Una nueva y grave agresión se registró el pasado fin de semana en el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) del CESFAM Juan Pablo II, cuando sujetos ingresaron al recinto destrozando parte del box de atención y afectando directamente la operatividad del servicio. Según detalló Tomás Garrido, director del Centro de Salud, el violento incidente ocurrió el sábado a las 05:55 horas, luego de que tres sujetos ingresaran al lugar, uno de ellos buscando atención por heridas en el rostro. Cuando el personal de Atención Primaria de Salud (APS) solicitó a los acompañantes que se retiraran del box, estos reaccionaron de forma agresiva. Ante esto, los sujetos agredieron verbalmente a los funcionarios y procedieron a causar destrozos, arrojando al suelo elementos como computadores, impresoras, teléfonos, medicamentos y mobiliario en general. Acá se ve afectado todo el equipo y ya estamos trabajando para tomar las acciones que corresponden como es una investigación para determinar a los responsables, a través de cámaras de seguridad para interponer un recurso de protección, señaló el director Garrido. Asimismo, el director lamentó el impacto en la continuidad operacional y el temor que siente el personal:Cuando ocurren este tipo de eventos donde hay destrozos, se pierde la continuidad operacional y el resto de los pacientes debe quedar a la espera de la reposición de los equipos. Los pacientes también sufren las consecuencias por lo que hago un llamado a la comunidad enfatizando el respeto y buen trato. Por su parte, Londra Figueroa, subdirectora del CESFAM, indicó que la frecuencia de estos hechos dificulta la cobertura de turnos, perjudicando a los usuarios.Este año hemos tenido a lo menos tres agresiones de gravedad. Las personas están muy agresivas. Nuestro SAPU tiene alta demanda y muchas personas agreden verbalmente a nuestro personal de manera muy frecuente y eso hace que vengan a trabajar con miedo, manifestó Figueroa. Finalmente, la Corporación Municipal informó que interpondrá acciones legales contra los responsables de este nuevo acto de violencia que ha generado indignación en la comunidad sanitaria.
Con el objetivo de promover la salud mental positiva y entregar información sobre la red intersectorial de apoyo disponible a la comunidad, la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) realizó una plaza ciudadana en conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental. La actividad, desarrollada en el Espacio Urbano, contó con la participación de profesionales de los ocho CESFAM de la comuna, además de diversas instituciones que colaboran en el apoyo a la salud mental de las personas. Ante esto, Jonathan Vergara, secretario general ejecutivo de la CMDS, destacó la relevancia de la iniciativa.La Atención Primaria se hace presente para conmemorar el día de la salud mental con diferentes mensajes e iniciativas. La salud mental no es un lujo, es un derecho, un deber y algo muy importante que desde la APS estamos entregando. Debemos preocuparnos por nuestra salud mental, afirmó. Por su parte, la directora de APS, Rossana Díaz, enfatizó el compromiso.A través de plazas ciudadanas y otras actividades queremos llegar a la gente y decirles que estamos para ayudarlos. Explicar que en los CESFAM de Atención Primaria tenemos las atenciones necesarias para poder hacer este acompañamiento y tratamiento, aseguró. Atención Integral en los CESFAM Raúl Cuello, psicólogo y referente técnico de salud mental de la Dirección de Salud de CMDS, explicó que la plaza ciudadana busca acercar a la comunidad servicios, información y actividades orientadas a promover el bienestar emocional y la importancia del autocuidado. Respecto a las atenciones específicas, el profesional detalló queen todos los establecimientos contamos con psicólogos, trabajadores sociales y médicos que forman parte del programa de salud mental integral que atiende a personas desde los 0 hasta los 99 años en distintas problemáticas y patologías como depresión, trastornos de ansiedad o ideación suicida. Finalmente, Cuello señaló que post pandemia se ha registrado un aumento en las consultas. Buscamos las formas de poder cubrir la demanda actual de la población, por eso estamos optando también a actividades más comunitarias y grupales, sin dejar de lado las atenciones individuales, concluyó el psicólogo.
Una noticia trascendental para la Atención Primaria de Salud (APS) de Antofagasta se concretó la tarde del pasado jueves con la aprobación de recursos por parte del Gobierno Regional, destinados a la mejora sustancial y la construcción de nuevos Centros de Salud Familiar (CESFAM). Este avance no solo es una respuesta a la alta demanda, sino que también representa un paso significativo en el fortalecimiento de la salud pública comunal. Ante esto, el monto aprobado asciende a $2.200 millones, que serán utilizados para el mejoramiento de cinco CESFAM ya operativos (Centro Sur, Central Oriente, Corvallis, Rendic y Norte) y, crucialmente, para la construcción de nuevos centros que se ubicarán estratégicamente en los sectores norte, centro y sur de la comuna. Asimismo, Jonathan Vergara, secretario general ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), manifestó su satisfacción, destacando que esta gestión concreta una promesa de la actual administración municipal para aliviar la sobrecarga del sistema.Hoy gracias al trabajo que ha realizado la CMDS y el Gobierno Regional, se han aprobado $2.200 millones de pesos que van en directo beneficio de los vecinos de la comuna de Antofagasta aportando 50 mil nuevos cupos para poder descongestionar la red de salud de nuestra ciudad, expresó Vergara. Así también, la directora de Salud de CMDS, Rossana Díaz, subrayó el impacto directo que tendrá la inversión en la comunidad y en el personal de salud.El Consejo Regional ha aprobado los fondos para renovar varios CESFAM, pero además nos ha autorizado y entregado los recursos para tener nuevos CESFAM. Esto implica que los 305 mil usuarios que atendemos van a tener nuevos lugares para atenderse mucho más cerca de sus casas y significa también que van a estar más cómodos en las salas de espera, detalló Díaz. La autoridad también enfatizó la mejora en las condiciones laborales, señalando que nuestros funcionarios van a tener sus boxs en mejores condiciones y todos vamos a ganar. Finalmente, desde la CMDS se agradeció el compromiso y el trabajo conjunto de los equipos técnicos de la Corporación y del GORE, que permitieron lograr esteexitoso resultado y en tan corto plazo. La materialización de estos proyectos se perfila como un impulso decisivo para la calidad y la cobertura de la Atención Primaria en Antofagasta.
Con un enfoque lúdico y educativo, el CESFAM Central-Oriente culminó las celebraciones del Mes de la Niñez a través de una innovadora actividad llamada “CESFANIA”. La jornada, que contó con una masiva participación de niños y sus padres, buscó acercar la atención primaria de salud de una manera amigable y entretenida. Ubicado en la Avenida Padre Alberto Hurtado, el centro de salud transformó sus instalaciones en un espacio de juegos, bailes y concursos, complementado con un recorrido guiado por las diversas áreas de atención. El propósito principal, según la directora del recinto, Ruth Bustamante, fue “que nuestros niños y niñas, como guía anticipatoria, tengan claridad de lo que hacemos en este lugar con nuestros médicos, enfermeras y todas las unidades transversales”. Ante esto, los pequeños visitantes exploraron las distintas dependencias del CESFAM, visitando desde la sala de estimulación hasta la farmacia, y conociendo el funcionamiento del box de matrona, box dental, box médico, vacunatorio y la ambulancia. La actividad fue valorada por el personal, quienes se organizaron para cada estación con compromiso y dedicación. Pamela Pizarro, educadora de párvulos y una de las organizadoras, destacó que el objetivo era que “los niños cuando vengan a atenderse, no vengan con miedo. Este es un lugar amigable y ojalá preventivo”. Asimismo, el doctor Carlos Manríquez calificó la actividad como una “instancia muy linda” para acercarse a los pacientes más jóvenes de una forma que disipe el temor. La jornada también contó con la participación de estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad de Antofagasta, quienes explicaron a los niños conceptos de diagnóstico y fomento al trasplante de órganos de manera didáctica, usando incluso un peluche para simular una cirugía. Finalmente, las familias agradecieron la iniciativa y el compromiso del personal. Viviana Mendoza, madre de una de las participantes, comentó que su hija “aprendió harto y lo que más le gustó fue la operación que se le hizo a los peluches”. De manera similar, Jocelyne Condori destacó que los profesionales del CESFAM son “muy buenos, excelentes”, y que la actividad fue “muy entretenida para los niños, sobre todo los disfraces”.
El CESFAM Dra. María Cristina Rojas ubicado en calle Hilda Cruz Colina #10130, Antofagasta está promoviendo activamente la salud y el bienestar a través de un gimnasio al aire libre que es completamente gratuito para los usuarios. Este proyecto, liderado por el kinesiólogo Luis Veas, busca combatir el sedentarismo y fomentar el autocuidado en la población. El gimnasio, abierto a personas de 15 a 75 años, ya ha captado la atención de cerca de cien participantes. La directora del centro, Ingryd Martínez, comenta que la iniciativa surgió del convenio de Buenas Prácticas del Ministerio de Salud, lo que permitió equipar el espacio con máquinas de alto nivel. “Es una iniciativa muy linda. Pudimos implementar el gimnasio con implementos y maquinaria de muy buen nivel con la participación de usuarios derivados internamente por los funcionarios del CESFAM y otros que asisten de manera voluntaria”, explicó Martínez. Ante esto, el kinesiólogo Luis Veas enfatiza el enfoque comunitario del proyecto, que no solo recibe a pacientes derivados de los CESFAM Valdivieso, Juan Pablo y CECOSF La Chimba, sino también a quienes se acercan de manera espontánea. “Todo paciente tiene una evaluación conmigo y luego se le hace un seguimiento para ver su avance. Con esto queremos que hacer ejercicio y tener una vida saludable sea un hábito”, señaló. Este seguimiento personalizado es clave para adaptar los ejercicios a las necesidades y condiciones médicas de cada usuario, haciendo del gimnasio una herramienta efectiva en la prevención de enfermedades crónicas. La iniciativa ha sido bien recibida por la comunidad. Yesenia Castillo, una usuaria, destacó el ambiente positivo y el compañerismo. “Generalmente se asocia un CESFAM a enfermedades o controles y venir para estar sano es mucho mejor”, afirmó. Por su parte, Silvana Guzmán, quien padece de asma crónica, fue derivada por indicación médica y ha encontrado en el gimnasio un apoyo fundamental. “Me parece excelente, vengo tres veces a la semana y es maravilloso para toda la comunidad”, comentó. Asimismo, el secretario general ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Jonathan Vergara, visitó el CESFAM y se mostró impresionado con la propuesta. “Es una iniciativa innovadora que busca promover la vida sana y saludable... es digna de destacar y felicitar”, indicó, expresando su deseo de que este modelo se replique en otros centros de salud. Para concluir, el gimnasio está disponible de lunes a viernes, de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas, y su éxito demuestra cómo la Atención Primaria de Salud puede ser un motor para la promoción de hábitos de vida saludables en la comunidad.
Una nueva y grave agresión se registró el pasado fin de semana en el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) del CESFAM Juan Pablo II, cuando sujetos ingresaron al recinto destrozando parte del box de atención y afectando directamente la operatividad del servicio. Según detalló Tomás Garrido, director del Centro de Salud, el violento incidente ocurrió el sábado a las 05:55 horas, luego de que tres sujetos ingresaran al lugar, uno de ellos buscando atención por heridas en el rostro. Cuando el personal de Atención Primaria de Salud (APS) solicitó a los acompañantes que se retiraran del box, estos reaccionaron de forma agresiva. Ante esto, los sujetos agredieron verbalmente a los funcionarios y procedieron a causar destrozos, arrojando al suelo elementos como computadores, impresoras, teléfonos, medicamentos y mobiliario en general. Acá se ve afectado todo el equipo y ya estamos trabajando para tomar las acciones que corresponden como es una investigación para determinar a los responsables, a través de cámaras de seguridad para interponer un recurso de protección, señaló el director Garrido. Asimismo, el director lamentó el impacto en la continuidad operacional y el temor que siente el personal:Cuando ocurren este tipo de eventos donde hay destrozos, se pierde la continuidad operacional y el resto de los pacientes debe quedar a la espera de la reposición de los equipos. Los pacientes también sufren las consecuencias por lo que hago un llamado a la comunidad enfatizando el respeto y buen trato. Por su parte, Londra Figueroa, subdirectora del CESFAM, indicó que la frecuencia de estos hechos dificulta la cobertura de turnos, perjudicando a los usuarios.Este año hemos tenido a lo menos tres agresiones de gravedad. Las personas están muy agresivas. Nuestro SAPU tiene alta demanda y muchas personas agreden verbalmente a nuestro personal de manera muy frecuente y eso hace que vengan a trabajar con miedo, manifestó Figueroa. Finalmente, la Corporación Municipal informó que interpondrá acciones legales contra los responsables de este nuevo acto de violencia que ha generado indignación en la comunidad sanitaria.
Con el objetivo de promover la salud mental positiva y entregar información sobre la red intersectorial de apoyo disponible a la comunidad, la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) realizó una plaza ciudadana en conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental. La actividad, desarrollada en el Espacio Urbano, contó con la participación de profesionales de los ocho CESFAM de la comuna, además de diversas instituciones que colaboran en el apoyo a la salud mental de las personas. Ante esto, Jonathan Vergara, secretario general ejecutivo de la CMDS, destacó la relevancia de la iniciativa.La Atención Primaria se hace presente para conmemorar el día de la salud mental con diferentes mensajes e iniciativas. La salud mental no es un lujo, es un derecho, un deber y algo muy importante que desde la APS estamos entregando. Debemos preocuparnos por nuestra salud mental, afirmó. Por su parte, la directora de APS, Rossana Díaz, enfatizó el compromiso.A través de plazas ciudadanas y otras actividades queremos llegar a la gente y decirles que estamos para ayudarlos. Explicar que en los CESFAM de Atención Primaria tenemos las atenciones necesarias para poder hacer este acompañamiento y tratamiento, aseguró. Atención Integral en los CESFAM Raúl Cuello, psicólogo y referente técnico de salud mental de la Dirección de Salud de CMDS, explicó que la plaza ciudadana busca acercar a la comunidad servicios, información y actividades orientadas a promover el bienestar emocional y la importancia del autocuidado. Respecto a las atenciones específicas, el profesional detalló queen todos los establecimientos contamos con psicólogos, trabajadores sociales y médicos que forman parte del programa de salud mental integral que atiende a personas desde los 0 hasta los 99 años en distintas problemáticas y patologías como depresión, trastornos de ansiedad o ideación suicida. Finalmente, Cuello señaló que post pandemia se ha registrado un aumento en las consultas. Buscamos las formas de poder cubrir la demanda actual de la población, por eso estamos optando también a actividades más comunitarias y grupales, sin dejar de lado las atenciones individuales, concluyó el psicólogo.
Una noticia trascendental para la Atención Primaria de Salud (APS) de Antofagasta se concretó la tarde del pasado jueves con la aprobación de recursos por parte del Gobierno Regional, destinados a la mejora sustancial y la construcción de nuevos Centros de Salud Familiar (CESFAM). Este avance no solo es una respuesta a la alta demanda, sino que también representa un paso significativo en el fortalecimiento de la salud pública comunal. Ante esto, el monto aprobado asciende a $2.200 millones, que serán utilizados para el mejoramiento de cinco CESFAM ya operativos (Centro Sur, Central Oriente, Corvallis, Rendic y Norte) y, crucialmente, para la construcción de nuevos centros que se ubicarán estratégicamente en los sectores norte, centro y sur de la comuna. Asimismo, Jonathan Vergara, secretario general ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), manifestó su satisfacción, destacando que esta gestión concreta una promesa de la actual administración municipal para aliviar la sobrecarga del sistema.Hoy gracias al trabajo que ha realizado la CMDS y el Gobierno Regional, se han aprobado $2.200 millones de pesos que van en directo beneficio de los vecinos de la comuna de Antofagasta aportando 50 mil nuevos cupos para poder descongestionar la red de salud de nuestra ciudad, expresó Vergara. Así también, la directora de Salud de CMDS, Rossana Díaz, subrayó el impacto directo que tendrá la inversión en la comunidad y en el personal de salud.El Consejo Regional ha aprobado los fondos para renovar varios CESFAM, pero además nos ha autorizado y entregado los recursos para tener nuevos CESFAM. Esto implica que los 305 mil usuarios que atendemos van a tener nuevos lugares para atenderse mucho más cerca de sus casas y significa también que van a estar más cómodos en las salas de espera, detalló Díaz. La autoridad también enfatizó la mejora en las condiciones laborales, señalando que nuestros funcionarios van a tener sus boxs en mejores condiciones y todos vamos a ganar. Finalmente, desde la CMDS se agradeció el compromiso y el trabajo conjunto de los equipos técnicos de la Corporación y del GORE, que permitieron lograr esteexitoso resultado y en tan corto plazo. La materialización de estos proyectos se perfila como un impulso decisivo para la calidad y la cobertura de la Atención Primaria en Antofagasta.
Con un enfoque lúdico y educativo, el CESFAM Central-Oriente culminó las celebraciones del Mes de la Niñez a través de una innovadora actividad llamada “CESFANIA”. La jornada, que contó con una masiva participación de niños y sus padres, buscó acercar la atención primaria de salud de una manera amigable y entretenida. Ubicado en la Avenida Padre Alberto Hurtado, el centro de salud transformó sus instalaciones en un espacio de juegos, bailes y concursos, complementado con un recorrido guiado por las diversas áreas de atención. El propósito principal, según la directora del recinto, Ruth Bustamante, fue “que nuestros niños y niñas, como guía anticipatoria, tengan claridad de lo que hacemos en este lugar con nuestros médicos, enfermeras y todas las unidades transversales”. Ante esto, los pequeños visitantes exploraron las distintas dependencias del CESFAM, visitando desde la sala de estimulación hasta la farmacia, y conociendo el funcionamiento del box de matrona, box dental, box médico, vacunatorio y la ambulancia. La actividad fue valorada por el personal, quienes se organizaron para cada estación con compromiso y dedicación. Pamela Pizarro, educadora de párvulos y una de las organizadoras, destacó que el objetivo era que “los niños cuando vengan a atenderse, no vengan con miedo. Este es un lugar amigable y ojalá preventivo”. Asimismo, el doctor Carlos Manríquez calificó la actividad como una “instancia muy linda” para acercarse a los pacientes más jóvenes de una forma que disipe el temor. La jornada también contó con la participación de estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad de Antofagasta, quienes explicaron a los niños conceptos de diagnóstico y fomento al trasplante de órganos de manera didáctica, usando incluso un peluche para simular una cirugía. Finalmente, las familias agradecieron la iniciativa y el compromiso del personal. Viviana Mendoza, madre de una de las participantes, comentó que su hija “aprendió harto y lo que más le gustó fue la operación que se le hizo a los peluches”. De manera similar, Jocelyne Condori destacó que los profesionales del CESFAM son “muy buenos, excelentes”, y que la actividad fue “muy entretenida para los niños, sobre todo los disfraces”.
El CESFAM Dra. María Cristina Rojas ubicado en calle Hilda Cruz Colina #10130, Antofagasta está promoviendo activamente la salud y el bienestar a través de un gimnasio al aire libre que es completamente gratuito para los usuarios. Este proyecto, liderado por el kinesiólogo Luis Veas, busca combatir el sedentarismo y fomentar el autocuidado en la población. El gimnasio, abierto a personas de 15 a 75 años, ya ha captado la atención de cerca de cien participantes. La directora del centro, Ingryd Martínez, comenta que la iniciativa surgió del convenio de Buenas Prácticas del Ministerio de Salud, lo que permitió equipar el espacio con máquinas de alto nivel. “Es una iniciativa muy linda. Pudimos implementar el gimnasio con implementos y maquinaria de muy buen nivel con la participación de usuarios derivados internamente por los funcionarios del CESFAM y otros que asisten de manera voluntaria”, explicó Martínez. Ante esto, el kinesiólogo Luis Veas enfatiza el enfoque comunitario del proyecto, que no solo recibe a pacientes derivados de los CESFAM Valdivieso, Juan Pablo y CECOSF La Chimba, sino también a quienes se acercan de manera espontánea. “Todo paciente tiene una evaluación conmigo y luego se le hace un seguimiento para ver su avance. Con esto queremos que hacer ejercicio y tener una vida saludable sea un hábito”, señaló. Este seguimiento personalizado es clave para adaptar los ejercicios a las necesidades y condiciones médicas de cada usuario, haciendo del gimnasio una herramienta efectiva en la prevención de enfermedades crónicas. La iniciativa ha sido bien recibida por la comunidad. Yesenia Castillo, una usuaria, destacó el ambiente positivo y el compañerismo. “Generalmente se asocia un CESFAM a enfermedades o controles y venir para estar sano es mucho mejor”, afirmó. Por su parte, Silvana Guzmán, quien padece de asma crónica, fue derivada por indicación médica y ha encontrado en el gimnasio un apoyo fundamental. “Me parece excelente, vengo tres veces a la semana y es maravilloso para toda la comunidad”, comentó. Asimismo, el secretario general ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Jonathan Vergara, visitó el CESFAM y se mostró impresionado con la propuesta. “Es una iniciativa innovadora que busca promover la vida sana y saludable... es digna de destacar y felicitar”, indicó, expresando su deseo de que este modelo se replique en otros centros de salud. Para concluir, el gimnasio está disponible de lunes a viernes, de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas, y su éxito demuestra cómo la Atención Primaria de Salud puede ser un motor para la promoción de hábitos de vida saludables en la comunidad.