Antofagasta entre regiones con mayor cantidad de cuerpos sin identificar
De acuerdo a cifras del Servicio Médico Legal (SML), hasta el primer semestre del 2023 la región acumulaba 29 fallecidos en condición de N.N. (nombre desconocido).
El progresivo aumento de cuerpos sin identificar como una de las aristas parte del crimen organizado, fue abordado en una publicación de El Mercurio de Antofagasta. De acuerdo a cifras del Servicio Médico Legal (SML), hasta el primer semestre del 2023 la región acumulaba 29 fallecidos en esta condición, siendo superada por la Metropolitana con 46 y seguida por Tarapacá con 21.
"La inmigración ilegal que hemos tenido -o no regulada- implica una serie de complejidades para la persecución penal (...) por ejemplo, en la Fiscalía Sur hasta el día de hoy tenemos algunos casos de víctimas de homicidios que son extranjeros que están en el SML, nadie los reclama y no sabemos quién es ni a quién le tenemos que devolver el cuerpo. Y por otro lado, tenemos imputados que tampoco sabemos cuál es su identidad y que finalmente terminamos juzgando con la identidad que ellos nos entregan" explicó Héctor Barros, jefe del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público en noviembre del año pasado.
A comienzos del 2024, el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, cuando visitó Antofagasta, reconocía esta condición. "En los últimos años hemos tenido un aumento importante de ese tipo de situación (…) Uno podría suponer que son extranjeros, pero la verdad es que no tenemos mayores antecedentes, salvo que no tenemos su identidad, pero uno puede suponerlo. Esto implica, por cierto, una utilización más intensa de las cámaras frigoríficas al interior del Servicio Médico Legal, prácticamente en todas las regiones".
Lo cual deriva en una sobrecarga de trabajo para el servicio, teniendo en cuenta la ocurrencia de homicidios violentos, añadió Gajardo "si antes el Servicio Médico Legal tenía que hacer la pericia de una persona fallecida por causa de un disparo. Hoy por hoy tiene que hacer pericias con personas que han sido múltiples veces disparadas, o que tienen muchos impactos de balas. Entonces obviamente implica que la pericia sea más demorosa y más compleja".
Para atender estas demandas, el subsecretario sostuvo que han aumentado los presupuestos para disminuir las pericias pendientes como psiquiatría forense y tanatología.
Sobre el destino de los cuerpos que no logran ser identificados, Gajardo indica que pasado un tiempo se coordina con la Fiscalía la inhumación de los fallecidos, en caso de que no hayan sido reclamados.
el miércoles pasado a las 22:49
el miércoles pasado a las 11:06
el domingo pasado a las 19:29
el jueves pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 22:49
el miércoles pasado a las 11:06
15 de septiembre de 2025
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
15 de septiembre de 2025

15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
Inicialmente se buscaba dejar fuera a 316 personas bajo el argumento de que no presentaban ningún vínculo objetivo con la comuna.
Puede seguir todos los pormenores de este encuentro clave para los Pumas desde las 19:30 horas en Quiero Deportes de FM Quiero, 95.1 para Antofagasta
El informe anticipa que desde el 18 de septiembre subirán las gasolinas de 93 y 97 octanos y el diésel. El alza se da tras tres bajas consecutivas y refleja ajustes del MEPCO.
Una dorsal en altura elevará las temperaturas hasta 35 °C en la Pampa y precordillera, entre el 14 y 15 de septiembre. Evento es considerado atípico previo a la llegada de la primavera.
Con goles de Valdés, un doblete de Jara y Navarro en los descuentos, Cobreloa venció 4-0 a Recoleta en Calama. Los loínos suman 38 puntos y quedan a 5 del líder U. de Concepción.
Tras el primer debate, el 17 de septiembre comienza el periodo legal de propaganda. Los candidatos preparan despliegues en medio de las celebraciones de Fiestas Patrias.
Sujetos saltan del vehículo para evadir a la policía y dejan casi 30 kilos de droga abandonados.
La Fiscalía de Antofagasta informó que interpuso un recurso para oponerse a la suspensión del procedimiento de desafuero del gobernador metropolitano Claudio Orrego, en el marco del Caso ProCultura.
La entidad sorteó los lugares de los ocho candidatos que competirán por La Moneda en las próximas elecciones de noviembre.
Cerca de $150 millones exige un grupo de trabajadoras de la educación, quienes han recurrido a la justicia para que se ejecute la deuda de bonos de zona extrema impagos desde 2017.
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025