Sumarios a locales de alimentos suman 413 en la Región de Antofagasta
La Seremi de Salud indica que 90% de establecimientos fiscalizados terminaron en sumario. Esto habría disminuido episodios de intoxicación en la zona.
La Seremi de Salud de Antofagasta realizó un balance sobre el Programa de Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM), estrategia del Ministerio de Salud que exige altos estándares de saneamiento básico en establecimientos que preparen alimentos.
Sobre estas fiscalizaciones en la región, la seremi de Salud, Jessica Bravo, indicó que "el 90% de los recintos establecidos de alimentos que hemos fiscalizado durante el 2022 en el marco del Programa de Buenas Prácticas de Manufacturas fueron sumariados".
Desde la autoridad sanitaria explicaron que cualquier incumplimiento por mínimo que sea, provoca el inicio de una acción sumarial.
En cuanto a los locales controlados, señalan que priorizaron a 511 entre 10 mil recintos que pueden ser objeto de una fiscalización, teniendo en cuenta su envergadura, además del tipo de productos que fabrican y manipulan. A la fecha han sido fiscalizados 458 locales, resultando el 90% con sumarios.
Esta nómina de fiscalizaciones incluye 298 locales de Antofagasta, 106 de Calama y 54 de Tocopilla.
Parámetros de fiscalización
Estos controles implican 39 parámetros en materia de infraestructura, limpieza y sanitización, control de plagas, higiene de personal, materias primas, procesos y productos terminados.
Incluye a ferias, restaurantes, panaderías, fábricas y almacenes, establecimientos que suman 10 mil en la región. Por lo tanto, la Seremi de Salud expresa que es una cifra imposible de inspeccionar en su totalidad, a raíz del recurso humano que posee la institución.
Sostienen que solo en la comuna de Antofagasta, han recibido 311 solicitudes ciudadanas mediante la plataforma de su Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) colaboración que resulta vital para el trabajo.
Bravo recalca que el apoyo que la población brinda a través de sus denuncias es imprescindible, puesto que sería imposible fiscalizar de manera permanente cada uno de los recintos.
el martes pasado a las 10:39
el martes pasado a las 8:46
el martes pasado a las 8:23
el lunes pasado a las 10:13
el viernes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 10:39
el martes pasado a las 8:46
el martes pasado a las 8:23
el lunes pasado a las 10:13
2 de octubre de 2025
El joven de 17 años finalizó con éxito el proceso de rehabilitación y acompañamiento judicial.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025

26 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
La nueva medida, parte de la Ley de Cumplimiento Tributario 2024, obliga a las plataformas globales a incorporar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en envíos menores a US$500 ($480 mil pesos chilenos), buscando frenar la evasión fiscal y nivelar la cancha con el comercio local.
Mientras la abogada acusa un nuevo error de la Fiscalía, el organismo se defendió señalando que la responsabilidad de la no entrega del material fotográfico recae en el Tribunal de Calama, que lo tenía a su disposición.
Antofagasta TV accede a derecho a réplica en relación a nota de prensa publicada en nuestro medio digital el 13 de agosto de 2025
Estudio MinMujer y Unicef fija por primera vez el costo total de la crianza: $383.267 pesos en bienes y servicios y $211.616 pesos en tiempo de cuidado no remunerado.
Sebastián Videla reitera su postura fiscalizadora tras acusar un caso de crueldad contra un perro comunitario en Antofagasta, en el que se habría usado una pistola eléctrica y puesto vidrio en su comida.
El candidato presidencial del PDG destacó su crecimiento en redes sociales, cuestionó el centralismo y propuso medidas de descentralización y austeridad en Antofagasta TV.
La Federación de Trabajadores denunció la desvinculación del 15% de la dotación y pidió al Gobierno revisar los casos, mientras la empresa enfrenta graves resultados financieros.
La economía chilena mostró un débil desempeño en agosto, golpeada por la caída minera. Con este resultado, el Imacec acumula un crecimiento de 2,35% en 2025.
El alcalde Sacha Razmilic explora la factibilidad de implementar un sistema de teleférico en la capital regional tras conocer el exitoso caso del MIOCable de Cali, Colombia.
El erario 2026 alcanzará US$90 mil millones, con proyección de crecimiento económico de 2,5% e inflación estable. Se priorizan salud, educación, seguridad y pensiones.
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025