Este miércoles fue revelada en la prensa el contenido de un supuesto informe reservado sobre una investigación de la Unidad Especializada de Delitos Económicos de la Fiscalía Nacional, que hablaba de un vale vista recibido por la diputada Catalina Pérez (RD) por más de $15 millones de pesos, monto que podría estar incluido en los $426 millones recibidos Democracia Viva por los convenios firmados con la Seremi de Vivienda y Urbanismo en Antofagasta.
A esta información se refirió la diputada esta jornada. "El día de ayer ha circulado la información de que yo había recibido dineros de parte de Democracia Viva, esa información es totalmente falsa. No he recibido ningún depósito por más de $15 millones de parte de Daniel Andrade o de Democracia Viva, directa o indirectamente. Esa suma de dinero corresponde a mis ahorros".
"El 5 de noviembre de 2021, mucho antes de que se firmara cualquiera de los convenios cuestionados, hice un depósito a plazo en el Banco del Estado. En enero del 2023, 14 meses después retiré ese depósito con intereses a través de un vale vista para depositarlo en mi cuenta del Banco de Chile, ese es el origen de ese depósito y estos son los documentos que lo acreditan. Son mis ahorros", asegura la parlamentaria.
Pérez, recalca "no me he robado nada, ni he recibido beneficio alguno de estos convenios. Lamento que parte de la prensa haya publicado información falsa en un tema tan delicado como este".
"Hasta ahora no he sido llamada a declarar en esta causa y he dicho públicamente una y otra vez que no he recibido ningún peso de este convenio, que no he participado de ninguna forma en la gestión de estos convenios y que mis cuentas corrientes, mis comunicaciones están disponibles para ser revisadas", reitera Pérez.
En tanto, en Antofagasta continúa la audiencia de control de detención donde serán formalizados su ex pareja y representante legal de la fundación Democracia Viva, Daniel Andrade, junto al ex seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Contreras.
Ayer se difundió informacion falsa sobre supuestos traspasos de dinero de Democracia Viva a mi persona. No he recibido ningún depósito por más de 15 mill. de esta fundación o Daniel Andrade. Adjunto documentos sobre el origen de los fondos y hago un llamado a la responsabilidad. pic.twitter.com/uV5XwAfy9h
— Catalina Pérez Diputada (@CatalinaPerezS) December 14, 2023
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.