Anuncian Bono de Recuperación para damnificados por incendios en la Región de Valparaíso
Según el subsecretario del Interior, aquellas personas con una mayor afectación recibirán $1.500.000, mientras que quienes hayan sufrido daños moderados obtendrán $750.000.
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció las medidas de ayuda estatal destinadas a las personas afectadas por la reciente emergencia forestal en el Gran Valparaíso. La situación, que ha dejado a numerosas familias damnificadas, será abordada a través de diversos beneficios y bonos para contribuir a la recuperación de los afectados.
Según la información proporcionada por Monsalve, el Bono de Recuperación, que se implementará a partir de este viernes, constará de dos tramos. Aquellas personas con una mayor afectación recibirán $1.500.000, mientras que quienes hayan sufrido daños moderados obtendrán $750.000. Para acceder a este beneficio, es necesario completar previamente la aplicación de la Ficha FIBE, cuyos sectores de aplicación ya han sido liberados en algunas comunas afectadas.
Monsalve destacó que el proceso de pago del Bono de Recuperación se llevará a cabo los días martes y viernes, iniciándose este viernes 9 de febrero con el objetivo de acumular un primer listado de fichas FIBE.
Adicionalmente, se informó sobre la implementación del Bono de Acogida, destinado a personas que, debido a la pérdida de su vivienda, necesitan ser acogidas en otro inmueble. Este bono, con un monto de 10 UF (aproximadamente $367 mil), está dirigido a propietarios de viviendas perdidas durante la catástrofe y a aquellos que forman parte de campamentos catastrados por el Serviu con el fin de erradicarlos.
Para los damnificados con afectaciones leves o moderadas, se estableció el Bolsillo Electrónico de Emergencia, consistente en una ayuda monetaria de 50 UF, superando los $1,8 millones. Este beneficio, que se otorga al aplicar la Ficha FIBE, tiene como objetivo facilitar la compra de materiales para reparar viviendas afectadas.
En relación a la disponibilidad de viviendas de emergencia, Monsalve informó que el Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) cuenta con un stock de 300 unidades y tiene la capacidad de producir 400 viviendas de emergencia por semana.
27 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta fue calificado como el peor del país según el Minsal, en medio de la polémica destitución de su director Antonio Zapata y denuncias internas que tensionan al recinto.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025



































































































