Paciente de 10 años de Vallenar es derivada a Hospital de Calama
El recinto aún tiene disponibilidad aunque la ocupación de camas básicas llega al 80%. Reiteran llamado al autocuidado de la población con el uso de mascarilla.
Reforzando sus servicios debido al aumento de atenciones pediátricas está el Hospital Carlos Cisternas de Calama, según la información compartida, en la que además recuerdan que hace algunas semanas ya realizaron una serie de cambios para enfrentar la campaña de enfermedades de invierno.
Patricio Toro, subdirector médico del recinto de salud, explica "hace unos meses evidenciamos consultas sostenidas en Urgencia y que impactaban con pacientes hospitalizados en esta unidad, que no era lo más adecuado".
"Por lo tanto, la primera modificación que hicimos fue la estructura del hospital, cambiando maternidad por uno de los pisos médicos quirúrgicos, que nos dio la disponibilidad de nueve camas más de complejidad media, que ayudó a no tener la mayoría de los días subsiguientes a pacientes internados en la Urgencia", detalla Toro.
Las consultas en pacientes pediátricos aumentaron 80% los últimos 15 días, gran parte por virus sincicial (VRS) en niños menores de 7 años. Situación que mantiene al establecimiento adecuando sus unidades para dar atención la población de riesgo.
El subdirector médico, asegura "hemos dispuesto de refuerzo de personal médico en pediatría y en la urgencia, con un segundo turno de pediatras durante la mañana y en la tarde, reforzamiento hasta las 20:00 horas. Ahora la campaña de invierno nos aportó recursos para contratar seis médicos más para la complejización de camas, como enfermeras, kinesiólogos y tres médicos más para urgencias, además de personal auxiliar".
Hasta el momento, el Hospital de Calama tiene una ocupación de camas básicas sobre el 80% con disponibilidad. Por lo tanto, en los próximos días habrá derivación de pacientes de otras regiones del país.
Al respecto, Toro señala "estamos aumentando la complejización de camas a nivel pediátrico, ya que hoy día recibiremos una menor del hospital de Vallenar. En Calama tenemos un aumento de 30% de consultas de enfermedades respiratorias, pero hasta el momento no hemos visto una complejización real del proceso pediátrico como en otras comunas, esperemos que no ocurra, pero lo que pasa en el sur, aún no estamos en ese nivel".
¿Cómo evitar contagios de enfermedades respiratorias?
Debido a que el recinto aún no llega a su estado más crítico, insisten en que la comunidad debe retomar el autocuidado aprendido durante la pandemia.
"El llamado es a no descuidarnos, ya aprendimos con el covid que la mejor forma de cuidarse era el distanciamiento social, lavado de manos prolijo, frecuente y uso de mascarilla, principalmente en lugares cerrados, hacinamiento o transporte público. Eso se ha descuidado, por lo tanto, el llamado es a retomarlo", sostiene el profesional.
Reiteran a la población hacer buen uso de la Unidad de Urgencias, para que los casos realmente graves sean atendidos a tiempo. Una gripe o sintomatología básica puede ser cuidada en casa. Si existe dificultad respiratoria, pérdida de conciencia o la persona es de un grupo de riesgo, debe dirigirse inmediatamente a este servicio.
el miércoles pasado a las 10:02
el lunes pasado a las 10:19
el miércoles pasado a las 10:02
el lunes pasado a las 10:19
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025