La Seremi de Salud prohibió funcionar al Casino Municipal de Mejillones luego de una investigación por tres personas que habrían resultado intoxicadas tras consumir pescado y mariscos. Según trascendió, entre los afectados estaría la seremi de Economía, María Teresa Véliz, quien requirió atención de urgencia.
"Luego de la notificación desde la red de salud, en torno a la intoxicación el jueves de tres personas por consumo de pescados y mariscos, funcionarios nuestros llegaron al local ubicado en calle Arturo Prat de Mejillones, para verificar el cumplimiento de la normativa en materia de infraestructura y manejo de los alimentos", explicó la jefa del Departamento de Acción Sanitaria, Leonor Castillo.
La autoridad sanitaria constató que existía un área única donde descongelaban mariscos y mantenían pescados a temperatura ambiente. En el mismo lugar, elaboran y entregan los productos, favoreciendo la contaminación cruzada.
"Asimismo, se verificó la presencia de baratas debajo de equipos de frío, mala absorción de calor y vapores, evidenciando moscas impregnadas en paredes y ventanas. Lavamanos sin insumos de limpieza y bloqueado, y equipos de frío con hongos en rejillas de ventilador", relató Castillo.
También encontraron productos sin identificación de procedencia, alimentos crudos y cocidos dispuestos sin la correcta separación.
"El personal que labora en la cocina no cuenta con indumentaria, usa joyas y las uñas largas, no usan mascarillas. El piso de las bodegas está sin acondicionar -solo en concreto- el cielo con calaminas que comunican con el exterior y con presencia de fecas de roedor Rattus", detalló la autoridad.
Sobre el pescado que habría terminado con la seremi de Economía intoxicada, Castillo sostuvo que encontraron Dorado en una bolsa de basura sin ninguna trazabilidad. "No exhibieron documentos, además de constatarse malas prácticas como descongelar y volver a congelar productos", agregó.
El recinto podrá volver a funcionar una vez que demuestre que subsanó cada una de las observaciones que motivaron la prohibición de funcionamiento, además podrá hacer sus descargos durante el proceso sumarial.
el viernes pasado a las 10:37
el jueves pasado a las 22:36
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
el viernes pasado a las 10:37
el jueves pasado a las 22:36
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
30 de junio de 2025
Aunque Antofagasta concentra una gran parte de la generación eléctrica nacional, especialmente desde fuentes solares y térmicas, la tarifa eléctrica que pagan los hogares incluye otros componentes
el miércoles pasado a las 20:24
el miércoles pasado a las 20:24
el miércoles pasado a las 20:24
Imputados de distintas nacionalidades fueron formalizados. Cuatro de ellos quedaron en prisión preventiva.
La iniciativa considera el mejoramiento de un espacio público a escala de barrio en la población Bonilla.
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
El Ministerio de Hacienda informa que los trabajadores implicados recibieron $10 938 millones en sueldos durante su ausencia.
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida en el Hospital Clínico Universidad de Chile.
El Ministerio Público confirma que el imputado ha salido de Chile hacia Brasil, activando gestiones para su detención internacional.
El vocero Álvaro Elizalde se pronuncia sobre la solicitud del ex subsecretario de Interior.
Esta modificación implica un cambio de 30 minutos, vale decir, entre las 08.30 horas a las 13.30 horas.
El programa benefició a las comunas de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama y Taltal, con un total de 42 proyectos e inversión multimillonaria.
El rastreo de redes telefónicas y evidencia recogida en el lugar de los hechos condujo a la detención de ex pareja de la víctima.