Alcalde de Antofagasta propone cerrar acceso a playas por influenza aviar
El jefe comunal sostuvo que “hay quienes, por no saber, toman estos animalitos enfermos y los tratan de devolver al mar y al tomarlos, ahí también hay posibilidad de contagio”.
Luego que el Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) decretara la tarde de ayer Alerta Amarilla en la Región de Antofagasta tras la detección del primer caso de Influenza Aviar en una persona que reside en la comuna de Tocopilla, sumado al aumento de la afectación de este virus en diversas especies, durante esta jornada el alcalde de Antofagasta Jonathan Velásquez, propuso la implementación de una medida más estricta para evitar el contagio de esta enfermedad en humanos.
En este sentido, en conversación con Radio Universo, el jefe comunal dijo que “una buena idea sería cerrar el sector de las playas para que la gente no vaya, no se acerque o los niños no se acerquen, ya que incluso hay personas que se toman fotografías".
El alcalde agregó que “hay quienes, por no saber, toman estos animalitos enfermos y los tratan de devolver al mar y al tomarlos, ahí también hay posibilidad de contagio”.
Además, manifestó su preocupación por la situación que se vive, ya que se ha contabilizado el retiro de más de 100 lobos marinos desde que comenzó la influenza aviar, lo cual sería complejo de manejar, ya que pesan sobre los 500 kilos.
En este contexto, el alcalde Velásquez dijo que “yo estoy seguro que el día de hoy vamos a tener que sacar más de 40 o 50, es muy fuerte el tema, aparte de las aves, pero las aves de mar por lo general mueren en el mar, no salen a la costa, pero los lobos por su naturaleza salen a la orilla a morir".
En tanto, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informó que 10 zonas fueron categorizadas como las más afectadas en la región; se trata de Playa Las Losas, el Monumento Natural La Portada, Puerto de Mejillones, Punta Itata (Hornitos), sector Centin Ela (Mejillones), Cementerio Tocopilla, sector Muelle Histórico, Bahía Nuestra Señora, Matancilla, localidad de Paposo, Playa Atacama, Cifuncho, Taltal y desembocadura del Río Loa.
LEA TAMBIPEN: Decretan Alerta Amarilla por influenza aviar en Región de Antofagasta
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025






























































































