Paciente de 10 años de Vallenar es derivada a Hospital de Calama
El recinto aún tiene disponibilidad aunque la ocupación de camas básicas llega al 80%. Reiteran llamado al autocuidado de la población con el uso de mascarilla.
Reforzando sus servicios debido al aumento de atenciones pediátricas está el Hospital Carlos Cisternas de Calama, según la información compartida, en la que además recuerdan que hace algunas semanas ya realizaron una serie de cambios para enfrentar la campaña de enfermedades de invierno.
Patricio Toro, subdirector médico del recinto de salud, explica "hace unos meses evidenciamos consultas sostenidas en Urgencia y que impactaban con pacientes hospitalizados en esta unidad, que no era lo más adecuado".
"Por lo tanto, la primera modificación que hicimos fue la estructura del hospital, cambiando maternidad por uno de los pisos médicos quirúrgicos, que nos dio la disponibilidad de nueve camas más de complejidad media, que ayudó a no tener la mayoría de los días subsiguientes a pacientes internados en la Urgencia", detalla Toro.
Las consultas en pacientes pediátricos aumentaron 80% los últimos 15 días, gran parte por virus sincicial (VRS) en niños menores de 7 años. Situación que mantiene al establecimiento adecuando sus unidades para dar atención la población de riesgo.
El subdirector médico, asegura "hemos dispuesto de refuerzo de personal médico en pediatría y en la urgencia, con un segundo turno de pediatras durante la mañana y en la tarde, reforzamiento hasta las 20:00 horas. Ahora la campaña de invierno nos aportó recursos para contratar seis médicos más para la complejización de camas, como enfermeras, kinesiólogos y tres médicos más para urgencias, además de personal auxiliar".
Hasta el momento, el Hospital de Calama tiene una ocupación de camas básicas sobre el 80% con disponibilidad. Por lo tanto, en los próximos días habrá derivación de pacientes de otras regiones del país.
Al respecto, Toro señala "estamos aumentando la complejización de camas a nivel pediátrico, ya que hoy día recibiremos una menor del hospital de Vallenar. En Calama tenemos un aumento de 30% de consultas de enfermedades respiratorias, pero hasta el momento no hemos visto una complejización real del proceso pediátrico como en otras comunas, esperemos que no ocurra, pero lo que pasa en el sur, aún no estamos en ese nivel".
¿Cómo evitar contagios de enfermedades respiratorias?
Debido a que el recinto aún no llega a su estado más crítico, insisten en que la comunidad debe retomar el autocuidado aprendido durante la pandemia.
"El llamado es a no descuidarnos, ya aprendimos con el covid que la mejor forma de cuidarse era el distanciamiento social, lavado de manos prolijo, frecuente y uso de mascarilla, principalmente en lugares cerrados, hacinamiento o transporte público. Eso se ha descuidado, por lo tanto, el llamado es a retomarlo", sostiene el profesional.
Reiteran a la población hacer buen uso de la Unidad de Urgencias, para que los casos realmente graves sean atendidos a tiempo. Una gripe o sintomatología básica puede ser cuidada en casa. Si existe dificultad respiratoria, pérdida de conciencia o la persona es de un grupo de riesgo, debe dirigirse inmediatamente a este servicio.
el miércoles pasado a las 11:41
el martes pasado a las 10:40
el lunes pasado a las 13:47
el miércoles pasado a las 11:41
el martes pasado a las 10:40
el lunes pasado a las 13:47
6 de noviembre de 2025
El proyecto "Diversas Plazas Sector Coviefi", con una inversión de $1.650 millones, beneficiará a más de 2.500 habitantes, incorporando áreas verdes, senderos, mobiliario y sombreaderos, tras recoger las necesidades y prioridades de la comunidad en talleres y encuestas.
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Tragedia a la altura del kilómetro 1592 en las cercanías de María Elena. El vehículo de carga se dirigía al sur cuando su conductor perdió el control, saliendo de la pista.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
El local, ubicado en calle Leonardo Da Vinci, fue clausurado y sumariado por la Seremi de Salud tras detectar graves faltas a la normativa y operar sin permiso. Se investiga un brote de Salmonella asociado al consumo de mayonesa casera.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal desarrollaron operativos simultáneos en la comuna, deteniendo a una chilena de 25 años tras una denuncia por amenazas simples. Además, tres ciudadanos bolivianos fueron denunciados por infracción a la Ley de Migración y Extranjería.
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
Gracias al uso de lectores de patentes y la fiscalización en el sector norte, Carabineros e inspectores municipales lograron dar con un auto con encargo por robo, deteniendo a un ciudadano por el delito de receptación.
Es el tercer recinto de la Atención Primaria de Salud de Antofagasta en lograr el hito tras cumplir con el 100% de los estándares obligatorios.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres iniciará una serie de pruebas técnicas al nuevo Sistema de Alertamiento por Remoción en Masa entre el 5 y 7 de noviembre. Los testeos, que no consideran simulacros ni ejercicios de evacuación, buscan asegurar la operatividad del equipamiento.
La implementación del nuevo sistema de vigilancia aérea con drones y patrullas terrestres permitió detectar en sus primeros días vehículos arrojando neumáticos, residuos y un caso de abandono de un animal preñado en el sector.
4 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

























































































