Un pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile advertía sobre tormentas eléctricas para esta semana en la Provincia de El Loa e incluso granizos en el sector cordillerano, específicamente en la comuna de Ollagüe. Las lluvias llegaron la madrugada de este viernes a Calama, por lo que la Municipalidad decidió suspender las clases de manera preventiva en los establecimientos públicos.
"A primera hora de la madrugada se tomó contacto con el seremi de Educación para solicitar la suspensión provisoria y temporal de las clases del día de hoy (viernes), a lo cual el seremi accedió, porque es una facultad legal que tiene el seremi y por una resolución administrativa que solicita la Municipalidad a través de la Corporación", explica el alcalde de Calama, Eliecer Chamarro.
Aunque esta información fue corregida por la cartera en Antofagasta, indicando que cada sostenedor de los establecimientos educacionales municipales, subvencionados y particulares, puede evaluar las condiciones de sus unidades educativas y decidir una suspensión de clases -si es que así lo estiman pertinente- ya que desde la Seremi de Educación, hasta el momento no han emitido una suspensión general de clases.
Por su parte, la autoridad comunal de Calama, aclara que la decisión de suspender "es para todas nuestras escuelas públicas. Por supuesto que aquellos apoderados, papitos y mamitas que dejaron a sus niños en las escuelas, van a estar en las escuelas, eso queda a libertad de cada establecimiento educacional, pero no queda como registro de asistencia de carácter obligatorio".
En cuanto a las viviendas que podrían verse afectadas por las precipitaciones, el alcalde Chamorro, sostiene "en segundo lugar los nailon ya están siendo dispuestos a partir de ahora en la Dideco en Vicuña Mackena antes de llegar a calle Latorre, como una medida de prevención. No olvidar que hace un tiempo atrás ya se entregaron nailon".
"En tercer lugar, con respecto a la infraestructura de los colegios públicos, no hemos tenido informes de daños en la infraestructura de fondo, sin embargo, como éstas lluvias fueron de madrugada eso podría interferir en el traslado de los niños a las escuelas. Y por riesgo de accidente, era muy importante tomar esa medida", expresa el edil.
Aunque esperan un informe más completo con respecto a las Cesfam, la mayoría de los servicios estarían funcionando con normalidad.
#TUDIA desde calama camino a él abra y conchi viejo su lluvia aunque a mediados de diciembre empieza las lluvias por estos lados por el invierno altiplanico qué afecta enero y febrero saludos jennifer pic.twitter.com/rdARJfNuqU
— jennifer (@Jenll22) November 10, 2023
@davidurra7 no tengo registro que llueva en primavera en Calama. pic.twitter.com/RSjY9G7wbc
— carlos cruz (@chemaster2010) November 10, 2023
9 de mayo de 2025
“Lo que ha hecho el subsecretario Salas puede terminar favoreciendo a algunos actores de la industria”, señaló Araya,
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
En el marco del Día de la Madre, la instancia liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos revisó un año de trabajo en el CPF de Antofagasta, donde actualmente residen nueve internas embarazadas o con hijos lactantes.
El nuevo papa tiene 69 años y fue elegido tras dos días de votaciones en el vaticano.
Tras intensas deliberaciones en el Cónclave, los cardenales electores lograron el consenso necesario en la cuarta votación para elegir al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
El alcalde Sacha Razmilic reafirmó el compromiso municipal con la economía circular durante el lanzamiento de la iniciativa de Entel, que busca recolectar y revalorizar teléfonos móviles desechados.
La Municipalidad de Antofagasta realizará una jornada de atención integral en la Junta de Vecinos Villa Vida Nueva, acercando diversos servicios a los vecinos.
Con una inversión superior a los 4.500 millones de pesos financiados por el FNDR, se inician las obras que renovarán completamente la infraestructura del emblemático liceo bicentenario, beneficiando a más de 1.500 estudiantes.
La tarde del pasado miércoles, un hombre adulto mayor fue apuñalado por un individuo en la intersección de calle Huamachuco con Juan Bolivar.
La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, destacó que serán con voto voluntario, aunque más de 110 mil vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores deberán participar obligatoriamente bajo sanción legal.