Tribunal Electoral rechaza reclamación por candidatura de Ricardo Díaz
La última instancia que le queda a Ricardo Díaz para ser candidato a gobernador en octubre, es presentar una apelación en el Tribunal Calificador de Elecciones, Tricel en Santiago.
Este 19 de agosto de 2024, el Tribunal Electoral Regional (TER) de Antofagasta, rechazó la reclamación presentada por los abogados José Toro Kemp y Gabriel Osorio Vargas, que buscaba revertir la decisión del Servicio Electoral (Servel) que había rechazado la candidatura de Ricardo Heriberto Díaz Cortés para el cargo de Gobernador Regional, debido a que la declaración jurada presentada no cumplía con los requisitos legales y constitucionales establecidos, además de no estar firmada adecuadamente por el candidato, conforme a las disposiciones legales correspondientes.
Errores
El rechazo inicial de la candidatura se debió a que la declaración jurada presentada no cumplía con los requisitos legales y constitucionales exigidos. Además, la declaración no fue firmada de manera adecuada, lo que impidió que el Servel pudiera identificar con certeza la autoría del documento.
Esta falta de identificación clara fue agravada por el hecho de que las declaraciones juradas de otros candidatos, suscritas ante el mismo notario durante el mismo ciclo electoral, sí cumplían con todas las formalidades necesarias, incluyendo timbres en anverso y reverso, la fecha de otorgamiento, y el nombre del notario otorgante.
El reclamante argumentó un error de hecho en la carga del documento al Sistema de Candidaturas, pero no presentó el documento completo durante su reclamación, lo que perpetuó la omisión. A pesar de haber admitido ante el Tribunal que cometió un error al firmar el reverso de la primera hoja, Ricardo Díaz no reconoció ni presentó la segunda hoja de la declaración, la cual contenía menciones obligatorias sobre los requisitos e inhabilidades para el cargo de Gobernador Regional.
Argumentos
La defensa de Ricardo Díaz argumentó que, a pesar de la ubicación de la firma, se cumplía con los requisitos legales y solicitaron que se aceptara la reclamación. Sin embargo, el TER determinó que la declaración jurada no cumplía con las formalidades requeridas, lo que llevó al rechazo de la reclamación. Además, el tribunal consideró que el candidato no actuó con la debida diligencia al presentar su candidatura y no demostró haber corregido la omisión en el plazo legal estipulado.
Notario
Como resultado, el TER no solo rechazó la reclamación, sino que también notificó al Servicio Electoral de su decisión. Asimismo, el tribunal puso en conocimiento de la Corte de Apelaciones de Antofagasta los antecedentes sobre la actuación del notario Julio Abasolo Aravena, para que se evalúen posibles sanciones disciplinarias.
Lo que queda
Presentar una apelación en el Tribunal Calificador de Elecciones, Tricel en Santiago.
el jueves pasado a las 23:12
el miércoles pasado a las 10:02
el jueves pasado a las 23:12
el miércoles pasado a las 10:02
20 de octubre de 2025
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

Operativo intersectorial liderado por la Seremi de Seguridad Pública y la PDI Antofagasta en el sector industrial de La Negra reveló graves infracciones. Se confiscaron más de siete toneladas de metales, se detuvo a un chileno por receptación y se denunció a seis extranjeros.
El Dr. William Constante Soria, cirujano oncólogo y mastólogo del Hospital Regional de Antofagasta, desmiente la percepción de un alza en el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años, pero confirma que los tumores en este grupo etario presentan una biología más compleja y un pronóstico más desafiante.
A horas de iniciar una huelga, Minera Antucoya y su sindicato alcanzaron un acuerdo que mejora sueldos, beneficios y bonos, asegurando estabilidad laboral y continuidad operacional.
Tras 558 audiencias, concluyó el juicio del caso SQM por financiamiento ilegal de la política. El veredicto se conocerá el 22 de octubre y podría implicar penas de hasta nueve años.
Manuel Alejandro Parra Henríquez fue condenado a 6 años de presidio por homicidio tentado, cuasidelito de lesiones y no prestar ayuda, tras chocar y arrastrar a un hombre de 75 años en octubre de 2024.
El anuncio llega en medio de una inminente acusación constitucional en su contra y de solicitudes transversales para concretar su salida por el "error" de cálculo en las cuentas de luz.
El parlamentario, que enfrentaba una solicitud por presuntas boletas falsas, un software financiado con fondos del Congreso y una querella del SII, queda expuesto a ser procesado por los tribunales de justicia.
El municipio concretó la entrega de frutas, verduras y alimentos no perecibles, producto de fiscalizaciones en el centro, tras recibir la autorización del juzgado de policía local.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
15 de octubre de 2025