Esta jornada la Seremi de Salud informó sobre cifras históricas alcanzadas para la cobertura de la influenza en la región de Antofagasta. Según explicaron, 230.451 personas se han vacunado contra la influenza en esta zona, lo que representa un 90,1% de la población objetivo.
Este nivel de cobertura sitúa a la región como la cuarta mejor a nivel nacional, siendo superada solo por Maule (94,1%); Magallanes (93,7%) y Ñuble (91,7%).
La seremi de Salud, Jéssica Bravo, explicó que el porcentaje alcanzado es el premio a un enorme despliegue humano y profesional de los funcionarios de esta institución. Además del trabajo y apoyo -tanto público como privado- del sector salud.
"Aquí lo más importante es que la ciudadanía avanza hacia la instalación de una cultura de la inmunización, con una cada vez más evidente derrota de los grupos antivacunas que irresponsablemente han buscado atemorizar a la ciudadanía, sin fundamento científico y sólo apelando a teorías de la conspiración no comprobadas", recalcó la autoridad sanitaria.
A nivel comunal, las cifras ubican a Ollagüe con un 137,4%; María Elena con 116,2%; Calama 101,8%; Tocopilla con 101,2%; Sierra Gorda con 100,3%. En sexto lugar aparece San Pedro de Atacama con un 91,5%; Antofagasta, 84,4%; Mejillones, 81,8% y Taltal, con un 79,8%.
No obstante, la seremi de Salud llamó a los grupos de mayor riesgo, niños entre 6 meses y quinto año básico, embarazadas, enfermos crónicos y mayores de 65 años, a continuar concurriendo a los distintos centros de vacunación, en tanto se prolongue esta campaña de vacunación.
el viernes pasado a las 11:41
el viernes pasado a las 10:56
el jueves pasado a las 15:58
el jueves pasado a las 10:20
el domingo pasado a las 22:36
el viernes pasado a las 17:44
el viernes pasado a las 17:33
el viernes pasado a las 17:12
el viernes pasado a las 11:41
el viernes pasado a las 10:56
el jueves pasado a las 15:58
el jueves pasado a las 10:20
el domingo pasado a las 22:36
el viernes pasado a las 17:44
1 de julio de 2025
En paralelo, Panel Ciudadano de la UDD, reveló un amplio respaldo ciudadano al acuerdo. El 82% de quienes lo conocen considera que es beneficioso para el país.
el miércoles pasado a las 20:24
el miércoles pasado a las 20:24
el miércoles pasado a las 20:24
El retroceso se explica por un aumento de 0,6% en la fuerza de trabajo, menor al crecimiento registrado por las personas ocupadas, que subieron 2,3% en doce meses.
Más de 57 mil hombres y mujeres integran esta institución, incluyendo a numerosas bomberas que han ganado con esfuerzo y mérito su lugar en los cuarteles.
El rescate fue apoyado por helicóptero de Carabineros, GOPE, patrullas de montaña de San Pedro y personal de Vialidad.
Jara se impuso con un 60,16% de respaldo, dejando atrás a Carolina Tohá (PPD) con un 28,07%, al diputado Gonzalo Winter (Frente Amplio) con 9.02% y a Jaime Mulet (FRVS), quien obtuvo 2,74%
Además citación al Juzgado de Policía Local, los infractores arriesgan el retiro de su vehículo mediante grúa municipal, multas de hasta 1,5 UTM y cobro del corralón
El trabajo colaborativo está orientado a transferencia de información, generación de productos y/o actividades conjuntas.
Imputados de distintas nacionalidades fueron formalizados. Cuatro de ellos quedaron en prisión preventiva.
La iniciativa considera el mejoramiento de un espacio público a escala de barrio en la población Bonilla.
El Ministerio de Hacienda informa que los trabajadores implicados recibieron $10 938 millones en sueldos durante su ausencia.
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida en el Hospital Clínico Universidad de Chile.