Gobierno realizó mesa para retirar centrales de carbón en Tocopilla
El plan de trabajo contempla cuatro ejes, ocho lineamientos y 32 acciones. Participaron las carteras regionales involucradas junto a la comunidad y empresas de la zona.

Esta jornada autoridades regionales de Antofagasta, lideraron una mesa en Tocopilla cuyo objetivo es lograr el retiro de las centrales a carbón como parte del compromiso que tiene el Gobierno en la lucha contra cambio climático, para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de estas comunas.
De esta manera, instalaron la Mesa de Transición Socio-Ecológica Justa en Tocopilla. Esta estrategia justa en el sector energía -comienza por la transición energética del cierre de centrales a carbón- para luego, seguir orientando otras transformaciones que marcarán el rumbo del futuro energético.
La delegada presidencial regional de Antofagasta, Karen Behrens, destacó que la instancia fuera realizada en Tocopilla, porque pone el centro en las personas y habitantes de la provincia.
"Nos deja el desafío de cómo reconvertir esta industria productiva que provoca tantos perjuicios a la salud de las personas y al medio ambiente. El cambio es fortalecer industrias que sean amigables con el entorno donde operan, pero también esto nos desafía a crear nuevos empleos y a diversificar la economía", sostuvo Behrens.
Por otra parte, la delegada aseguró "lo novedoso de este taller es que se levantan desde todos los territorios de la comunidad, no solamente la gente que trabaja en empresas. Las opiniones, sueños y esperanzas de cómo podemos mejorar esta situación de Tocopilla, cuáles son los caminos a trazar para el futuro, no solo desde una política medio ambiental, sino que también económica y social".
El objetivo de esta estrategia es que el sector energético contibuya de manera decisiva en alcanzar la carbono neutralidad del país, a través del cierre y/o nuevos usos de los espacios e infraestructura de la totalidad de las centrales a carbón, aumentando la participación de energías limpias en la matriz eléctrica, articulando políticas, estrategias y acciones de diversos actores públicos junto a la sociedad civil, que permitan un desarrollo justo, equitativo y sustentable del país en los territorios involucrados.
La seremi de Energía, Dafne Pino, manifestó "el ministerio de Energía tiene ese foco, que además lo hemos llevado a cabo de una manera tal que ya contamos con la estrategia, pero ahora pasamos a los planes de acción que hay que ir desarrollando (...) eso es lo que nosotros tenemos que abordar en conjunto con la comunidad de una manera participativa".
Esta estrategia contempla un plan de trabajo estructurado en cuatro ejes, ocho lineamientos y 32 acciones. Entre los pilares está, la transición con foco en las personas, desarrollo económico y fomento productivo, desarrollo ambiental y enfoque territorial, además de gobernanza participativa y articulación pública-privada.
También incorpora 13 compromisos a desarrollar por el Ministerio de Energía, Ministerio del Trabajo, Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Economía y Ministerio de Vivienda y Urbanismo relacionados con las competencias, instrumentos y programas de cada institución.
En esta línea, el seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros, aseguró que "creo que las oportunidades que se están abriendo de escuchar a la comunidad y de incorporar sus ideas para el futuro desarrollo de Tocopilla, es fundamental para que no se vuelvan a cometer los errores del pasado".
"Vamos apoyar fuertemente el trabajo que se va a desarrollar en esta Mesa de Transición Socio-Ecológica Justa, incorporando nuestra visión medio ambiental y entregando todos los aspectos técnicos necesarios para que por fin Tocopilla sea un lugar libre de contaminación".
Por su parte, la delegada de Tocopilla, Rossana Montero, expresó "la convocatoria fue exitosa en nuestra comuna y eso se debe especialmente a la necesidad imperiosa de que Tocopilla necesita ayuda. Entonces en ese aspecto ese apoyo que esperamos desde Gobierno -que sabemos va a ser así- se concrete a la brevedad, porque Tocopilla está pasando por un periodo complejo de necesidades de todo tipo".
A la actividad se sumaron agrupaciones sociales, comunidad changa, dirigentes sindicales y representantes de empresas de la zona.
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
27 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta fue calificado como el peor del país según el Minsal, en medio de la polémica destitución de su director Antonio Zapata y denuncias internas que tensionan al recinto.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
































































































