El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, dio el puntapié inicial a un ciclo de reuniones con los representantes de las juntas de vecinos de la ciudad, con la finalidad de establecer un canal directo de comunicación entre la comunidad y el municipio. La actividad, que se desarrollará durante un mes, tiene como objetivo principal escuchar las necesidades de cada sector y coordinar acciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna.
En su intervención, Razmilic destacó que esta iniciativa forma parte de su compromiso con una “administración de puertas abiertas” y recordó que el trabajo con las juntas de vecinos ha sido una de las prioridades desde su llegada a la alcaldía. “Las juntas de vecinos son fundamentales para el desarrollo de Antofagasta. Hay más de 140 organizaciones vecinales, y vamos a reunirnos con cada una de ellas en el marco de esta programación”, expresó el edil.
Ante esto, la jornada estuvo acompañada por Yantiel Calderón, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), quien resaltó la importancia de poner al equipo municipal a disposición de los vecinos para escuchar sus inquietudes y promover el trabajo colaborativo. “Estas reuniones nos permiten realizar un levantamiento de las necesidades de la comunidad y proponer acciones para mejorar la calidad de vida en los sectores más necesitados”, agregó Calderón.
Asimismo, los primeros dirigentes vecinales que participaron en la actividad valoraron positivamente la iniciativa, resaltando la importancia del diálogo abierto entre la alcaldía y las comunidades. Patricio Márquez, presidente de la junta de vecinos de la población Favorecedora, señaló que “este tipo de encuentros son cruciales porque, en el pasado, la administración anterior no prestó la atención que esperábamos. Las juntas de vecinos somos el alma de la ciudad, y este gobierno ha mostrado un interés real en trabajar con nosotros”.
Por su parte, Magdalena Díaz, dirigente de otra junta de vecinos, subrayó que “la unión entre los dirigentes y la alcaldía es fundamental. A través de este trabajo conjunto podemos lograr muchas cosas que de forma aislada no seríamos capaces de alcanzar. Este primer paso es muy valioso, y estoy segura de que vendrán muchos más, para hacer de nuestra ciudad un lugar más limpio, seguro y acogedor para todos”.
Finalmente, este ciclo de reuniones continuará durante las próximas semanas, con el compromiso del alcalde y su equipo de seguir trabajando de la mano con las comunidades en la identificación de soluciones a sus principales desafíos.
2 de mayo de 2025
Sumado a ello, se dictaminaron penas accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, entre otras.
El organismo fiscalizador busca esclarecer las razones por las que Sky Airline impidió abordar un vuelo a una consumidora con discapacidad, solicitando información detallada sobre el incidente y sus protocolos de atención.
Potenciales postulantes podrán conocer y probar vehículos eléctricos, además de recibir orientación sobre el proceso para acceder al cofinanciamiento del programa.
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
La emergencia abarca cerca de 600 metros lineales. La quema produce efectos negativos en la salud, malos olores persistentes y proliferación de vectores.
La entrega actualizada está centrada en la tasa de fecundidad, migración internacional y migración interna.
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) al borde de una crisis laboral por el inminente despido de 400 trabajadores de áreas cruciales como aseo, lavandería, mantención y alimentación.
La Oficina de Comercio de EE.UU. incluyó a Chile entre los 8 países en su "lista negra" por problemas en propiedad intelectual, tras revisar a 26 socios comerciales.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
Se trata de los vecinos del Condominio Los Tamarugos quienes participaron en esta iniciativa que fortaleció la infraestructura comunitaria.