Municipio abre licitación para instalar crematorio en Cementerio General de Antofagasta
"Es uno de mis más grandes proyectos", aseguró el alcalde Jonathan Velásquez, aunque el anuncio de la iniciativa fue hecho durante los dos períodos de Karen Rojo.
Este martes la Municipalidad de Antofagasta anunció que dieron el vamos a licitación para construir un crematorio al interior del Cementerio General de la comuna, en lo que califican como "el primer crematorio público del norte de Chile". Servicio al cual señalan, la comunidad podrá acceder a bajo costo.
La información compartida por el municipio sostiene que el edificio tendrá más de mil metros cuadrados, lugar que albergará salón de ceremonia, oficinaadministrativa, baños, camarines, bodega, sala de refrigeración, sala de cremación, depreparación y tratamiento, área de suministro de gas y grupo electrógeno. También estacionamiento para cuatro vehículos, terrazas y 286 nichos columbarios para anforas.
El alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, explicó "este crematorio viene a solucionar muchos problemas de espacio en el Cementerio,por lo cual hacemos la invitación a las empresas regionales y nacionales a queparticipen de la licitación".
Oportunidad que la autoridad comunal aprovechó para señalar, "elcrematorio es uno de mis más grandes proyectos y me alegra contarles que ya estácomenzando, esto tiene un proceso de construcción de ocho meses aproximados, asíque, le comunicamos a toda la comunidad de Antofagasta que muy pronto tendremoscrematorio".
Sobre el costo de las obras, indican que contará con una inversión municipal de $ 2.758.642.417 y estará en el portalde Mercado Público hasta el 30 de enero de este 2024.
No obstante, el anuncio de la elaboración de un proyecto para la construcción de un crematorio fue hecho hace más de 10 años bajo la primera administración de Karen Rojo. Y en su segundo período como alcaldesa, cuando ya se encontraba formalizada por fraude al fisco, específicamente en noviembre del 2018 el Concejo Municipal aprobó un contrato de más de $3 mil millones de pesos para ejecutar la remodelación y ampliación del Cementerio General, iniciativa que incluía lo que en ese tiempo denominaron "el primer crematorio público de la región".
De acuerdo a información difundida en la prensa, esta ampliación contemplaba una superficie aproximada de 2.000 metros cuadrados para dar cabida a un crematorio equipado con dos hornos incineradores, dos cámaras de frío y sala de espera de los deudos. También la construcción de 578 nichos para adultos, 112 para infantes, 48 nichos de reducción y 60 nichos para ánforas, para un total de 798 nuevas unidades junto con otras mejoras.
Luego en octubre del 2019, la administración municipal de ese entonces realizó la actividad de colocación de la primera piedra de las obras, las cuales estarían financiadas por dineros aprobados del Consejo Regional de Antofagasta, en total $3 mil 463 millones de pesos.
Anuncios que ocurrieron en una época en la que comenzaba a investigarse el llamado Caso Cementerios, irregularidades en las ventas de terrenos y mausoleos denunciadas el 2017, por las que cuatro ex funcionarios fueron condenados por malversación de fondos.
el martes pasado a las 13:33
el martes pasado a las 11:27
el martes pasado a las 10:02
el martes pasado a las 13:33
el martes pasado a las 11:27
el martes pasado a las 10:02
23 de octubre de 2025
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
Interrupción afectó a casi 50 mil clientes de la comuna luego de un incidente en instalaciones de Transemel, ajenas a la distribuidora. Servicio fue normalizado en menos de una hora.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
La iniciativa busca reducir la huella de carbono asociada al consumo de carne, destacando el valor nutricional de los vegetales y enseñando a aprovechar tallos y cáscaras para evitar el desperdicio de alimentos.
La nueva entidad permitirá implementar estrategias coordinadas de prevención del delito y operar servicios de seguridad 24/7, superando las limitaciones de estatutos municipales, según destacaron los alcaldes Razmilic y Carvajal.
La Corporación Cultural y Deportiva Identidad Puma organiza un evento gratuito y abierto a todo público, que busca realzar la fecha fundacional del 22 de octubre de 1868 y promover el orgullo local en grandes y chicos.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025