Diputados de Antofagasta bajo la lupa por su gestión minera
Informe revela baja efectividad legislativa en minería y medio ambiente. Pese a anuncios y fiscalizaciones, la agenda regional avanza poco y falta coordinación real.
Un reciente informe sobre la labor parlamentaria en minería y medio ambiente en la Región de Antofagasta advierte un desempeño con más gestos comunicacionales que resultados concretos. La región, epicentro de la actividad minera en Chile y responsable de un 10% del PIB nacional, enfrenta desafíos estructurales como la escasez hídrica, la contaminación y el avance del crimen organizado en zonas productivas, que requieren respuestas legislativas de mayor impacto.
El análisis revisa el trabajo de los cinco diputados en ejercicio por el Distrito 3: Catalina Pérez, Jaime Araya, José Miguel Castro, Sebastián Videla y Yovana Ahumada. Entre sus principales hitos se cuentan la participación en la Comisión de Minería y Energía —donde Castro, Videla y Ahumada han tenido representación— y en comisiones especiales como la que investigó el acuerdo Codelco-SQM por el litio, donde se cuestionó la transparencia del proceso.
A nivel de proyectos, destaca la reforma constitucional impulsada por Catalina Pérez para habilitar un royalty minero de iniciativa parlamentaria, la coautoría de Castro y Ahumada en la ley de gestión de relaves y el patrocinio de iniciativas para proteger los cielos del norte de la contaminación lumínica, lideradas por Araya, Videla y Castro. Sin embargo, el informe señala que gran parte de estas acciones no han tenido repercusión tangible en la región.
En cuanto a posturas individuales, Araya ha insistido en vincular la minería con la seguridad pública y pidió una “cumbre de seguridad” por el avance del crimen organizado. Videla, por su parte, se ha apoyado en redes y medios para visibilizar denuncias, mientras que Ahumada ha centrado su fiscalización en proyectos como CRAMSA. Castro, hoy presidente de la Cámara, ha puesto énfasis en seguridad y empleo, aunque su rol nacional lo ha alejado del despliegue territorial. Pérez, suspendida desde abril de 2025, dejó como legado su insistencia en una mayor captura fiscal de la riqueza minera.
La conclusión del informe es categórica: la agenda minera regional ha avanzado poco en cuatro años y se ha diluido entre campañas personales y fiscalizaciones de corto alcance. De cara al próximo período legislativo, se recomienda construir una agenda de “tercera generación”, que aborde de manera integrada seguridad, gobernanza de recursos y sostenibilidad, con un énfasis en “territorializar” los beneficios de la minería. Solo así, plantea, la región podrá transformar su peso económico en mejoras visibles para sus comunidades.
Revice acá el informe completo:
el lunes pasado a las 21:55
el lunes pasado a las 20:23
el lunes pasado a las 21:55
el lunes pasado a las 20:23
20 de noviembre de 2025
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
20 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
Gabriel Boric designó a la destacada bioquímica y experta en astrobiología para liderar la Secretaría Regional Ministerial en el norte de Chile. Su agenda se enfocará en la descentralización del conocimiento y el potencial del Desierto de Atacama.
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
































































































