El proyecto de ley que resguarda infraestructura critica quedó en condiciones de promulgarse y tendrá efectos en la Macrozona Norte. La iniciativa plantea una reforma constitucional que permite la protección de las fronteras por parte de las Fuerzas Armadas además de facultades para el control de orden público en la zona fronteriza. Tanto autoridades como parlamentarios de la Región de Antofagasta reaccionaron a esta iniciativa.
Una situación que fue denunciada el 2021, durante la administración del ex alcalde Wilson Díaz, terminó en una demanda civil por más de $1.348 millones de pesos en contra de la Municipalidad, detalla El Mercurio de Antofagasta. De acuerdo a esta información, la Federación de Suboficiales en Retiro de las Fuerzas Armadas denuncia a la exadministración del Cementerio Municipal, en ese tiempo liderada por Christian Miranda, quien actualmente se desempeña como director de Emergencia y Operacions de la casa consistorial, por vender 175 nichos pertenecientes a la sociedad mutualista. La publicación describe que en enero del 2021, Miranda solicitó a la exdirectora de Servicios Traspasados, Yamile Guzmán, un pronunciamiento de la Dirección Jurídica de Control, para solicitar los 175 nichos y a cambio construir la misma cantidad de tumbas. Esto para cubrir la demanda surgida durante la pandemia. Luego en febrero, Miranda solicitó los nichos a modo de préstamo, prometiendo construir 190 tumbas junto con otras mejoras. Después realizó una nueva propuesta, que aumentaba la cantidad de nichos por edificar a 200, incluyendo la construcción de una loza y muralla divisoria entre el terreno que abarca los nichos solicitados y el mausoleo de los suboficiales. En marzo, la federación accedió al trato pidiendo que se formalizara por medio de un contrato de construcción firmado ante notario. Acción que no se llevó a cabo, pero de igual manera la Municipalidad habría vendido los 175 nichos por más de $134 millones de pesos. Cabe indicar, que el tenor del contrato propuesto para comprometer el trato sería ilegal, ya que compromete recursos fiscales a un particular de forma directa.
Esta semana diversas divisiones del Ejército de Chile participarán en la quinta versión de la Competencia Nacional de Tanques, actividad que debió ser pospuesta debido a la crisis sanitaria, y que desde este lunes comenzó a realizarse en Antofagasta. Esta iniciativa tiene como propósito medir en las distintas competencias, las tripulaciones de tanques, sus habilidades y capacidades, además de la toma de decisiones y resolución de los comandantes, donde los factores sorpresa y situaciones imprevistas serán una dificultad que deberán sortear. Una de las novedades es la utilización del tanque Leopard 2A4, uno de los sistemas de armas acorazados más modernos de América Latina.
Parlamentarios de la Región de Antofagasta manifestaron preocupación por las vulnerabilidades del sistema de las Fuerzas Armadas del país. En este sentido ya existen acciones en curso que buscan conocer los reales alcances del robo de información estratégica para la seguridad nacional. Dentro de la información hackeada se cuenta un análisis crítico del escenario delictual en regiones nortinas, luego del término del Estado de Excepción.
La mañana del sábado 18 de septiembre miles de personas llegaron frente a la casa consistorial para celebrar la Parada Militar que conmemora las Glorias del Ejército. El acto comenzó con el tradicional esquinazo de cueca para dar paso a la presentación de las Fuerzas Armadas. Más temprano, autoridades regionales y locales participaron del Te Deum Ecuménico en la Catedral de Antofagasta.