Gobierno realizó mesa para retirar centrales de carbón en Tocopilla
El plan de trabajo contempla cuatro ejes, ocho lineamientos y 32 acciones. Participaron las carteras regionales involucradas junto a la comunidad y empresas de la zona.

Esta jornada autoridades regionales de Antofagasta, lideraron una mesa en Tocopilla cuyo objetivo es lograr el retiro de las centrales a carbón como parte del compromiso que tiene el Gobierno en la lucha contra cambio climático, para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de estas comunas.
De esta manera, instalaron la Mesa de Transición Socio-Ecológica Justa en Tocopilla. Esta estrategia justa en el sector energía -comienza por la transición energética del cierre de centrales a carbón- para luego, seguir orientando otras transformaciones que marcarán el rumbo del futuro energético.
La delegada presidencial regional de Antofagasta, Karen Behrens, destacó que la instancia fuera realizada en Tocopilla, porque pone el centro en las personas y habitantes de la provincia.
"Nos deja el desafío de cómo reconvertir esta industria productiva que provoca tantos perjuicios a la salud de las personas y al medio ambiente. El cambio es fortalecer industrias que sean amigables con el entorno donde operan, pero también esto nos desafía a crear nuevos empleos y a diversificar la economía", sostuvo Behrens.
Por otra parte, la delegada aseguró "lo novedoso de este taller es que se levantan desde todos los territorios de la comunidad, no solamente la gente que trabaja en empresas. Las opiniones, sueños y esperanzas de cómo podemos mejorar esta situación de Tocopilla, cuáles son los caminos a trazar para el futuro, no solo desde una política medio ambiental, sino que también económica y social".
El objetivo de esta estrategia es que el sector energético contibuya de manera decisiva en alcanzar la carbono neutralidad del país, a través del cierre y/o nuevos usos de los espacios e infraestructura de la totalidad de las centrales a carbón, aumentando la participación de energías limpias en la matriz eléctrica, articulando políticas, estrategias y acciones de diversos actores públicos junto a la sociedad civil, que permitan un desarrollo justo, equitativo y sustentable del país en los territorios involucrados.
La seremi de Energía, Dafne Pino, manifestó "el ministerio de Energía tiene ese foco, que además lo hemos llevado a cabo de una manera tal que ya contamos con la estrategia, pero ahora pasamos a los planes de acción que hay que ir desarrollando (...) eso es lo que nosotros tenemos que abordar en conjunto con la comunidad de una manera participativa".
Esta estrategia contempla un plan de trabajo estructurado en cuatro ejes, ocho lineamientos y 32 acciones. Entre los pilares está, la transición con foco en las personas, desarrollo económico y fomento productivo, desarrollo ambiental y enfoque territorial, además de gobernanza participativa y articulación pública-privada.
También incorpora 13 compromisos a desarrollar por el Ministerio de Energía, Ministerio del Trabajo, Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Economía y Ministerio de Vivienda y Urbanismo relacionados con las competencias, instrumentos y programas de cada institución.
En esta línea, el seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros, aseguró que "creo que las oportunidades que se están abriendo de escuchar a la comunidad y de incorporar sus ideas para el futuro desarrollo de Tocopilla, es fundamental para que no se vuelvan a cometer los errores del pasado".
"Vamos apoyar fuertemente el trabajo que se va a desarrollar en esta Mesa de Transición Socio-Ecológica Justa, incorporando nuestra visión medio ambiental y entregando todos los aspectos técnicos necesarios para que por fin Tocopilla sea un lugar libre de contaminación".
Por su parte, la delegada de Tocopilla, Rossana Montero, expresó "la convocatoria fue exitosa en nuestra comuna y eso se debe especialmente a la necesidad imperiosa de que Tocopilla necesita ayuda. Entonces en ese aspecto ese apoyo que esperamos desde Gobierno -que sabemos va a ser así- se concrete a la brevedad, porque Tocopilla está pasando por un periodo complejo de necesidades de todo tipo".
A la actividad se sumaron agrupaciones sociales, comunidad changa, dirigentes sindicales y representantes de empresas de la zona.
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
24 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Cientos de dueños de perros y gatos acudieron al llamado de la Municipalidad para cumplir con la Ley de Tenencia Responsable. El éxito de la jornada gratuita motivó una nueva fecha para el próximo 3 de diciembre.
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
La región de Antofagasta ha registrado más de 131 mil urgencias por causas respiratorias en 2025. Autoridad llama a retomar medidas preventivas ante acercamiento de fiestas y aglomeraciones.
Durante la mañana de este miércoles personal de la Armada, Bomberos y Seguridad Pública retomaron las labores de búsqueda para dar con la persona extraviada la tarde de ayer.
Cuatro estudiantes, entre séptimo y octavo básico, presentaron síntomas de intoxicación; Carabineros encontró la droga en poder de uno de ellos, iniciando el SLEP Licancabur una investigación.
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
18 de noviembre de 2025
































































































