Este martes dieron a conocer los resultados de una auditoría realizada a las transferencias efectuadas por el Gobierno Regional de Antofagasta a entidades privadas, entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de julio de 2023. Información sobre la cual, la Contraloría habría detectado cinco observaciones preliminares, según la publicación de La Tercera.
De acuerdo al medio de comunicación, dentro de estas observaciones estarían la ausencia de procedimientos para detectar y controlar eventuales incompatibilidades o inhabilidades en la selección y adjudicación de recursos.
Carencias en la formalidad de las pautas de evaluación de proyectos, inexistencia de un sistema eficaz para el control de entrega y posterior rendición de recursos. Incumplimiento en el registro de transferencias y ausencia de comprobantes de ingreso por la recepción de las transferencias.
Esta investigación habría arrojado traspasos a nueve fundaciones por $1.125.045.483, como ProCultura, Asociación Campamento de Ideas, Espacio Lúdico y Movimiento Fibra. Pero además, incluiría la constación de organizaciones que no habían sido incluidas en registros.
En lo difundido sostienen que el Gobierno Regional de Antofagasta no contaría con un procedimiento formal para detectar y controlar, las eventuales incompatibilidades o inhabilidades en la selección y adjudicación de proyectos.
Asismo, sostienen que las pautas de evaluación técnica que utilizarían para los proyectos no cuentan con las firmas de las personas que participaron en los análisis, quienes deberían haber asignado los puntajes para seleccionar los proyectos financiables.
Tampoco habría un control informático sobre los montos transferidos por convenio y entidad. Aunque existe una planilla Excel, que a juicio de Contraloría pondría en riesgo la confiabilidad de los registros.
Agregan que no habrían sido registradas las transferencias de fondos efectuadas a ocho organizaciones por un total de $856.145.226.
Para cerrar, el Gobierno Regional no solicitaría a las organizaciones beneficiarias la presentación de un comprobante de ingreso que acredite la recepción de los recursos.
el domingo pasado a las 22:36
el domingo pasado a las 22:36
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.