Seremi de Salud da visto bueno a 70% de las ramadas en Calama
También indicaron que a los festejos ubicados en la ex finca San Juan sumarán un puesto de salud para informar a la población sobre intoxicaciones y prevenir el VIH/Sida.
Visita inspectiva de la Seremi de Salud a las ramadas populares ubicadas en la ex finca San Juan de Calama, dejó al 70% de los locales con visto bueno, a pocas horas de que comiencen las celebraciones de Fiestas Patrias este viernes.
La seremi de Salud, Jessica Bravo, explica "estamos particularmente preocupados para que las estructuras de los locales, sus artefactos, el suminstro del agua, la electricidad y las condiciones sanitarias en general, se encuentren en perfectas condiciones de modo de proteger la salud de la ciudadanía y evitar episodios de intoxicación".
La autoridad sanitaria agrega que resulta imprescindible que la ciudadanía también fiscalice, observando el estado de los productos junto con su buena manipulación y conservación.
También indicaron que las ramadas de Calama contarán con un puesto de salud, donde profesionales entregarán información para evitar las enfermedades gastrointestinales y prevenir el VIH/Sida.
LEER TAMBIÉN: "Daniel Muñoz y Los Marujos" en Ramadas Populares de Calama.
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025


































































































