Plan de Descontaminación: Próxima reunión será en Calama
"Prontamente estaremos en Calama con la ministra", anunció el alcalde Eliecer Chamorro, tras la sesión especial en el Congreso para abordar el Plan de Descontaminación.
Este lunes realizaron la sesión especial de la Comisión de Medio Ambiente en la Cámara de Diputados y Diputadas, encuentro comprometido luego que el Primer Tribunal Ambiental acogiera el reclamo de diversas agrupaciones y anulara el decreto que aprobó el Plan de Descontaminación Atmosférica en Calama.
El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, quien viajó hasta el Congreso para participar de la sesión especial, entregó sus impresiones.
"Se logró por medio del presidente de la Comisión de Medio Ambiente, solicitar una comisión de trabajo importante con las mismas personas que estuvimos presentes pero en Calama, la próxima sesión de la Comisión de Medio Ambiente será en la ciudad de Calama", anunció el edil.
Chamorro, agrega "también se plantearon varios requerimientos, de poder rediseñar un nuevo Plan de Descontaminación Ambiental, de aplicar las medidas precautorias y provisorias rápidamente. De que Calama tiene que ser una zona saturada, porque es una zona saturada desde el punto de vista técnico, no es una zona de latencia".
"Aquí hay algo muy importante, que hay ciertas entidades públicas que deben ser potenciadas, fomentadas, en cuanto a recursos, en cuanto a logística, para que puedan generar fiscalizaciones (...) para aquellos que realmente están contaminando", sostuvo el alcalde sobre las empresas mineras.
La autoridad comunal, expresa "la minería tiene que comprometerse en el corto plazo y con recursos financieros importantes para empezar a mitigar como corresponde y entregar calidad de vida a los ciudadanos calameños".
"Vino la ministra de Medio Ambiente, participó con nosotros, hubo gran parte de parlamentarios presentes en esta comisión (...) agradecer nuevamente al diputado Araya que lideró este proceso de la convocatoria. Y prontamente estaremos en Calama con la ministra", cerró Chamorro.
📡 AHORA | Diputado @jaimearaya y Plan de Descontaminación para #Calama: "Se cumple con la norma chilena pero la gente se sigue enfermando y muriendo de cáncer".
— Equipo Diputado Jaime Araya D-3 (@Dip_JaimeAraya) July 3, 2023
➡️ "No se habla de la Fundición, del acopio con arsénico y pasivos ambientales de CODELCO". pic.twitter.com/AkVKac42ak
🔵 Manifestación de agrupaciones por el Plan de Descontaminación para #Calama antes de la sesión especial de la Comisión de Medio Ambiente que llevarían a cabo esta tarde en la Cámara de Diputados.
— Antofagasta TV (@AntofagastaTV) July 3, 2023
📹 Municipalidad de Calama. pic.twitter.com/jiujDFv2sn
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025


























































































