Conoce actividades del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2024
Presentado junto a Escondida | BHP, el esperado evento científico se realizará entre el 18 y el 21 de abril. Espectáculos gratuitos previa descarga de entradas en puertodeideas.cl.
Entre el 18 y el 21 de abril, se llevará a cabo el Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2024, el que, presentado por Escondida BHP, nuevamente convertirá a esta ciudad en el epicentro de la divulgación científica en Chile. Esta fiesta del conocimiento congregará a los más prominentes investigadores en neurociencia, astronomía, inteligencia artificial, oceanografía y biología, entre otras disciplinas. Los invitados dialogarán en forma cercana con el público sobre los últimos y más innovadores avances científicos del mundo a través de conferencias, entrevistas y atractivos espectáculos.
“Serán más de 50 invitados y más de 100 actividades pensadas y diseñadas para que personas con los más diversos intereses se sumen a esta gran celebración de la ciencia”, dijo Chantal Signorio, Presidenta de la Fundación Puerto de Ideas. “Los renombrados científicos que participan este año en el festival están deseosos de compartir sus vastos conocimientos con el público y profundamente comprometidos en divulgar su quehacer a través de un lenguaje claro, cercano y, sobre todo, entretenido. Ese espíritu que impregna siempre a nuestros invitados asegura que cualquier persona a quien le entusiasme conocer más del mundo que nos rodea pueda sumergirse en esta colorida paleta de temas”.
En tanto, Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP destacó la relevancia educativa de la actividad. “Durante los días de festival la comunidad podrá conocer de manera directa los grandes avances que hoy están transformando el mundo y la forma en que nos relacionamos. Puerto de Ideas es una ventana hacia el conocimiento y la experimentación que ofrecemos a los habitantes de la región como parte de nuestro compromiso con la generación de capacidades y la creación de valor social en el territorio. Invitamos a toda la comunidad a asistir y disfrutar en familia de esta nueva versión”.
Entre los invitados de este año destacan investigadores con aportes trascendentales en distintos ámbitos del conocimiento. Entre ellos está el neerlandés-británico Andre Geim, Premio Nobel de Física, reconocido por su innovador trabajo con el grafeno, un nuevo material que logró extraer del grafito, de propiedades extraordinarias y diversas aplicaciones tecnológicas. También participará el neurocientífico uruguayo Mauro Costa-Mattioli, cuyas investigaciones sobre la memoria han aportado en forma importante al estudio de un posible tratamiento para el Alzheimer.
Otra de las figuras que participará en esta versión 2024 es la antropóloga y escritora francesa Nastassja Martin, mundialmente conocida por su libro Creer en las fieras (Verticales, 2019), donde narra su dramática experiencia tras ser atacada por un oso mientras estudiaba un pueblo de Siberia Oriental. En el texto reflexiona sobre la compleja relación del ser humano con la naturaleza. Y desde el mundo del psicoanálisis jungiano, estará presente Luigi Zoja, uno de los más prestigiosos ensayistas e intelectuales italianos de la actualidad.
El reconocido biólogo y divulgador científico Diego Golombek será el encargado de inaugurar el Festival con una conferencia magistral sobre la ciencia del sueño; y en una segunda intervención, hablará sobre cómo se entrelazan la neurociencia y las creencias religiosas.
Por otra parte, la oceanógrafa inglesa Susannah Buchan, quien se ha dedicado a estudiar las ballenas de aguas chilenas, abordará los secretos de estos majestuosos animales marinos, como su particular lenguaje y los peligros que las acechan.
Entre los muchos temas que abordará el festival presentado por Escondida | BHP se encuentran las nuevas técnicas que se están utilizando para observar el universo y el gran avance tecnológico que significa la construcción en Chile del Extremely Large Telescope (ELT), el telescopio más grande del mundo, y que está a cargo del Observatorio Europeo Austral (ESO). De eso y más hablará el astrónomo Luis Chavarría, mientras que su par española Itziar de Gregorio-Monsalvo abordará los misterios de los exoplanetas descubiertos en el último tiempo y las posibilidades que tienen de albergar vida.
También en el área de la astronomía, el reconocido astrónomo y divulgador científico José Maza invitará a la familia a vivir un viaje a través del Sistema Solar, mientras que la astrofotógrafa, reconocida por la NASA, Cari Letelier realizará talleres de fotografía del universo. Además, como ya es costumbre, se realizará el “Viaje a las estrellas”, una noche de observación astronómica, abierta a todo público, guiada por importantes instituciones astronómicas en las Ruinas de Huanchaca. También participarán en estas actividades los astrónomos Eduardo Unda-Sanzana, José Gallardo y Alejandra Muñoz.
En cuanto al mundo natural, el festival presentará una apasionante conversación sobre dinosaurios latinoamericanos protagonizada por el periodista científico argentino Federico Kukso, autor de libros como Odorama y Dinosaurios del fin del mundo, y el geólogo Manuel Suárez, líder de las investigaciones del afamado fósil de dinosaurio desenterrado en Chile y bautizado como Chilesaurus diegosuarezi, que generó un fuerte impacto en el mundo paleontológico. Susannah Buchan, por su parte, además de su ponencia sobre las ballenas, también ahondará en la importancia del Archipiélago de Humboldt como un laboratorio natural junto con el documentalista de naturaleza René Araneda, quien aportará su visión sobre los desafíos del trabajo audiovisual en ese ambiente de rica biodiversidad.
Paseo por la Ciencia
El Sitio Cero de Puerto Antofagasta nuevamente se convierte en un escenario imperdible, ya que albergará entre el 18 y el 21 de abril, el Paseo por la Ciencia abierto a todo público, se trata de la más grande feria científica que se realiza en Chile, y que se da en el marco del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2024. Decenas de instituciones líderes dedicadas a la ciencia realizarán experiencias interactivas especialmente diseñadas para niños, niñas y jóvenes, pero también para todos quienes deseen experimentar la ciencia en vivo y en directo. La familia podrá disfrutar de distintas experiencias, exposiciones, charlas, talleres, cuentacuentos y mucho más.
El programa completo del Festival se puede revisar en puertodeideas.cl, mismo sitio donde se realizan las inscripciones y descarga de entradas gratuitas.
30 de octubre de 2025
Compensación total supera los $3.100 millones y cada hogar afectado recibirá un monto promedio de $45.256, sin necesidad de trámites, mediante descuentos automáticos en las boletas.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


28 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Hospital de Calama evitará traslado de 80 pacientes oncológicos gracias a la Unidad de Quimioterapia
La unidad, financiada con $390 millones permite que pacientes mensuales se traten en su comuna. La iniciativa fue priorizada por el Gobierno Regional y el CORE de Antofagasta.
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
El Diputado Sebastián Videla y el subsecretario de Justicia oficializaron la medida que contempla vestimenta diferenciada y resistente para internos de alta peligrosidad, buscando retomar el control de los recintos penales.
Los casinos en línea, además de haber generado un cambio significativo en la industria de los juegos de azar, también está contribuyendo de muchas formas con el ahorro energético.
Generadoras desmienten al Gobierno por el acuerdo de compensación de $12 mil pesos en cuentas de luz
La industria de la electricidad asegura que la devolución de $12 mil es una decisión "autónoma" y no un pacto con el biministro García, lo que debilita el anuncio oficial.
Una colaboración inédita permitió solucionar patologías de pie y tobillo a decenas de pacientes que aguardaban por meses una intervención. En solo dos días, un equipo mixto de profesionales llevó a cabo cirugías que buscan mejorar la calidad de vida de los usuarios.
Más del 40% de los estudiantes de enseñanza básica y media no alcanzan los niveles esperados en razonamiento matemático, revelando una tendencia descendente en los niveles de logro a medida que avanzan los ciclos escolares, según análisis de expertos.
El imputado, Miguel Angulo Rojas, atacó con un cuchillo a la víctima de nacionalidad boliviana en el sector Bonilla en 2022. Fue detenido tras un operativo policial en 2024, en el que también se le incautó droga.
El proceso, que se extiende por cuatro días con un sistema de "urna móvil", garantiza la voz de estudiantes, docentes y familias en los 70 establecimientos de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla.
Durante la mañana de este martes, se confirma la noticia del deceso. El actor tuvo más de 70 años de trayectoria.
28 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025



































































































