Este jueves la senadora Paulina Núñez (RN) exigió que la diputada Catalina Pérez (RD) renuncie a su fuero parlamentario para que pueda ser investigada en el denominado "Caso convenios", que destapó el millonario traspaso de fondos a la fundación Democracia Viva, cuyo representante es su expareja Daniel Andrade.
"Ante los hechos que han sido de público conocimiento y de una profunda gravedad que golpea directamente a las instituciones y a nuestra democracia, le hago un llamado público a la diputada Catalina Pérez para que ella renuncie a su fuero o a Revolución Democrática, su partido que ya se ha querellado por éstos hechos, a que presente el desafuero de la diputada", sostuvo la senadora Núñez.
La legisladora, manifiesta "no puede ser que se hayan mostrado disponibles a colaborar con la justicia, a entregar antecedentes, si aún ella una de las principales en todos éstos hechos sigue con su protección, sigue con su fuero".
"Es muy importante que éstos hechos no queden impunes, que se investiguen a todos los involucrados. Y evidentemente en el caso de la diputada Catalina Pérez, ésto no puede llevarse a cabo, si ella sigue con su fuero", explica Núñez.
La senadora, insiste "que ella renuncie a ésta protección, a su fuero o que su partido presente el desafuero ante la justicia. De lo contrario, las palabras quedan allí y no se pasa a la acción, para que evidentemente la justicia investigue y resuelva".
Cabe señalar que, el fuero parlamentario dota de independencia y libertad a los legisladores para el ejercicio de sus cargos en sus opiniones o votos, concediendo inmunidad parcial de injuiciamiento, salvo en los casos que determine la Constitución.
La diputada Catalina Pérez debe renunciar a su fuero o Revolución Democrática debe pedirlo, se debe investigar sin protecciones. #casoconvenios #minvu pic.twitter.com/SgqmcCmXSY
— Paulina NuñezUrrutia (@paulinanu) June 29, 2023
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.