otros que asisten de manera voluntaria”, explicó Martínez. Ante esto, el kinesiólogo Luis Veas enfatiza el enfoque comunitario del proyecto, que no solo recibe a pacientes derivados de los CESFAM Valdivieso, Juan Pablo y CECOSF La Chimba, sino también a quienes se acercan de manera espontánea. “Todo paciente tiene una evaluación conmigo y luego se le hace un seguimiento para ver su avance. Con esto queremos que hacer ejercicio y tener una vida saludable sea un hábito”, señaló. Este seguimiento personalizado es clave para adaptar los ejercicios a las necesidades y condiciones médicas de cada usuario, haciendo del gimnasio una herramienta efectiva en la prevención de enfermedades crónicas. La iniciativa ha sido bien recibida por la comunidad. Yesenia Castillo, una usuaria, destacó el ambiente positivo y el compañerismo. “Generalmente se asocia un CESFAM a enfermedades o controles y venir para estar sano es mucho mejor”, afirmó. Por su parte, Silvana Guzmán, quien padece de asma crónica, fue derivada por indicación médica y ha encontrado en el gimnasio un apoyo fundamental. “Me parece excelente, vengo tres veces a la semana y es maravilloso para toda la comunidad”, comentó. Asimismo, el secretario general ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Jonathan Vergara, visitó el CESFAM y se mostró impresionado con la propuesta. “Es una iniciativa innovadora que busca promover la vida sana y saludable... es digna de destacar y felicitar”, indicó, expresando su deseo de que este modelo se replique en otros centros de salud. Para concluir, el gimnasio está disponible de lunes a viernes, de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas, y su éxito demuestra cómo la Atención Primaria de Salud puede ser un motor para la promoción de hábitos de vida saludables en la comunidad.
Antofagasta se encamina a fortalecer su red de atención primaria. Los CESFAM “Valdivieso” y “Juan Pablo II” han iniciado recientemente el proceso de acreditación de calidad ante la Superintendencia de Salud, un hito que promete elevar la seguridad y la excelencia en la atención que reciben los vecinos de la comuna. Con estos dos establecimientos, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) busca ampliar su lista de centros acreditados, que ya incluye al CESFAM “Dra. María Cristina Rojas” y al Laboratorio Clínico “Sarita Núñez”. Ante esto, la acreditación es un riguroso proceso de evaluación periódica que verifica el cumplimiento de estándares de calidad y seguridad en la atención, definidos por el Ministerio de Salud. Este reconocimiento es fundamental para asegurar que los usuarios reciban prestaciones con la máxima seguridad posible, minimizando errores y aumentando su satisfacción. Con el objetivo de brindar respaldo y apoyo a los equipos, el secretario general ejecutivo de la CMDS, Jonathan Vergara, y la directora de Salud, Rossana Díaz, visitaron ambos CESFAM. Vergara destacó la importancia de este paso: “Estamos acompañando a los equipos y verificando en terreno cómo los CESFAM se preparan para esta acreditación. Espero que todo resulte beneficioso. Con eso acreditamos la buena atención que estamos dando actualmente a los vecinos del sector”. Por su parte, Rossana Díaz enfatizó que “esto es fruto del trabajo de un equipo completo que busca mejoras en la calidad de atención para asegurar que nuestros usuarios tengan buenas prestaciones. Ahora estamos con estos CESFAM y el resto también entrará en acreditación para mejorar la atención que damos en nuestros centros”. La acreditación no solo beneficia a los usuarios, sino que también optimiza los procesos internos al establecer protocolos uniformes, lo que reduce el riesgo de errores y accidentes. Tomás Garrido, director del CESFAM “Juan Pablo II”, expresó el compromiso de su equipo: “Tenemos un equipo súper potente, muy unido y hemos fortalecido muchas de las dinámicas de la institución. Ahora nos queda transmitir ese valor a la comunidad. Nuestra prioridad es la población y acreditarnos es muy valioso para nosotros, va en directo beneficio para los usuarios para que tengan una atención segura y de calidad”. De igual manera, Susana Herrera, directora del CESFAM “Valdivieso”, compartió el entusiasmo de su equipo: “El proceso que estamos viviendo hoy es que ya estamos inscritos en la Superintendencia de Salud para que nos venga a acreditar y revisar nuestros procesos. Eso significa que nuestros usuarios van a recibir una atención segura y de calidad. Ahora vendrá una acreditadora externa y nos estamos preparando para tener una mejora continua y están todos comprometidos en nuestro CESFAM”. Finalmente, este avance en la acreditación de los CESFAM “Valdivieso” y “Juan Pablo II” reafirma el compromiso de la CMDS con la entrega de una salud primaria más segura y de mayor calidad para todos los antofagastinos.