Gobierno realizó mesa para retirar centrales de carbón en Tocopilla
El plan de trabajo contempla cuatro ejes, ocho lineamientos y 32 acciones. Participaron las carteras regionales involucradas junto a la comunidad y empresas de la zona.

Esta jornada autoridades regionales de Antofagasta, lideraron una mesa en Tocopilla cuyo objetivo es lograr el retiro de las centrales a carbón como parte del compromiso que tiene el Gobierno en la lucha contra cambio climático, para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de estas comunas.
De esta manera, instalaron la Mesa de Transición Socio-Ecológica Justa en Tocopilla. Esta estrategia justa en el sector energía -comienza por la transición energética del cierre de centrales a carbón- para luego, seguir orientando otras transformaciones que marcarán el rumbo del futuro energético.
La delegada presidencial regional de Antofagasta, Karen Behrens, destacó que la instancia fuera realizada en Tocopilla, porque pone el centro en las personas y habitantes de la provincia.
"Nos deja el desafío de cómo reconvertir esta industria productiva que provoca tantos perjuicios a la salud de las personas y al medio ambiente. El cambio es fortalecer industrias que sean amigables con el entorno donde operan, pero también esto nos desafía a crear nuevos empleos y a diversificar la economía", sostuvo Behrens.
Por otra parte, la delegada aseguró "lo novedoso de este taller es que se levantan desde todos los territorios de la comunidad, no solamente la gente que trabaja en empresas. Las opiniones, sueños y esperanzas de cómo podemos mejorar esta situación de Tocopilla, cuáles son los caminos a trazar para el futuro, no solo desde una política medio ambiental, sino que también económica y social".
El objetivo de esta estrategia es que el sector energético contibuya de manera decisiva en alcanzar la carbono neutralidad del país, a través del cierre y/o nuevos usos de los espacios e infraestructura de la totalidad de las centrales a carbón, aumentando la participación de energías limpias en la matriz eléctrica, articulando políticas, estrategias y acciones de diversos actores públicos junto a la sociedad civil, que permitan un desarrollo justo, equitativo y sustentable del país en los territorios involucrados.
La seremi de Energía, Dafne Pino, manifestó "el ministerio de Energía tiene ese foco, que además lo hemos llevado a cabo de una manera tal que ya contamos con la estrategia, pero ahora pasamos a los planes de acción que hay que ir desarrollando (...) eso es lo que nosotros tenemos que abordar en conjunto con la comunidad de una manera participativa".
Esta estrategia contempla un plan de trabajo estructurado en cuatro ejes, ocho lineamientos y 32 acciones. Entre los pilares está, la transición con foco en las personas, desarrollo económico y fomento productivo, desarrollo ambiental y enfoque territorial, además de gobernanza participativa y articulación pública-privada.
También incorpora 13 compromisos a desarrollar por el Ministerio de Energía, Ministerio del Trabajo, Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Economía y Ministerio de Vivienda y Urbanismo relacionados con las competencias, instrumentos y programas de cada institución.
En esta línea, el seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros, aseguró que "creo que las oportunidades que se están abriendo de escuchar a la comunidad y de incorporar sus ideas para el futuro desarrollo de Tocopilla, es fundamental para que no se vuelvan a cometer los errores del pasado".
"Vamos apoyar fuertemente el trabajo que se va a desarrollar en esta Mesa de Transición Socio-Ecológica Justa, incorporando nuestra visión medio ambiental y entregando todos los aspectos técnicos necesarios para que por fin Tocopilla sea un lugar libre de contaminación".
Por su parte, la delegada de Tocopilla, Rossana Montero, expresó "la convocatoria fue exitosa en nuestra comuna y eso se debe especialmente a la necesidad imperiosa de que Tocopilla necesita ayuda. Entonces en ese aspecto ese apoyo que esperamos desde Gobierno -que sabemos va a ser así- se concrete a la brevedad, porque Tocopilla está pasando por un periodo complejo de necesidades de todo tipo".
A la actividad se sumaron agrupaciones sociales, comunidad changa, dirigentes sindicales y representantes de empresas de la zona.
el lunes pasado a las 22:14
el lunes pasado a las 22:14
13 de noviembre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La Corporación Municipal de Antofagasta recibió informe de Contraloría que detalla más de 300 casos; se investigará la situación con miras a posibles sanciones y desvinculaciones.
El beneficio, dirigido a familias del 40% más vulnerable y electrodependientes, se abre el 25 de noviembre. Se estima que 1 de cada 4 hogares ya recibe un descuento anual de hasta $68 mil.
El acuerdo beneficia a más de 1.700 trabajadores y fortalece el diálogo en la Corporación Municipal de Desarrollo Social.
Seremi de Salud inicia investigación por explosión en pintura de aljibe donde falleció un trabajador
Autoridad Sanitaria inicia sumario e impone prohibición de funcionamiento a Maestranza AICHELE, Calama por accidente con víctima fatal y un trabajador gravemente quemado, lamentando la omisión de reporte a la entidad.
El MOP y el GORE inician obras para la mega Planta de Tratamiento y Reúso de aguas servidas, proyecto de US$300 millones que pone a la capital regional a la vanguardia en Latinoamérica. Convenio por $600 mil millones impulsará infraestructura logística.
Más de 100 locales de votación serán habilitados para los comicios presidenciales y parlamentarios en la región de Antofagasta, que movilizarán a más de 500 mil electores.
La Municipalidad de Antofagasta destacó la distinción "Estrella a la Biodiversidad" otorgada al Humedal Urbano Aguada La Chimba, el primero del Cono Sur en recibirla, y subraya la importancia del trabajo conjunto público-privado para la conservación de ecosistemas.
El Segundo Juzgado de Policía Local de Antofagasta determinó que los artículos incautados en un control a comerciantes informales en Av. Pedro Aguirre Cerda sean entregados a la ONG “Rehabilitación de Marginados” (Remar), que realiza una importante labor social en la comuna.
Diputado Videla confirma diligencias y asegura que el caso ya está siendo investigado. La víctima sufrió graves lesiones en el cráneo y, aunque fue dada de alta, su condición sigue siendo delicada.
Con más de un centenar de asistentes se desarrolló el Seminario “Ciudad Incremental” donde autoridades, el sector privado y la academia dialogaron sobre cómo los cambios graduales y colaborativos pueden transformar la capital regional.
10 de noviembre de 2025






























































































