Este viernes el fundador de Democracia Viva, Daniel Andrade, ex pareja de la diputada por la región de Antofagasta, Catalina Pérez, entregó declaraciones en el matinal de Chilevisión. Lugar donde sostuvo que los convenios suscritos eran tutelados por el Serviu y no les pideron boleta de garantía.
"Es el Minvu y en particular el seremi el que me contacta a mí y entiendo que también contactó a todas las otras fundaciones nuevas, entre comillas, que participaban de estos convenios", aseguró Andrade en el programa matutino.
De acuerdo a su versión, el ex seremi de Vivienda en Antofagasta, Carlos Andrade, le indica "que hay una mala evaluación de fundaciones anteriores y de que van a diversificar las fundaciones para que de esta manera se pueda llevar adelante la gran tarea que se estaba llevando, de las 260 mil viviendas que el ministro Montes había planteado".
Andrade sostiene que le informó al ex seremi que la fundación no tenía experiencia en construcción de infraestructura, pero que la autoridad le habría señalado que la mayoría de éstas organizaciones subcontrataba los trabajos y que su labor se limitaría a supervisar.
"Él me dice que no hay un problema (...) porque la mayoría de las fundaciones lo que hace es subcontratar constructoras y lo que uno tiene que hacer es supervisar que las constructoras hagan el trabajo que la comunidad está llevando adelante", relató.
El ex responsable legal de la fundación, expresó "jamás habría firmado esos convenios y creo que ha sido un error gigante, por todo el daño que se ha provocado a mi gente cercana, al Gobierno, a la diputada Catalina Pérez, a mucha gente. Eso me ha tenido mal. Al principio con crisis de angustia. En parte no salía también porque no me podía el cuerpo. Sentía como que me moría, me retrataron como que fuese el líder de una banda criminal".
Sin embargo, fue emplazado por los conductores del matinal, quienes dudaron de su versión de los hechos y le dijeron que no podía victimizarse, que era "casi un insulto".
12 de julio de 2025
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.