Una fiesta en honor del escritor pampino Hernán Rivera Letelier fue realizada la noche del sábado en el Centro Cultural Estación Fotógrafo de Cerros en Antofagasta. Homenaje en vida para el artista, quien en diciembre del año pasado recibió el Premio Nacional de Literatura.
Hasta el lugar llegaron autoridades regionales como la delegada presidencial Karen Behrens, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos, el seremi de Educación, Alberto Santander, y la vocera de Gobierno, Elizabeth Bruna. Además de otras figuras de la zona, como la científica Cristina Dorador.
La ceremonia contó con un especial momento, donde actores de la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta, interpretaron a personajes de la obra de Rivera Letelier reuniéndose con él.
"Reciba de parte nuestra y en nombre de todos los personajes que han salido de su cabeza este sencillo y sincero homenaje pampino", expresó en medio de un apretón de manos con el escritor, Ángel Lattus, quien interpretó al Poeta Mesana.
El fotógrafo, Glenn Arcos, fundador del Centro Cultural Estación Fotógrafo de Cerros, habló sobre su trabajo a través del tiempo con el actual Premio Nacional de Literatura. Lugar en que se puede encontrar una muestra permanente sobre el escritor.
Los asistentes también disfrutaron de la interpretación de una canción dedicada especialmente al pampino, la ranchera "El Arcoíris de la Pampa", compuesta por el artista Luis Castro Labarca.
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.