Municipio abre licitación para instalar crematorio en Cementerio General de Antofagasta
"Es uno de mis más grandes proyectos", aseguró el alcalde Jonathan Velásquez, aunque el anuncio de la iniciativa fue hecho durante los dos períodos de Karen Rojo.
Este martes la Municipalidad de Antofagasta anunció que dieron el vamos a licitación para construir un crematorio al interior del Cementerio General de la comuna, en lo que califican como "el primer crematorio público del norte de Chile". Servicio al cual señalan, la comunidad podrá acceder a bajo costo.
La información compartida por el municipio sostiene que el edificio tendrá más de mil metros cuadrados, lugar que albergará salón de ceremonia, oficinaadministrativa, baños, camarines, bodega, sala de refrigeración, sala de cremación, depreparación y tratamiento, área de suministro de gas y grupo electrógeno. También estacionamiento para cuatro vehículos, terrazas y 286 nichos columbarios para anforas.
El alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, explicó "este crematorio viene a solucionar muchos problemas de espacio en el Cementerio,por lo cual hacemos la invitación a las empresas regionales y nacionales a queparticipen de la licitación".
Oportunidad que la autoridad comunal aprovechó para señalar, "elcrematorio es uno de mis más grandes proyectos y me alegra contarles que ya estácomenzando, esto tiene un proceso de construcción de ocho meses aproximados, asíque, le comunicamos a toda la comunidad de Antofagasta que muy pronto tendremoscrematorio".
Sobre el costo de las obras, indican que contará con una inversión municipal de $ 2.758.642.417 y estará en el portalde Mercado Público hasta el 30 de enero de este 2024.
No obstante, el anuncio de la elaboración de un proyecto para la construcción de un crematorio fue hecho hace más de 10 años bajo la primera administración de Karen Rojo. Y en su segundo período como alcaldesa, cuando ya se encontraba formalizada por fraude al fisco, específicamente en noviembre del 2018 el Concejo Municipal aprobó un contrato de más de $3 mil millones de pesos para ejecutar la remodelación y ampliación del Cementerio General, iniciativa que incluía lo que en ese tiempo denominaron "el primer crematorio público de la región".
De acuerdo a información difundida en la prensa, esta ampliación contemplaba una superficie aproximada de 2.000 metros cuadrados para dar cabida a un crematorio equipado con dos hornos incineradores, dos cámaras de frío y sala de espera de los deudos. También la construcción de 578 nichos para adultos, 112 para infantes, 48 nichos de reducción y 60 nichos para ánforas, para un total de 798 nuevas unidades junto con otras mejoras.
Luego en octubre del 2019, la administración municipal de ese entonces realizó la actividad de colocación de la primera piedra de las obras, las cuales estarían financiadas por dineros aprobados del Consejo Regional de Antofagasta, en total $3 mil 463 millones de pesos.
Anuncios que ocurrieron en una época en la que comenzaba a investigarse el llamado Caso Cementerios, irregularidades en las ventas de terrenos y mausoleos denunciadas el 2017, por las que cuatro ex funcionarios fueron condenados por malversación de fondos.
el lunes pasado a las 21:55
el lunes pasado a las 20:23
el lunes pasado a las 15:49
el lunes pasado a las 21:55
el lunes pasado a las 20:23
el lunes pasado a las 15:49
19 de noviembre de 2025
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
19 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
El fracaso en las negociaciones con el SPL mantiene la paralización aérea. La compañía implementó medidas de reacomodo para los viajeros afectados por la suspensión de vuelos.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
La Contraloría Regional instruyó un sumario en la Municipalidad de Antofagasta por supuestas infracciones a la probidad vinculadas a la candidatura a diputada de la directora de Dideco, Yantiel Calderón.
La Mesa de Coordinación Regional evaluó una jornada electoral de domingo como "bastante tranquila" con pocos incidentes y récord de excusas por distancia; llaman a votar más temprano en la segunda vuelta presidencial.
Cien mascotas podrán acceder a un chipeo totalmente gratuito este miércoles 19 de noviembre en la explanada del edificio municipal, en un operativo organizado por la Oficina Canil de la Municipalidad de Antofagasta.
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
17 de noviembre de 2025
16 de noviembre de 2025



























































































