Actriz de Antofagasta protagoniza película Sayen de Amazon Prime
Teresa Ramos interpreta a la abuela de la protagonista. "Que me llamaran fue un tremendo halago y desafío", indica la artista con más de 60 años de trayectoria.

Hace algunos días estrenaron con éxito Sayen, primera trilogía de acción grabada en Chile, realizada por Fábula Producciones junto a la cadena mundial Amazon Prime Video.
La producción dirigida por el director chileno-estadounidense Alexander Witt, fue grabada mayoritariamente en la región de La Araucanía y cuenta con un elenco de renombre, con actores y actrices como Rallen Montenegro, Alejandro Trejo, Loreto Aravena, Eduardo Paxeco, Roberto Cayuqueo, Camilo Arancibia, Arón Piper, Roberto García Ruiz y Enrique Arce.
Entre los protagonistas destaca la gran actriz antofagastinaTeresa Ramos, quien con más de 60 años dedicados a la actuación teatral, hoy vive nuevas experiencias siendo partícipe de esta mega producción, en la cual debió interpretar a Ilwen Lemunko, la abuela de la protagonista, una machi muy respetada y querida en su pueblo.
Al respecto, la actriz antofagastina manifiesta "me sorprendió ser llamada para participar del casting y poder participar de esta gran cinta, que además está producida por Amazon y Fábula. Realmente fue una sorpresa, porque comúnmente no se llaman a actrices o actores de regiones para ir a actuar a estas obras, son pocos los que lo han logrado, generalmente se hace entre Santiago. Que me llamaran fue un tremendo halago y desafío".
Sobre su experiencia, comenta "realmente increíble trabajar con un gran equipo de actores, toda gente muy joven pero con harta experiencia en cine. También las condiciones en las que se hizo el trabajo fueron realmente increíbles, se contaba con excelentes equipos de la productora Amazon y Fábula, entonces era casi como un lujo, la parte tecnológica era realmente impresionante. En la parte de producción había mucha gente, cerca de 200 personas trabajando, entonces la responsabilidad también era mayor".
Relata que uno de los mayores retos fue aprender mapudungún. "Fue bastante difícil aprenderlo porque es totalmente distinto al castellano, también la fonética es diferente. El mapudungún es algo que se ha ido traspasando entre generaciones, no es tan fácil encontrar un libro o de su fonética, felizmente tuvimos un profesor que nos preparó durante el periodo previo y eso nos ayudó mucho".
"Fue un lindo trabajo, salí muy enriquecida y aprendí mucho, agradezco toda la generosidad de los compañeros con los que me tocó actuar porque me cuidaron mucho, ya que yo soy una persona mayor, así que tuvieron un cuidado especial conmigo. Me sentí muy cómoda, creo que eso ayudó también a que pudiera dar lo mejor de mí dentro de la actuación", sostuvo la artista.
Sayen cuenta la historia de una mujer mapuche que descubrirá una peligrosa conspiración liderada por una empresa que busca adueñarse de las tierras de su familia, con el fin de conseguir un valioso mineral.
18 de noviembre de 2025
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El Servicio Electoral (Servel) confirmó la constitución total de las 1.274 mesas habilitadas en la región a las 10:15 horas, sin registrarse retrasos ni incidencias en el inicio del proceso.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
Carabineros se desplegarán en la región en coordinación con las Fuerzas Armadas y el Servicio Electoral, mientras autoridades llaman a la ciudadanía a respetar el proceso y usar canales digitales para excusas.
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025



































































































