Municipio abre licitación para instalar crematorio en Cementerio General de Antofagasta
"Es uno de mis más grandes proyectos", aseguró el alcalde Jonathan Velásquez, aunque el anuncio de la iniciativa fue hecho durante los dos períodos de Karen Rojo.
Este martes la Municipalidad de Antofagasta anunció que dieron el vamos a licitación para construir un crematorio al interior del Cementerio General de la comuna, en lo que califican como "el primer crematorio público del norte de Chile". Servicio al cual señalan, la comunidad podrá acceder a bajo costo.
La información compartida por el municipio sostiene que el edificio tendrá más de mil metros cuadrados, lugar que albergará salón de ceremonia, oficinaadministrativa, baños, camarines, bodega, sala de refrigeración, sala de cremación, depreparación y tratamiento, área de suministro de gas y grupo electrógeno. También estacionamiento para cuatro vehículos, terrazas y 286 nichos columbarios para anforas.
El alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, explicó "este crematorio viene a solucionar muchos problemas de espacio en el Cementerio,por lo cual hacemos la invitación a las empresas regionales y nacionales a queparticipen de la licitación".
Oportunidad que la autoridad comunal aprovechó para señalar, "elcrematorio es uno de mis más grandes proyectos y me alegra contarles que ya estácomenzando, esto tiene un proceso de construcción de ocho meses aproximados, asíque, le comunicamos a toda la comunidad de Antofagasta que muy pronto tendremoscrematorio".
Sobre el costo de las obras, indican que contará con una inversión municipal de $ 2.758.642.417 y estará en el portalde Mercado Público hasta el 30 de enero de este 2024.
No obstante, el anuncio de la elaboración de un proyecto para la construcción de un crematorio fue hecho hace más de 10 años bajo la primera administración de Karen Rojo. Y en su segundo período como alcaldesa, cuando ya se encontraba formalizada por fraude al fisco, específicamente en noviembre del 2018 el Concejo Municipal aprobó un contrato de más de $3 mil millones de pesos para ejecutar la remodelación y ampliación del Cementerio General, iniciativa que incluía lo que en ese tiempo denominaron "el primer crematorio público de la región".
De acuerdo a información difundida en la prensa, esta ampliación contemplaba una superficie aproximada de 2.000 metros cuadrados para dar cabida a un crematorio equipado con dos hornos incineradores, dos cámaras de frío y sala de espera de los deudos. También la construcción de 578 nichos para adultos, 112 para infantes, 48 nichos de reducción y 60 nichos para ánforas, para un total de 798 nuevas unidades junto con otras mejoras.
Luego en octubre del 2019, la administración municipal de ese entonces realizó la actividad de colocación de la primera piedra de las obras, las cuales estarían financiadas por dineros aprobados del Consejo Regional de Antofagasta, en total $3 mil 463 millones de pesos.
Anuncios que ocurrieron en una época en la que comenzaba a investigarse el llamado Caso Cementerios, irregularidades en las ventas de terrenos y mausoleos denunciadas el 2017, por las que cuatro ex funcionarios fueron condenados por malversación de fondos.
el martes pasado a las 16:35
el martes pasado a las 14:13
el martes pasado a las 8:51
el miércoles pasado a las 16:32
el miércoles pasado a las 13:57
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 16:35
el martes pasado a las 14:13
el martes pasado a las 8:51
el miércoles pasado a las 16:32
6 de noviembre de 2025
El proyecto "Diversas Plazas Sector Coviefi", con una inversión de $1.650 millones, beneficiará a más de 2.500 habitantes, incorporando áreas verdes, senderos, mobiliario y sombreaderos, tras recoger las necesidades y prioridades de la comunidad en talleres y encuestas.
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Tragedia a la altura del kilómetro 1592 en las cercanías de María Elena. El vehículo de carga se dirigía al sur cuando su conductor perdió el control, saliendo de la pista.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
El local, ubicado en calle Leonardo Da Vinci, fue clausurado y sumariado por la Seremi de Salud tras detectar graves faltas a la normativa y operar sin permiso. Se investiga un brote de Salmonella asociado al consumo de mayonesa casera.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal desarrollaron operativos simultáneos en la comuna, deteniendo a una chilena de 25 años tras una denuncia por amenazas simples. Además, tres ciudadanos bolivianos fueron denunciados por infracción a la Ley de Migración y Extranjería.
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
Gracias al uso de lectores de patentes y la fiscalización en el sector norte, Carabineros e inspectores municipales lograron dar con un auto con encargo por robo, deteniendo a un ciudadano por el delito de receptación.
Es el tercer recinto de la Atención Primaria de Salud de Antofagasta en lograr el hito tras cumplir con el 100% de los estándares obligatorios.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres iniciará una serie de pruebas técnicas al nuevo Sistema de Alertamiento por Remoción en Masa entre el 5 y 7 de noviembre. Los testeos, que no consideran simulacros ni ejercicios de evacuación, buscan asegurar la operatividad del equipamiento.
La implementación del nuevo sistema de vigilancia aérea con drones y patrullas terrestres permitió detectar en sus primeros días vehículos arrojando neumáticos, residuos y un caso de abandono de un animal preñado en el sector.
4 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025























































































