Reparar vidrios rotos y mallas mosqueteras, además de podar dos palmeras donde habitarían los roedores avistados, fueron algunas de las exigencias realizadas por la Seremi de Salud a la dirección del Liceo Técnico de Antofagasta, tras una visita llevada a cabo este martes.
La seremi de Salud, Jessica Bravo, explica que luego de un proceso de fiscalización realizado esta mañana a las instalaciones del establecimiento educacional, determinaron que la aparición de roedores corresponde a la existencia de dos palmeras de gran tamaño al interior del recinto.
Personal de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico constató que el establecimiento posee un gran número de trampas cebaderas y de tipo pegajosas en los sectores de cocina, bodegas de alimentos, comedores, baños y otras dependencias.
Los cebos de las trampas fueron consumidos en su momento, obligando a su reposición. Además trampas adicionales fueron ubicadas en las propias palmeras.
Por lo tanto, los fiscalizadores ordenaron la poda de las palmeras, la reparación de algunos vidrios y mallas mosqueteras, junto con el cierre de aberturas en las murallas que podrían permitir el ingreso de roedores hacia las cocinas y comedores.
El establecimiento debe materializar esta tarea en siete días, quedando afectos al inicio de un sumario ante el incumplimiento de las exigencias.
El reporte indica que el liceo está satisfactoriamente limpio, ordenado en sus distintas dependencias asociadas con la producción y consumo de alimento.
el jueves pasado a las 9:36
el miércoles pasado a las 16:24
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 16:27
el jueves pasado a las 12:51
el jueves pasado a las 12:21
el jueves pasado a las 9:36
el miércoles pasado a las 16:24
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 16:27
13 de julio de 2025
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
PDI incauta medio kilo de pasta base en recinto del Ejército en Tarapacá, mientras investigaciones se extienden a otras bases militares del norte del país.
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.