Este jueves el Presidente Gabriel Boric comunicó la decisión de convocar al Cosena (Consejo de Seguridad Nacional) ante la crisis de seguridad que vive el país, durante una actividad realizada en la Región Metropolitana. Medida con la que espera fortalecer el programa Calles sin Violencia.
La cita fijada para el próximo lunes ya habría sido comunicada a los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, al ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, a la contralora (s), Dorothy Pérez y a los presidentes de las Cámaras del Congreso.
El mandatario, sostuvo "he decidido convocar al Consejo de Seguridad Nacional, el Cosena, para el próximo lunes a primera hora para poder recibir comentarios y aportes acerca de la mejor forma de implementación del proyecto de infraestructura crítica, que actualmente está en tramitación en el Congreso Nacional y que nos permitirá contar con dotación militar en lugares críticos donde hay que reforzar la acción de las policías".
"No queremos convertirnos en otros países de la región, hay una amenaza clara. Acá no minimizamos ni un segundo la sensación de inseguridad, sino que no solo nos preocupamos, sino que nos ocupamos", asegura el Presidente Boric.
En tanto, el diputado por la Región de Antofagasta, Sebastián Videla (IND-PL), envió sus reacciones al anuncio del mandatario.
"Me parece un triunfo ciudadano, el algo que varios diputados habíamos solicitado, principalmente del norte, que el Presidente haya convocado al Consena (Consejo de Seguridad Nacional). Es importante que hoy día se utilicen las Fuerzas Armadas, pero que principalmente se resguarden de mejor manera las fronteras del norte y también lugares que hoy en día están tomados por el narcotráfico y por el crimen organizado", expresa Videla.
El parlamentario, añade "hay que trabajar en conjunto todas las policías con la Fiscalía, con los diputados, con los senadores, para hacer frente a esta crisis de seguridad que estamos viviendo en Chile. Todo el apoyo a esta medida y por supuesto vamos a estar muy atentos y apoyando, siguiendo legislando para poder enfrentar esta situación compleja en el país".
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
12 de julio de 2025
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.