La Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja (FACC) logró penas que en total suman 158 años y 12 días de presidio para los trece integrantes de la organización criminal conocida como "Las Tías", que por años se dedicó al tráfico de drogas en la ciudad de Calama.
Se trata de la condena más importante lograda por el Ministerio Público a nivel regional en toda su historia, tanto por la magnitud de las penas impuestas, como también por ser la primera vez que en una misma causa se logran condenas por los delitos tráfico de drogas, asociación ilícita para el tráfico de drogas y lavado de activos.
La banda fue desarticulada para ser llevada a juicio gracias a una extensa y compleja investigación desarrollada junto a OS7 de Calama y la Sección Lavado de Activos del Departamento Antidrogas de Carabineros, la cual permitió reunir abundante prueba material, testimonial y documental que daba cuenta de las diversas actividades ilícitas de la organización.
Con todo esto a la vista, el pasado 6 de junio el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta, condenó a 11 de los imputados por el delito de asociación ilícita, a 10 por diversos delitos de tráfico y a 5 por lavado de activos. Sin embargo, aún restaba conocer las penas que se aplicarían a cada uno de ellos.
En la sentencia conocida este lunes, finalmente el tribunal aplicó a D.G.G.S. y J.N.N.V., líderes de la organización, las penas totales de 26 y 25 años de cárcel, respectivamente, como autoras de los tres delitos antes mencionados, además de multas por 280 UTM, unos $18 millones de pesos.
Por su parte, el resto de la organización, integrada por los imputados M.A.N.A., C.A.V.C., P.C.V.G., R.F.C.M., S.F.Q.A., M.A.A.C., R.M.V.N., N.G.V.N., Y.N.V.N., W.R.V.P. y N.M.C.R., recibió penas que oscilan entre 3 años y 1 día, y 23 años de presidio.
30 de abril de 2025
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Enfatizaron que el descanso para los trabajadores del comercio comienza a las 21.00 horas del miércoles 30 de abril y termina a las 06:00 de la mañana del día 2 de mayo.
Además, se firmó el convenio de colaboración entre el FOSIS con el municipio de Tocopilla. En la región se ampliaron a 757 los cupos disponibles para emprendedores locales.
La iniciativa buscó fomentar el intercambio de saberes, la circulación artística y la creación de alianzas estratégicas entre los Puntos de Cultura Comunitaria de ambas ciudades.
Actualmente, el salario mínimo mensual en el país asciende a $510.636. En ese contexto, la CUT propuso un alza del 12% para este 2025, lo que implicaría un aumento a $578.948 brutos.
Tras 13 años de tramitación, esta nueva ley establece un marco regulatorio que permitirá desarrollar políticas públicas efectivas, creando un listado oficial de estas enfermedades y un registro nacional.
Los profesionales del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta alertan sobre este fenómeno que afecta la salud física y mental de los trabajadores.
El gimnasio Guibaldo Ormazábal será el epicentro de tres combates profesionales y seis preliminares, destacando la participación de púgiles locales frente a rivales peruanos.
Operativos conjuntos de Fiscalía y Carabineros permitieron decomisar 1,5 toneladas adicionales de marihuana y detener a dos extranjeros, duplicando las cifras del mismo periodo en 2024 y evidenciando la efectividad de la nueva estrategia policial.
Nueva norma considera una disminución en los tiempos de tramitación, mecanismos de notificación digital, incentivos para el pago de infracciones y plazos para enmendar faltas menores sin aplicación de multas.
Fiscalización reveló presencia de fecas, falta de higiene y graves deficiencias estructurales en el local "Miami", sumándose a otro restorán sancionado en Baquedano por similares incumplimientos.