Con un 26% de avance, esta infraestructura pionera busca ofrecer un servicio funerario accesible, digno y respetuoso con el medio ambiente para toda la comunidad del norte grande de Chile. Este proyecto, largamente esperado, se perfila como una solución a la demanda de servicios de cremación asequibles. El alcalde Sacha Razmilic enfatizó la trascendencia de la obra, destacando que “este será el primer crematorio público desde la Quinta Región hasta Arica, facilitando el acceso a la cremación de sus familiares a un costo mucho más accesible”. Además, el edil aseguró que la construcción cumple con “estándares ambientales altísimos”, garantizando la tranquilidad de los vecinos en cuanto a la emisión de humos u olores. En consonancia, la directora de DIDECO, Yantiel Calderón, subrayó la importancia de la transparencia y la comunicación con la comunidad para disipar cualquier inquietud. Por su parte, Gastón Núñez, jefe del Departamento de Ejecución de Obras del municipio, detalló las características técnicas del proyecto: casi 1.200 metros cuadrados de construcción que incluyen salas de cremación, preparación, refrigeración, ceremonias, estacionamientos y 286 nichos para ánforas. Finalmente, se estima que esta relevante obra será entregada durante el primer semestre de 2026, estableciendo un nuevo estándar en los servicios funerarios públicos de la región.
Con un 26% de avance, esta infraestructura pionera busca ofrecer un servicio funerario accesible, digno y respetuoso con el medio ambiente para toda la comunidad del norte grande de Chile. Este proyecto, largamente esperado, se perfila como una solución a la demanda de servicios de cremación asequibles. El alcalde Sacha Razmilic enfatizó la trascendencia de la obra, destacando que “este será el primer crematorio público desde la Quinta Región hasta Arica, facilitando el acceso a la cremación de sus familiares a un costo mucho más accesible”. Además, el edil aseguró que la construcción cumple con “estándares ambientales altísimos”, garantizando la tranquilidad de los vecinos en cuanto a la emisión de humos u olores. En consonancia, la directora de DIDECO, Yantiel Calderón, subrayó la importancia de la transparencia y la comunicación con la comunidad para disipar cualquier inquietud. Por su parte, Gastón Núñez, jefe del Departamento de Ejecución de Obras del municipio, detalló las características técnicas del proyecto: casi 1.200 metros cuadrados de construcción que incluyen salas de cremación, preparación, refrigeración, ceremonias, estacionamientos y 286 nichos para ánforas. Finalmente, se estima que esta relevante obra será entregada durante el primer semestre de 2026, estableciendo un nuevo estándar en los servicios funerarios públicos de la región.