Diputados de Antofagasta bajo la lupa por su gestión minera
Informe revela baja efectividad legislativa en minería y medio ambiente. Pese a anuncios y fiscalizaciones, la agenda regional avanza poco y falta coordinación real.
Un reciente informe sobre la labor parlamentaria en minería y medio ambiente en la Región de Antofagasta advierte un desempeño con más gestos comunicacionales que resultados concretos. La región, epicentro de la actividad minera en Chile y responsable de un 10% del PIB nacional, enfrenta desafíos estructurales como la escasez hídrica, la contaminación y el avance del crimen organizado en zonas productivas, que requieren respuestas legislativas de mayor impacto.
El análisis revisa el trabajo de los cinco diputados en ejercicio por el Distrito 3: Catalina Pérez, Jaime Araya, José Miguel Castro, Sebastián Videla y Yovana Ahumada. Entre sus principales hitos se cuentan la participación en la Comisión de Minería y Energía —donde Castro, Videla y Ahumada han tenido representación— y en comisiones especiales como la que investigó el acuerdo Codelco-SQM por el litio, donde se cuestionó la transparencia del proceso.
A nivel de proyectos, destaca la reforma constitucional impulsada por Catalina Pérez para habilitar un royalty minero de iniciativa parlamentaria, la coautoría de Castro y Ahumada en la ley de gestión de relaves y el patrocinio de iniciativas para proteger los cielos del norte de la contaminación lumínica, lideradas por Araya, Videla y Castro. Sin embargo, el informe señala que gran parte de estas acciones no han tenido repercusión tangible en la región.
En cuanto a posturas individuales, Araya ha insistido en vincular la minería con la seguridad pública y pidió una “cumbre de seguridad” por el avance del crimen organizado. Videla, por su parte, se ha apoyado en redes y medios para visibilizar denuncias, mientras que Ahumada ha centrado su fiscalización en proyectos como CRAMSA. Castro, hoy presidente de la Cámara, ha puesto énfasis en seguridad y empleo, aunque su rol nacional lo ha alejado del despliegue territorial. Pérez, suspendida desde abril de 2025, dejó como legado su insistencia en una mayor captura fiscal de la riqueza minera.
La conclusión del informe es categórica: la agenda minera regional ha avanzado poco en cuatro años y se ha diluido entre campañas personales y fiscalizaciones de corto alcance. De cara al próximo período legislativo, se recomienda construir una agenda de “tercera generación”, que aborde de manera integrada seguridad, gobernanza de recursos y sostenibilidad, con un énfasis en “territorializar” los beneficios de la minería. Solo así, plantea, la región podrá transformar su peso económico en mejoras visibles para sus comunidades.
Revice acá el informe completo:
24 de septiembre de 2025
24 de septiembre de 2025
La iniciativa, coordinada entre la municipalidad y la empresa ReSimple, busca convertir a la comuna en un referente nacional en materia de economía circular, con camiones especializados y el apoyo de una aplicación móvil para coordinar las rutas.
24 de septiembre de 2025
24 de septiembre de 2025


23 de septiembre de 2025
24 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
24 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025

17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
22 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
22 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
Dos imputados colombianos recibieron severas sentencias tras ser hallados culpables de una seguidilla de robos con intimidación en Antofagasta.
El menor de solo 16 meses sufrió un traumatismo encéfalo craneano y se encuentra internado en la UCI Pediátrica. El agresor, expareja de la mujer, fue detenido y será formalizado por la agresión.
Con las próximas elecciones, se revisa el mecanismo que permite a los candidatos recuperar parte de los gastos de campaña. Un sistema que no es un pago por sufragio, sino un reembolso de lo invertido.
A pesar de estar clausurado, el recinto continuaría operando, sumando un nuevo incidente a su trágico historial. El parlamentario se reunió con la madre de una de las víctimas fatales y exige una acción "firme y urgente" de las autoridades.
Comisiones investigadoras, proyectos de ley y denuncias públicas marcan el trabajo parlamentario en seguridad y prevención del delito de los diputados de la región.
Las empresas deberán retirar cables en desuso o “chatarra aérea” con planes anuales supervisados por Subtel y municipios, priorizando comunas y zonas rurales críticas.
Fiscalía Regional revela que se abrieron 51 investigaciones en el primer semestre, con un aumento del 333% en los casos de lavado de activos.
Reporte de la UCN revela que la región alcanzó 101.627 conmutados, cifra impulsada por la minería. En 2025, los residentes volvieron a liderar la creación de empleos.
Hoy en día los casinos online no se ven ni se sienten igual que hace diez o quince años. La industria ha cambiado mucho recientemente, no solo por la llegada de nuevas tecnologías y juegos más avanzados, sino también por algo que cada vez aparece con mayor notoriedad en los anuncios de los sitios y en los casinos propiamente dichos: el juego responsable.
La Fiscalía solicita la prisión preventiva del abogado tras un informe de Carabineros que sugiere que habría incumplido su arresto domiciliario. Tribunal fijó la audiencia para el 15 de octubre.
22 de septiembre de 2025
22 de septiembre de 2025
22 de septiembre de 2025
22 de septiembre de 2025