En los últimos días, el gobierno alertó sobre un alarmante intento de estafa relacionado con el proceso de solicitud de Fichas FIBE destinadas a los afectados por los recientes incendios que devastaron la región de Valparaíso. El Gobierno informó que el 95% de las solicitudes recibidas en las últimas semanas corresponden a falsos damnificados.
Para obtener una perspectiva más clara sobre esta situación, el Expreso Bío Bío se puso en contacto con José Ignacio Valenzuela, director de Construcción y Emergencia de TECHO Chile. Valenzuela expresó su consternación al afirmar: "Es terrible que, como sociedad, haya gente que quiera aprovecharse, que quiera hacer una estafa a nuestro país, queriendo obtener recursos mediante estas postulaciones que no corresponden".
A pesar de la gravedad del problema, Valenzuela reconoció que el sistema está identificando estos casos de intento de estafa. Sin embargo, destacó la importancia de aplicar las fichas en el terreno y de manera inmediata. Según él, la necesidad de una aplicación más efectiva es evidente, ya que el hecho de abrir un "canal de solicitud público" para aquellos que no pudieron completar la ficha FIBE podría propiciar este tipo de situaciones.
El director de TECHO Chile aclaró que no se trata de que el 95% de todas las personas que completaron la ficha FIBE sean falsos damnificados, sino que hay individuos intentando aprovecharse del sistema.
19 de abril de 2025
Sus restos se están velando este sábado 19 de abril, en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en Avenida El Bosque 822, en la comuna de Providencia, Región Metropolitana.
El 8º Juzgado de Garantía de Santiago ratificó la decisión del Ministerio Público de no perseverar en la investigación iniciada en 2021, estableciendo que la operación de estas plataformas no infringe la ley penal vigente.
Operación conjunta de Carabineros y Fiscalía culmina con la detención de ocho personas y el decomiso de un cargamento millonario de marihuana, cocaína y ketamina.
Casi 150 kilos de droga en un día, tras dos operativos carreteros que resultaron tras las investigaciones del os9 de Antofagasta y la fiscalía de Taltal.
En contribución del trabajo ante emergencias, se anunció la llegada de 16 carros móviles en las diferentes regiones del país, para así reforzar la conectividad digital en situaciones críticas en la región.
Autoridades de gobierno dan detalles técnicos sobre funcionamiento de el esperado proyecto del corredor bioceánico.
Informalidad laboral en el gremio del transporte público, es lo denunciado, en reiteradas ocasiones, por conductores del TransAntofagasta.
Operativo busca mantener el orden, prevenir el comercio ambulante no autorizado y forma parte del Plan de Ordenamiento Comunal impulsado por el municipio.
Maletas móviles y tablets de última generación facilitarán trámites a personas con movilidad reducida y en zonas remotas de la región.
En representación de la región y de Chile, la autoridad participó en la ceremonia que marcó la culminación de la estructura principal de la cúpula del telescopio gigante de ESO.
El evento, que se extenderá desde el 22 de abril al 11 de mayo, arranca con microtalleres de teatro callejero abiertos a la comunidad, previa inscripción online.