Retiran de circulación 12 taxis piratas en Calama
Autoridades recordaron que usar servicios informales no garantizan seguros al momento de sufrir un accidente. Fiscalizaciones continuarán en San Pedro de Atacama.
Por medio del trabajo conjunto de la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, el Programa Nacional de Fiscalización del Ministerio de Transportes (MTT), Carabineros y la Municipalidad, el fin de semana realizaron una intensa fiscalización al transporte informal en diferentes puntos de Calama, trabajo que derivó en el retiro de circulación de 12 vehículos.
Entre viernes y sábado realizaron 83 controles, cursando 43 multas. Del total de las infracciones, 25% fueron por vehículos no inscritos en el Registro Nacional de Transporte de Pasajeros, los que efectuaban transporte informal también conocido como pirata.
A esta cifra le sigue el facilitar el vehículo a un conductor sin licencia o no autorizado para manejarlo. Problemas por la revisión técnica vencida, entre otras faltas.
El jefe del Programa de Fiscalización del MTT, Óscar Carrasco, explicó que el operativo contó con el refuerzo de dos fiscalizadores de la Región Metropolitana. También recordó que este tipo de servicios sin conductores profesionales, no garantiza que las personas sean cubiertas por seguros al momento de un accidente.
"Estamos reforzando las fiscalizaciones que se realizan en la región en cuanto al control del denominado transporte pirata. Quienes se dedican a estos servicios deben tener claro que no están autorizados para transportar pasajeros y se exponen a duras multas que pueden superar los $900 mil pesos, además del retiro del vehículo", advirtió Carrasco.
Por su parte, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta, Romina Vera, señaló el operativo continuará durante este mes. "Este flagelo además tiene una afectación al transporte público, por ello seguiremos generando estas campañas y estos operativos especiales".
En tanto, el delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros, puntualizó que estas acciones son parte de la Mesa de Fiscalización de Calama.
"Surgen a propósito (...) de las denuncias que han hecho gremios y de igual manera, usuarios del transporte en la comuna. Del mismo modo, comenzarán también a implementarse fiscalizaciones conjuntas en San Pedro de Atacama a partir de la Mesa de Fiscalización en dicha comuna", aseguró la autoridad provincial.
Los propietarios de vehículos que sean sorprendidos haciendo transporte ilegal arriesgan una multa que va desde las 5 a 15 UTM, y en el caso de ser reincidentes podrían pagar desde las 10 a 20 UTM.
Las autoridades detallaron que cualquier tipo de denuncia por estas faltas puede realizarse a través de la página web www.fiscalizacion.cl o presencial, en la oficina de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta.
el jueves pasado a las 23:12
el miércoles pasado a las 10:02
el jueves pasado a las 23:12
el miércoles pasado a las 10:02
20 de octubre de 2025
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

Operativo intersectorial liderado por la Seremi de Seguridad Pública y la PDI Antofagasta en el sector industrial de La Negra reveló graves infracciones. Se confiscaron más de siete toneladas de metales, se detuvo a un chileno por receptación y se denunció a seis extranjeros.
El Dr. William Constante Soria, cirujano oncólogo y mastólogo del Hospital Regional de Antofagasta, desmiente la percepción de un alza en el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años, pero confirma que los tumores en este grupo etario presentan una biología más compleja y un pronóstico más desafiante.
A horas de iniciar una huelga, Minera Antucoya y su sindicato alcanzaron un acuerdo que mejora sueldos, beneficios y bonos, asegurando estabilidad laboral y continuidad operacional.
Tras 558 audiencias, concluyó el juicio del caso SQM por financiamiento ilegal de la política. El veredicto se conocerá el 22 de octubre y podría implicar penas de hasta nueve años.
Manuel Alejandro Parra Henríquez fue condenado a 6 años de presidio por homicidio tentado, cuasidelito de lesiones y no prestar ayuda, tras chocar y arrastrar a un hombre de 75 años en octubre de 2024.
El anuncio llega en medio de una inminente acusación constitucional en su contra y de solicitudes transversales para concretar su salida por el "error" de cálculo en las cuentas de luz.
El parlamentario, que enfrentaba una solicitud por presuntas boletas falsas, un software financiado con fondos del Congreso y una querella del SII, queda expuesto a ser procesado por los tribunales de justicia.
El municipio concretó la entrega de frutas, verduras y alimentos no perecibles, producto de fiscalizaciones en el centro, tras recibir la autorización del juzgado de policía local.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
15 de octubre de 2025