En un operativo conjunto entre Carabineros y la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, se desmanteló una chatarrería clandestina ubicada en el sector Quetena, donde se encontraron diversas especies robadas. En el lugar, fueron hallados más de 3.150 kilos de cable de alta tensión y 48 carros de supermercado, cuya venta ilegal podría haber generado un perjuicio cercano a los 70 millones de pesos.
Ante esto, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, destacó la importancia de la operación, que se realizó con el apoyo de personal de la Primera Comisaría de Calama, unidades especializadas como OS7, SEBV y Centauro, además de efectivos del Control de Orden Público. "Este tipo de intervenciones de alto riesgo busca recuperar especies robadas y llevar la presencia del Estado a lugares donde se registran actividades delictivas graves", explicó Ballesteros.
Por su parte, el comisario de la Primera Comisaría de Calama, teniente coronel Erich Ehrenfeld, detalló que, como resultado de la intervención, se detuvo a una mujer adulta de nacionalidad boliviana, quien fue arrestada por el delito de receptación de especies robadas. Las especies encontradas en el lugar fueron devueltas a sus respectivos propietarios.
Asimismo, Ehrenfeld también señaló que este operativo se suma a una serie de intervenciones realizadas en la provincia, que en el pasado han permitido la incautación de cigarrillos de contrabando y carne proveniente de ilícitos. “Este hallazgo de cable de cobre y otras especies robadas podría estar relacionado con delitos perpetrados previamente en la provincia, por lo que hemos informado al Ministerio Público y a la Policía de Investigaciones para que continúen con las investigaciones”, afirmó el comisario.
Finalmente, las autoridades esperan continuar con la estrategia de fortalecer la seguridad en zonas de alta vulnerabilidad y desarticular redes de recepción de bienes robados.
el martes pasado a las 18:21
el martes pasado a las 16:42
el martes pasado a las 8:42
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.