Paciente de 10 años de Vallenar es derivada a Hospital de Calama
El recinto aún tiene disponibilidad aunque la ocupación de camas básicas llega al 80%. Reiteran llamado al autocuidado de la población con el uso de mascarilla.
Reforzando sus servicios debido al aumento de atenciones pediátricas está el Hospital Carlos Cisternas de Calama, según la información compartida, en la que además recuerdan que hace algunas semanas ya realizaron una serie de cambios para enfrentar la campaña de enfermedades de invierno.
Patricio Toro, subdirector médico del recinto de salud, explica "hace unos meses evidenciamos consultas sostenidas en Urgencia y que impactaban con pacientes hospitalizados en esta unidad, que no era lo más adecuado".
"Por lo tanto, la primera modificación que hicimos fue la estructura del hospital, cambiando maternidad por uno de los pisos médicos quirúrgicos, que nos dio la disponibilidad de nueve camas más de complejidad media, que ayudó a no tener la mayoría de los días subsiguientes a pacientes internados en la Urgencia", detalla Toro.
Las consultas en pacientes pediátricos aumentaron 80% los últimos 15 días, gran parte por virus sincicial (VRS) en niños menores de 7 años. Situación que mantiene al establecimiento adecuando sus unidades para dar atención la población de riesgo.
El subdirector médico, asegura "hemos dispuesto de refuerzo de personal médico en pediatría y en la urgencia, con un segundo turno de pediatras durante la mañana y en la tarde, reforzamiento hasta las 20:00 horas. Ahora la campaña de invierno nos aportó recursos para contratar seis médicos más para la complejización de camas, como enfermeras, kinesiólogos y tres médicos más para urgencias, además de personal auxiliar".
Hasta el momento, el Hospital de Calama tiene una ocupación de camas básicas sobre el 80% con disponibilidad. Por lo tanto, en los próximos días habrá derivación de pacientes de otras regiones del país.
Al respecto, Toro señala "estamos aumentando la complejización de camas a nivel pediátrico, ya que hoy día recibiremos una menor del hospital de Vallenar. En Calama tenemos un aumento de 30% de consultas de enfermedades respiratorias, pero hasta el momento no hemos visto una complejización real del proceso pediátrico como en otras comunas, esperemos que no ocurra, pero lo que pasa en el sur, aún no estamos en ese nivel".
¿Cómo evitar contagios de enfermedades respiratorias?
Debido a que el recinto aún no llega a su estado más crítico, insisten en que la comunidad debe retomar el autocuidado aprendido durante la pandemia.
"El llamado es a no descuidarnos, ya aprendimos con el covid que la mejor forma de cuidarse era el distanciamiento social, lavado de manos prolijo, frecuente y uso de mascarilla, principalmente en lugares cerrados, hacinamiento o transporte público. Eso se ha descuidado, por lo tanto, el llamado es a retomarlo", sostiene el profesional.
Reiteran a la población hacer buen uso de la Unidad de Urgencias, para que los casos realmente graves sean atendidos a tiempo. Una gripe o sintomatología básica puede ser cuidada en casa. Si existe dificultad respiratoria, pérdida de conciencia o la persona es de un grupo de riesgo, debe dirigirse inmediatamente a este servicio.
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025


































































































