Más del 3% de los chilenos sufrirán algún tipo de demencia para el 2050
Documental "La memoria infinita" aborda los síntomas del alzheimer. Profesional de la salud expone cómo la comunicación efectiva puede hacer llevadera esta patología.
El documental "La memoria infinita" retrata la historia de amor del periodista Augusto Góngora y la actriz Paulina Urrutia, entrega que contó con más de 50 mil espectadores el fin de semana de su estreno. Una incesante búsqueda de recuerdos para que Augusto no olvide a su pareja a causa del alzheimer.
Oportunidad que el Servicio de Salud de Antofagasta aprovecha para hablar de los síntomas de las persona que padecen demencia, enfermedad neurodegenerativa que produce alteraciones en las actividades cotidianas. Lavarse los dientes, tomar desayuno, bañarse o sacar la basura, pueden volverse tareas difíciles para quienes son diagnosticados.
El kinesiólogo del Centro de Apoyo Comunitario para Personas con Demencia Kintun de Peñalolén, Michel Faggioni, quien entregó una capacitación para los equipos de la Atención Primaria en la capital regional, estima que "existen más de 200 mil personas en Chile que sufren demencia, es decir cerca del 1% de la población actual. Cifra que podría llegar al 3% de aquí al 2050".
¿Cómo se produce esta patología?
"La demencia es una condición de salud crónica que no se produce necesariamente por el envejecimiento de las personas, sino que está más vinculada a patologías adquiridas por estilos de vida poco saludables", sostiene el profesional que posee un diplomado en Gerontología Comunitaria y un magíster en Kinesiología Gerontológica.
El especialista indica que dentro de los factores de riesgo que provocan esta enfermedad están la diabetes, la hipertensión, la falta de educación formal dentro de los primeros años de las personas, el consumo de tabaco y alcohol, entre otros.
"El tipo de demencia más común es la que se conoce como enfermedad de alzheimer, que se caracteriza porque las personas que la padecen presentan déficit atencional y alteración de su memoria de corto plazo. Es decir, se acuerdan de hechos o situaciones antiguas, pero no de las más recientes", explica Faggioni.
Aunque lo más complejo sería la manifestación de síntomas psicológicos y conductuales asociados a la demencia. "Como este cerebro que se está dañando -no entiende lo que le pasa a él mismo y a su entorno- presentará síntomas como agresión física, gritos, inquietud, comportamientos inadecuados, arrebatos verbales, alteraciones de la alimentación y del sueño. Además, síntomas psicológicos como ansiedad, apatía, ánimo depresivo, euforia, alucinaciones e ideas delirantes", describe el profesional.
Comunicación efectiva
Para Faggioni es muy importante que los equipos de salud estén capacitados y cuenten con las herramientas adecuadas que les permitan ayudar, tanto a las personas con demencia como a sus familias o cuidadores.
En este sentido, recomienda comunicarse de manera efectiva con las personas con demencia, ya que muchas veces suelen ponerse ansiosos porque no los entienden.
"No todas las personas con demencia son agresivas, sino que a veces no entienden lo que estoy diciendo. Muchas veces la persona con demencia debe venir a comer y quizás no tiene hambre. Si la persona estaba acostumbrada a ser una persona activa, no hay que quitarle ese rol de la noche a la mañana, hay que saber entregar el mensaje para que no se sienta desvalorada", aconseja el kinesiólogo.
el miércoles pasado a las 10:02
el miércoles pasado a las 10:02
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025