La Seremi de Salud prohibió funcionar al Casino Municipal de Mejillones luego de una investigación por tres personas que habrían resultado intoxicadas tras consumir pescado y mariscos. Según trascendió, entre los afectados estaría la seremi de Economía, María Teresa Véliz, quien requirió atención de urgencia.
"Luego de la notificación desde la red de salud, en torno a la intoxicación el jueves de tres personas por consumo de pescados y mariscos, funcionarios nuestros llegaron al local ubicado en calle Arturo Prat de Mejillones, para verificar el cumplimiento de la normativa en materia de infraestructura y manejo de los alimentos", explicó la jefa del Departamento de Acción Sanitaria, Leonor Castillo.
La autoridad sanitaria constató que existía un área única donde descongelaban mariscos y mantenían pescados a temperatura ambiente. En el mismo lugar, elaboran y entregan los productos, favoreciendo la contaminación cruzada.
"Asimismo, se verificó la presencia de baratas debajo de equipos de frío, mala absorción de calor y vapores, evidenciando moscas impregnadas en paredes y ventanas. Lavamanos sin insumos de limpieza y bloqueado, y equipos de frío con hongos en rejillas de ventilador", relató Castillo.
También encontraron productos sin identificación de procedencia, alimentos crudos y cocidos dispuestos sin la correcta separación.
"El personal que labora en la cocina no cuenta con indumentaria, usa joyas y las uñas largas, no usan mascarillas. El piso de las bodegas está sin acondicionar -solo en concreto- el cielo con calaminas que comunican con el exterior y con presencia de fecas de roedor Rattus", detalló la autoridad.
Sobre el pescado que habría terminado con la seremi de Economía intoxicada, Castillo sostuvo que encontraron Dorado en una bolsa de basura sin ninguna trazabilidad. "No exhibieron documentos, además de constatarse malas prácticas como descongelar y volver a congelar productos", agregó.
El recinto podrá volver a funcionar una vez que demuestre que subsanó cada una de las observaciones que motivaron la prohibición de funcionamiento, además podrá hacer sus descargos durante el proceso sumarial.
el viernes pasado a las 10:12
el viernes pasado a las 10:12
12 de mayo de 2025
A través de sus plataformas digitales, la entidad informó de un corte no programado que dio inicio a las 2:00 de la madrugada de este lunes.
Según Techo uno de cada tres asentamientos en el país enfrenta una amenaza de desalojo, afectando especialmente a familias migrantes, niños y adultos mayores.
El caso Convenios, fue destapada el 16 de junio de 2023 por el medio regional Timeline, y desde entonces ha generado un fuerte impacto político.
La llegada de TIANFU marca el inicio del Polo de Cooperación Antofagasta China, que busca fomentar el intercambio económico, cultural y académico con China.
“Lo que ha hecho el subsecretario Salas puede terminar favoreciendo a algunos actores de la industria”, señaló Araya,
Iniciativa busca detectar tempranamente problemas de audición en prekínder, kínder y primero básico, replicando el exitoso operativo del año pasado que benefició a cerca de 600 alumnos en la región.
Más de 50 mil personas mayores de 60 años en la región aún no se han vacunado contra la Influenza, pese a ser el grupo etario con mayor índice de internaciones por este tipo de patologías.
Para comprender el impacto en la vida de las personas que viajan o habitan regiones de gran altura geográfica, es necesario estudiar la fisiología humana, su adaptación, salud y enfermedad.
Un hombre de la tercera edad fue asesinado por un sujeto en el sector norte de Antofagasta luego de un hombre chileno lo apuñalara en reiteradas ocasiones. Según indicó Carabineros, el hombre ya fue detenido y puesto a disposición de la justicia.
Partió la colecta Coaniquem, hasta el 11 de mayo, de forma online en desafío coaniquem.cl y durante los días 8, 9, 10 y 11 de mayo en Antofagasta y todo el país.
Un uso indebido de la plataforma para comunicar emergencias a Carabineros, es lo advertido por autoridades de la región.